9 minute read

I Entrevista Rosa Cañadell

ENTREVISTA

n

"Es necesario para el modelo neoliberal eliminar el derecho a la educación para hacerla comercializable, fuente de lucro y de dominación, al reducir la educación a una simple mercancía"

"El adoctrinamiento que se pretende es el neoliberal: alejar a los alumnos del acceso al conocimiento implica tener ciudadanos sin capacidad crítica, fáciles de manipular"

3 VIENE DE LA PÁGINA 27

ria para retener los conocimientos y sin conocimientos no hay cultura, no hay comprensión de la realidad, no hay capacidad de análisis, no hay posibilidad de tener espíritu crítico, ni hay tampoco posibilidad de ampliar el propio conocimiento. "Cuanto más se desprecia la memoria y el aprendizaje de datos, más se favorece que el alumnado recurra al memorismo mecánico, puesto que no tienen en la cabeza los datos y referencias que les permiten articular una comprensión signifi cativa de lo que estudian" (Galindo, Enrique, 2019). P ¿Crees que las reformas edu-

cativas en España son regresivas y van en la línea de igualar por abajo, en lugar de fomentar la excelencia? ¿Qué te parece el debate en torno a la cultura del esfuerzo?

—Creo que el discurso de que no hace falta aprobar o de que nadie debe suspender no ayudan a la excelencia.

El esfuerzo y la exigencia son fundamentales para mejorar el aprendizaje y son la mejor forma de luchar contra las desigualdades. Cuando tú das un mensaje de que no importa el resultado ni si has aprendido mucho o poco, lo único que se consigue es rebajar el nivel general y ello repercute, básicamente, en los sectores menos favorecidos cultural y económicamente.

Es importante poner todos los medios para atender al alumnado con más difi cultades, pero no rebajar la exigencia. P ¿Qué infl uencia ha tenido el In-

forme PISA en todas estas derivas educativas?

—Para la propagación de las políticas educativas de la OCDE los Informes PISA son una de las mejores vías. Los famosos indicadores PISA intentan evaluar a todos los jóvenes de todos los países del mundo con las mismas pruebas, elaborando después una lista sobre la “calidad educativa” de cada país. De hecho, el ranking de los resultados de los informes PISA acaban decidiendo qué es calidad, y de manera indirecta, acaban orientando los currículos y las políticas educativas, pues todos los países desean adelantar puestos en el ranking y, por tanto, acaban imponiendo unos conocimientos coincidentes con aquellos que PISA evaluará. P En tu libro hablas también de

mercantilización de la enseñanza? ¿Qué quieres decir con ello?

—Mercantilizar la educación signifi ca ponerla “en el mercado”, tanto para hacer negocio con ella, como para el “consumo” como un producto más. Con ello se pierde la noción de la educación como “derecho” de toda la ciudadanía y la obligación del Estado de proporcionarla y se pasa a considerar la educación como una inversión individual y un nuevo espacio de negocio. Para ello, bancos, cajas y multinacionales están entrando en la educación.

Es necesario para el modelo neoliberal eliminar el derecho a la educación para hacerla comercializable, fuente de lucro y de dominación. Al reducir la educación a una simple mercancía se le deja como objeto de consumo: a ella tendrán acceso quienes dispongan de los recursos sufi cientes para comprarla en los términos en los cuales se ofrezca en el mercado. La educación queda, de esta manera, despojada de cualquier sentido formativo, sustituido por un sentido lucrativo. Se imparte una educación según un modelo tecnocrático: se trata de entrenar mano de obra hábil pero acrítica, por ello, se jerarquizan los campos tecnológicos en detrimento de lo humanístico, ético y social.

Las nuevas tecnologías, que ya hace tiempo que han entrado en la educación, intentan sustituir la escuela tradicional por una educación en línea, sobre todo por parte de las grandes empresas del sector, que ven en la educación un mercado altamente rentable y que aprovecharon la pandemia para materializar sus planes. Estas corporaciones son los principales actores políticos benefi ciarios de la transformación digital de la educación en esta emergencia sanitaria, puesto que son las que tienen las herramientas, el hardware, el software, las plataformas, las redes y todos los medios necesarios para producir material de aprendizajes no presenciales. No es por casualidad que el 29 de octubre de 2020 nació en el Estado español la “Alianza por la Educación “HAZ”. Una red política conformada por Fundación La Caixa, Fundación Endesa, Google, Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) y la Fundación Vodafone España, que la ministra de Educación Isabel Celáa presentó como una alianza “público-privada para transformar el sistema educativo”. Un paso más hacia la privatización y neoliberalización a través del “fi lantrocapitalismo” y el capitalismo digital. P ¿Otro asunto controvertido

es el del adoctrinamiento en la escuela, ¿estamos politizando la enseñanza en España?

La educación siempre está politizada, ya que ella transmite ideas y valores. Y por ello es siempre objeto de cambios cuando hay transformaciones políticas importantes. Y esto es también lo que está pasando actualmente. La escuela es uno de los elementos importantes para inculcar lo que Christian Laval llama la “racionalidad neoliberal”, que tiene como característica principal la generalización de la competitividad como norma de conducta y la empresa como modelo de subjetivación.

En este sentido el adoctrinamiento que se pretende es el neoliberal: alejar a los alumnos del acceso al conocimiento implica tener ciudadanos sin capacidad crítica, lo que les convierte en ciudadanos dóciles y fáciles de manipular. Y los más perjudicados son precisamente los que más lo necesitan, los más desfavorecidos socialmente, pues se les estafan los contenidos culturales que les permitirían comprender las causas, políticas y económicas, que les han llevado a su situación. (Cañadell, Rosa, 2020)

Frente a este ataque sin precedentes, la defensa de una educación pública es más necesaria que nunca. Esta defensa no puede quedar en manos solamente del profesorado, sino que toda la comunidad educativa y la sociedad en general, debe implicarse, pues se trata de defender un derecho básico y un modelo educativo que ayude a avanzar hacia un modelo de sociedad más justa y más equitativa.

El sistema educativo no debe estar regido por las leyes del mercado, sino por principios de justicia y de equidad. No debemos permitir que se consolide una educación al servicio de las empresas y mucho menos que las empresas dicten lo que se tiene que enseñar en las aulas. Es preciso que el profesorado recupere su verdadera autoridad y eduque a nuestros niños, chicos y chicas, en un sistema de valores que los ayude a vivir con dignidad y a mejorar esta sociedad, cada vez más injusta y más desigual.

Defender la educación pública implica revertir la situación actual. La progresiva desaparición de los conciertos educativos es un objetivo básico: todo el dinero público debería destinarse a los centros de titularidad pública. Implica, también recuperar la gestión y organización democrática, apostar por el conocimiento, revertir todos los recortes laborales y salariales, así como recuperar los recursos necesarios para atender al alumnado con más difi cultades.

No se trata solamente de la defensa de más recursos, sino también de la defensa de un modelo de educación que se aleje del paradigma neoliberal. No es sufi ciente ganar la batalla de los recursos, es necesario también ganar la batalla de las ideas. M

El parque es el complemento ideal para el programa educativo de Primaria, ESO y Bachillerato. Cada rincón esconde una historia, una leyenda.

En Puy du Fou vivirás una experiencia inolvidable.

Puy du Fou: una manera de aprender única

El parque Puy du Fou España ofrece un plan único, diferente, original y divertido para disfrutar de una experiencia inolvidable que aúna ocio y cultura. El parque, ubicado a un paso de Madrid, es el complemento ideal para el programa educativo de alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato: una experiencia de visita con amplia vinculación con el currículo escolar.

Un modo de volver al cole de la mano de grandes héroes como El Cid, Lope de Vega o Isabel la Católica. Un lugar en el que emocionarse, disfrutar y aprender al mismo tiempo.

Cada rincón del parque esconde una historia, una leyenda. En Puy du Fou España vivirás una experiencia inolvidable viajando en el tiempo, un lugar donde historia y naturaleza se dan la mano. Es emoción y espectáculo a raudales para pasar un día diferente, lejos del frenético ritmo de vida del siglo XXI.

En todos estos espacios, la restauración tiene un gran protagonismo debido a una oferta propia y variada de productos locales.

Puy du Fou España ha sabido crear un modelo único y excepcional que se vuelca en cada una de sus creaciones para transmitir ilusiones y emociones inigualables a todos sus espectadores. A tan solo ocho meses de su inauguración, y hasta la fecha, la comunidad internacional de parques y entretenimiento ha galardonado a Puy du Fou España en más de once oca-

Un lugar donde historia y naturaleza se dan la mano.

Una manera de aprender única: Talleres educativos

Existe la posibilidad de contratar diferentes talleres educativos donde aprender de la naturaleza y de la historia:

1 Taller de cetrería: aprende a conocer y proteger nuestras aves.

2 Taller Alimoche: un buitre inconfundible en peligro de extinción.

3 Taller de arquitectura: dibujando las ciudades desde tiempos remotos.

4 Taller Disfrutar y aprender: búsqueda de respuestas a diferentes cuestiones históricas (disponible en la temporada 2023).

siones, convirtiéndolo en el parque más premiado de la Historia en su primer año de apertura.

Grandiosos espectáculos para emocionarse durante el día

Entre los espectáculos que el visitante podrá seguir disfrutando se encuentran El Último Cantar, con una puesta en escena revolucionaria y una tecnología inédita; A Pluma y Espada, donde el espectador podrá vivir las aventuras de Lope de Vega con cinco escenarios que se van intercambiando y coreografías sobre el agua; Cetrería de Reyes, un magnífico espectáculo aéreo con más de 200 aves y rapaces sobrevolando las cabezas de mayores y pequeños; Allende la Mar Océana, un viaje inmersivo para revivir la hazaña épica que llevó a Cristóbal Colón y su tripulación hasta el Nuevo Mundo; Historias de

Antaño y El Vagar de los Si-

glos que acercan a los visitantes las vivencias de aquellos héroes anónimos protagonistas de la Historia y que han dado forma a la España actual.

Un plan único que aúna ocio y cultura: ideal para grupos escolares

De la mano de Puy du Fou España revivirás la Historia en primera persona, entenderás la naturaleza y las especies autóctonas y conocerás los oficios de antaño. Un verdadero viaje en primera persona a través de la Historia de España.

El departamento de Educación de Puy du Fou España trabaja en colaboración con los centros educativos para adaptar cada uno de los talleres pedagógicos a las necesidades de cada grupo escolar. Y además: ■ Varios pases al día de cada espectáculo. ■ Amplias zonas de picnic habilitadas para escolares (también opción de menú escolar). ■ Entorno de más de 30 hectáreas de naturaleza donde conocer diferentes tipologías de vegetación de la zona. ■ Zonas visitables con animales de granja. ■ Puestos y talleres donde aprender los oficios tradicionales. M

Información práctica

Puy du Fou España – CM 40, Salida 13 – 45004 Toledo. ■ 8 minutos en coche desde el casco histórico de Toledo. ■ A 55 minutos de Madrid. ■ Precios para grupos escolares a partir de 20€ por alumno.

This article is from: