
10 minute read
Con voz propia
El nuevo Reglamento europeo General de Protección de
Datos (RGPD) tendrá una implicación en todas las áreas y procesos que manejen datos personales, entre los cuales se encuentran las cadenas de distribución. Estos procesos necesitan de altos volúmenes de datos personales para poder lograr la eficacia en sus actividades y estos datos pasan por todos los actores de la cadena logística, desde proveedores hasta prestatarios de transporte. La eficacia de las cadenas de distribución se basa tanto en la buena fluidez de circulación y de mercancías como en la buena fluidez de los flujos informativos. En otras palabras, están muy basados en la conectividad.
El nuevo reglamento europeo llega para reconocer el derecho fundamental que tiene toda persona a mantener el control de sus datos personales. Las empresas tienen que poner en marcha una serie de procedimientos sistemáticos que garanticen la seguridad de los datos personales de sus clientes, lo cual implica también a todos sus colaboradores. Por lo tanto, el RGPD puede en muchos casos conllevar cambios dirigidos a una armonización de las políticas a través de toda la cadena de distribución. La normativa implica una coordinación entre todas ellas, una Antonio Martos
CONSULTANT MARKETING DOLIST
capacidad de adoptar las buenas herramientas para proteger las informaciones y detectar de forma rápida cualquier intrusión. Pero esto no es negativo, sino todo lo contrario.
En Dolist no vemos la nueva normativa como una restricción, sino como una nueva -y gran- oportunidad de desarrollar una relación de calidad con los usuarios. Una forma de ganar en eficacia, de conocer mejor a nuestros clientes y mejorar su experiencia con las marcas.
El reglamento hace oficial una aproximación de marketing deontológica y respetuosa de los individuos, en lo que se basa la filosofía de nuestra empresa. Es, en definitiva, una oportunidad para promover el desarrollo de las relaciones de confianza entre empresas y consumidores. Una confianza que se ha ido debilitando con los años; según muestra el informe Accenture Strategy 2017, en el que un 84% de los consumidores se reconocen menos fieles a las marcas.
El impacto de la confianza percibida sobre la fidelidad de los clientes es más alta de lo que, a menudo, pensamos. Perder el compromiso de un cliente porque este crea que no se están respetando sus datos personales es una gran pérdida para la em-
EL ENVASE DE PAPEL Y CARTÓN, EL PREFERIDO POR LA SOCIEDAD
El cartón ondulado, el envase de fibra de papel más usado en el mundo, es también el material de embalaje preferido por el 75,2% de los consumidores en nuestro país, tal y como demuestra la encuesta ‘Envases y embalajes: percepción de la sociedad’ llevada a cabo por el instituto sociológico Feedback. Su funcionalidad y su imagen, unidas a su excelente reputación ambiental, son las claves que explican su sólido posicionamiento ante la sociedad.
Aunque nos acompañan fielmente en infinidad de momentos de nuestro día a día, muchas veces ni siquiera reparamos en el papel fundamental que las cajas de cartón en nuestra vida. Un envase de cartón, es una solución perfecta proteger productos en los procesos de transporte, logística y exposición en punto de venta. Pero no solo eso, el cartón es un material que ahorra costes y actúa como herramienta de marketing dinamizando las ventas y el diálogo con el consumidor. Las relaciones comerciales dependen mucho de los embalajes, y por algo el cartón es el material líder. De hecho, de todo el papel que se consume en España, el 60% es para embalaje de cartón ondulado. Todo ello, siendo exponente de la economía circular, por su carácter renovable, biodegradable y reciclable.
Por estas, entre otras muchas razones, el cartón ondulado es mucho más que un material de embalaje y envasado. Con su actividad, nuestro sector contribuye al crecimiento constante de la economía española, los datos así lo demuestran. En el último año, la industria de cartón ondulado ha facturado 4.867 millones de euros y ha generado más de 23.500 empleos. Además, nuestro sector ha posicionado a España como el cuarto país europeo a nivel de producción, a muy poca distancia de Francia que ocupa el tercer puesto y por delante de potencias económicas como Reino Unido.
Con el objetivo de poner en valor el papel de esta industria en la economía y la sociedad, de fomentar la utilización del cartón ondulado en el transporte y embalaje de productos y de
EL RGPD: UNA OPORTUNIDAD DE CONOCER MEJOR AL CLIENTE EN LAS CADENAS DE DISTRIBUCIÓN
presa, no solo en términos económicos, sino que también causa serios daños en su reputación. Nueve de cada diez consumidores evitan comprometerse con empresas que creen que no van a proteger debidamente sus datos personales. La confianza de los internautas tiene un impacto directo sobre la fidelidad. Según el mismo informe, el 74% de los consumidores aseguran mantenerse fieles a las empresas que protegen sus datos personales.
Para aumentar esa confianza con el cliente, en Dolist damos cuatro consejos básicos a la hora de llevar a cabo buenas prácticas en la gestión de datos personales, que pueden aplicarse también a las cadenas de distribución. En primer lugar, mantenerse siempre informados de lo que conlleva la legislación, saber que no se están vulnerando derechos fundamentales. Por otro, encontrar la forma de asegurar al cliente (mostrando transparencia, dando toda la información en los formularios, adoptando fórmulas opt-in o a través la política de cookies) que sus datos van a estar completamente protegidos. También es importante conocer bien al cliente para poder anticipar su comportamiento y ofrecerle una carta de servicios personalizada. Por último es importante optimizar, favorecer una relación
Leopoldo Santorromán
PRESIDENTE
AFCO
promover el conocimiento del sector, hace cuarenta años nacía AFCO, la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado.
Celebrar estas cuatro décadas de historia con unos datos de crecimiento tan positivos es motivo de orgullo. Aunque el camino no ha sido siempre fácil durante estos años, hoy vemos que todo el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la excelencia que muestra nuestro sector han dado sus frutos. Este año, en pleno ejercicio 2018, podemos afirmar que esta industria del envase hecho de papel ha vuelto a conseguir, e incluso superar, las cifras de los años de oro de la economía española, aquellas que durante la crisis algunos consideraban inalcanzables.
Las perspectivas de futuro son buenas. Con un valor de 277.126 millones de euros, las exportaciones en España lograban cotas récords en 2017, lo que se traduce en un mayor número de envases y embalajes de fibra de papel. Nuestro sector goza de un buen estado de salud y está preparado para ofrecer soluciones capaces de dar respuesta a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente e informado. "No vemos la nueva normativa como una restricción, sino como una nueva -y gran- oportunidad de desarrollar una relación de calidad con los usuarios"
de confianza optando por una experiencia en el que el cliente tenga el control de sus datos.
Esta forma deontológica y respetuosa de recolectar y tratar los datos hará que podamos pasar de una lógica cuantitativa (recolectar el máximo número de datos) a una cuantitativa (recolectar solo los datos necesarios para el correcto funcionamiento del negocio). Es lo que permitirá realmente optimizar el rendimiento comercial y relacional con los clientes.
En definitiva, creemos que el RGPD debe verse de forma positiva, como una herramienta para construir una relación de confianza y de transparencia entre la empresa y el consumidor.
Para seguir creciendo y mantenernos a la vanguardia, desde la asociación continuaremos trabajando intensamente para que el cartón, como producto papelero, y su industria sean reconocidos por su aportación de valor, y su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad.
Tras estos cuarenta años, nuestro bagaje nos permite mirar hacia las próximas cuatro décadas con entusiasmo e ilusión. Somos un sector que innova, invierte, genera empleo y riqueza. El futuro es nuestro. El consumidor y la sociedad, en especial la gente joven, quieren envases de papel y cartón. El medioambiente también. Las nuevas legislaciones europeas relativas al fomento de la economía circular ayudan a crear una coyuntura favorable al cartón ondulado, un material circular by nature. Y el auge del comercio electrónico suma a esta corriente a favor del cartón, presentándose también como oportunidad para la que estamos más que preparados.
Unida, manteniendo estos altos niveles de calidad, innovación y orientación al cliente, la industria productora de cartón ondulado seguirá escribiendo capítulos positivos en la historia de la economía española.
Raúl Calleja
DIRECTOR FRUIT ATTRACTION
FRUIT ATTRACTION 2018: WHERE FRESH PRODUCE & INNOVATION MEET
Este es un año muy especial para Fruit Attraction ya que cumple 10 años. Y lo celebramos por todo lo alto con más de 1.600 empresas expositoras y 70.000 profesionales de 120 países que se darán cita en Madrid del 23 al 25 de octubre.
Una especial edición que contará con una mayor participación internacional con países comunitarios como Holanda, Italia, Portugal, Polonia, Grecia, y destacando el fuerte crecimiento de Francia, así como de países no comunitarios como Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, Colombia, Argentina, Sudáfrica…creando por primera vez un área completa del hemisferio sur.
En 2018 se reforzarán distintas áreas como Organic Hub, dedicado a empresas de productos hortofrutícolas biológicos; el espacio Smart Agro, centrado en la aplicación de nuevas tecnologías y conectividad con el objetivo de incrementar la productividad de las explotaciones hortofrutícolas, y el área Nuts Hub, destinada a los frutos secos. Los tradicionales espacios Pasarela Innova y Foro Innova se unificarán en esta edición en un mismo lugar: The Innovation Hub, como área dedicada a la innovación y novedades empresariales en el sector.
Este año también se une a Fruit Attraction el sector de flor y planta, con Flower&Garden Attraction. Este nuevo evento cuenta con el respaldo del sector de flores y plantas vivas en el lanzamiento de su primera edición. A unos meses para su celebración, está confirmada la participación de un importante número de empresas del mercado español, ya con representación de Andalucía, Canarias, Madrid, Valencia, Galicia y Cataluña, y empresas procedentes de Holanda, y otros países europeos. De esta manera, Flower&Garden Attraction acogerá productores de flor y planta; mayoristas y comercializadores; asociaciones y consorcios, así como empresas colaboradoras (sustratos, fertilizantes, fitosanitarios, abonos, semillas, riegos...).
En cuanto a los países importadores invitados en Fruit Attraction, este año serán Canadá y Arabia Saudí. Esta acción favorecerá las relaciones comerciales entre los países de la Unión Europea y estos mercados extracomunitarios, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas y sesiones de B2B.
Junto a esta iniciativa, Fruit Attraction volverá a realizar una importante inversión en el Programa de Invitados Internacionales, que atraerá a Madrid a 1.000 jefes de compra retail, importadores y mayoristas invitados de todo el mundo.
En la misma línea, y como parte de las novedades, pone también en marcha una campaña mundial de captación de visitantes profesionales gracias al plan Fresh Produce Digital Network Campaign.
La sintonía entre IFEMA y FEPEX ha permitido desarrollar un proyecto a medida de las necesidades del sector. Junto a ello, el mes en el que se celebra Fruit Attraction –octubre- es el clave para la planificación de campañas, y cerrar los acuerdos de aprovisionamiento entre proveedores y comercializadores de fruta y hortaliza para todo el invierno. Asimismo, es importante resaltar la capacidad de convocatoria a nivel internacional incentivada por las acciones de los propios expositores y de la Feria.
Aprovecho estas líneas para invitar a todos los profesionales a celebrar con nosotros el 10ª Aniversario de Fruit Attraction, la gran fiesta del sector, del 23 al 25 de octubre.