3 minute read

HISTORIA DEL CARNAVAL

En Brasil Y Sus Curiosidades

El carnaval es una de las fiestas populares más conocidas del mundo occidental, siendo la fiesta más grande de Brasil. Su origen proviene de la Edad Media y tiene asociación directa con el cristianismo. El carnaval llegó a Brasil durante el período colonial, caracterizado por varios juegos, como Shrovetide.

Advertisement

A lo largo del siglo XX, una serie de ritmos y bailes se convirtieron en parte del Carnaval brasileño. Actualmente, ritmos como samba, maracatu y frevo son sus símbolos. El carnaval se convirtió en la principal fiesta popular brasileña a partir de la década de 1930 y actualmente cuenta con fiestas en las calles que se realizan en los principales centros del país, además de los desfiles de las escuelas de samba.

Escuelas de samba y trío eléctrico

Entre las clases populares, las escuelas de samba surgieron en la década de 1920. Se considera que la primera escuela de samba habría sido “Deixa Falar”, fundada en 1928, que daría origen a la escuela Estácio de Sá. Otra escuela de samba pionera fue “Vai como Pode”, actualmente conocida como Portela. Las escuelas de samba fueron el desarrollo de cordones y ranchos, y la primera disputa entre ellos ocurrió en Río de Janeiro, en 1932.

Noreste

Los principales destaques del Carnaval brasileño son los bloques de calles que se realizan en diversos lugares de Brasil. En Salvador, son tirados por los tradicionales tríos eléctricos, que pasan por algunos puntos de la ciudad. El ritmo que mueve el Carnaval de Bahía es principalmente el axé, el estilo musical tradicional de Bahía. En 2019, el Carnaval de Salvador sacó a la calle a 1,7 millones de personas.

Sureste

En la región Sudeste, los primeros destaques son los bloques de calles en las capitales São Paulo y Río de Janeiro. En el segundo, el carnaval atrae a las calles alrededor de 7 millones de personas, mientras que en el primero, el número de personas que salen a la calle alcanza los 5 millones.

En ambas ciudades también se realizan los tradicionales desfiles de las escuelas de samba. En São Paulo, se llevan a cabo desde 1950, pero se oficializaron en 1968, con el apoyo de las autoridades públicas. En Río de Janeiro, el desfile se realiza desde 1932, siendo oficial en 1935. El desfile de Río de Janeiro es quizás el mayor símbolo del Carnaval brasileño en el exterior.

Sambódromo y desfiles

Las escuelas de samba y el carnaval carioca comenzaron a convertirse en una importante actividad comercial a partir de la década de 1960. Los empresarios del jogo do bicho y otras actividades comerciales legales comenzaron a invertir en la tradición cultural.

En 1984, la Passarela do Samba, o Sambódromo, fue creada en Rio de Janeiro bajo el mandato del ex-governador Leonel Brizola.

Con un diseño arquitectónico de Oscar Niemeyer, el edificio se convirtió en uno de los principales símbolos del Carnaval brasileño. El Sambódromo acoge los desfiles de las escuelas de samba de Río de Janeiro.

El carnaval, además de ser una tradición cultural brasileña, se ha convertido en un negocio lucrativo en el sector del turismo y el entretenimiento. Millones de turistas se dirigen al país en el momento de este festival y se gastan miles de millones de reales en la producción y el consumo de este bien cultural.

Curiosidades

Sinónimo de desear estar con alguien: Además de jolgorio, el carnaval en Brasil también es sinónimo de 'pegação' como decimos en portugues. De hecho, en años anteriores, el Ministerio de Salud de Brasil entregó más de 11 millones de preservativos en Rio de Janeiro, Salvador y Recife durante el Carnaval.

Carnaval significa "salir de la carne": El año es 590 d.C. y el Papa Gregorio reconoce oficialmente el Carnaval, una fiesta pagana, con la condición de que el día siguiente, Miércoles de Ceniza, se utilice para la purificación de los pecados cometidos durante las festividades. El término Carnaval tiene su origen en la expresión latina carnem levare, que significa "alejarse de la carne". Como la celebración precede a la Cuaresma, un período de 40 días antes de Pascua en el que no se debe comer carne, la expresión se hizo popular.

Primer baile de carnaval en Brasil: El primer baile de carnaval en Brasil tuvo lugar en Largo do Rossio, en la ciudad de Río de Janeiro, en 1840. Fue organizado por una actriz italiana que pretendía traer algunas influencias del carnaval veneciano a Brasil.

La primera marcha de carnaval: la primera canción reconocida como marcha de carnaval fue “Abre Alas”, compuesta por la pianista y directora Chiquinha Gonzaga, en 1889, para el cordón de carnaval Rosa de Ouro. Escucha aquí!

Cómo surgieron los bloques de calles: Los bloques de calles brasileños surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y contaron con la participación de miembros de las élites urbanas. En ellos desfilaron personas disfrazadas, carros decorados y bandas musicales.

El bloque de carnaval más grande del mundo tiene lugar en Recife: O Galo da Madrugada es, desde 1995, el bloque de carnaval más grande del mundo según el Libro Guinness. El desfile se realiza todos los sábados de Carnaval en el barrio de São José, en el centro de Recife, Pernambuco, y nació en 1978 con el nombre de "Clube de Máscaras Galo da Madrugada". El bloque tiene como objetivo celebrar el Carnaval callejero de Pernambuco y la cultura local a través del frevo, maracatu, ciranda, caboclinho y manguebeat.

This article is from: