7 minute read

Polí tica educativa El M inisterio concreta las medidas para flex ibiliz ar las prácticas de F P, artí sticas, etc

Feuso insta a la Consejería a financiar el primer ciclo de Educación Infantil

T eletrabaj o La labor de estos prof esionales es educativa y no asistencial.

BEAT RIZ GÁ M EZ J AREÑ O

madrid@magisnet.com

La crisis generada por la pandemia del Covid-19 ha provocado la suspensión presencial de todo el sistema educativo español, así que todo el profesorado se ha puesto a teletrabajar. Sin embargo, desde la Federación de Enseñanza de USO de Madrid insisten en que se ha obviado al primer ciclo de Educación Infantil, “como si la labor de estos profesionales no fuera educativa, sino solo asistencial”. A pesar de esto, las escuelas infantiles han establecido un proyecto de teletrabajo.

En un comunicado de prensa de Feuso Madrid, el educador infantil, Roberto Serrano, denuncia que las escuelas infantiles del primer ciclo de Educación Infantil “cerraron sin opciones”. El pasado 10 de marzo, la Comunidad de Ma

Las escuelas infantiles del primer ciclo de Educación Infan

til cerraron sin opciones. ADOBE STOCK

drid suspendió los contratos de las escuelas infantiles de gestión indirecta de su titularidad, por lo que los titulares se vieron obligados a implantar ERTE en sus escuelas.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid publicó el Decreto de 1 de abril de 2020, en el que recomienda el mantenimiento de los contratos con las escuelas infantiles si estas presentan un proyecto adecuado de teletrabajo con el alumnado. A pesar de todo, Feuso ha tenido conocimiento de que algunas juntas municipales han suspendido sus contratos a sus escuelas adjudicatarias, declarándose también ERTE en estas escuelas.

¿ H abrá f inanc iac ió n?

Casi dos meses después de que la Comunidad tranquilizara a las escuelas infantiles privadas con convenio de que no habría suspensión, los titulares han recibido una circular en la que se les indica que “la no impartición de las prestaciones objeto del convenio, tiene, por tanto, una repercusión en la financiación con fondos públicos que se hace efectiva mediante libramientos mensuales y que se justifican a la finalización del curso escolar”.

Según Feuso Madrid, esta circular parece un aviso “de que no se financiará la Educación Infantil durante la pandemia”. Sin embargo, “esto no debe ocurrir si se ha seguido prestando el servicio mediante teleformación como se ha estado haciendo en la mayoría de las escuelas, y como estas podrán justificar”.

Finalmente, desde Feuso creen que la consejería de Educación debe reconocer el trabajo de los educadores infantiles de todos los sectores: enseñanza pública, gestión indirecta, conveniada y concertada, ya que todos realizan una gran labor educativa. “Los alumnos merecen esa Educación y los trabajadores deben conservar sus puestos de trabajo sin ser abocados al ERTE”. M

E stos prof esionales son educadores

R D esde F euso M adrid aclaran q ue los prof esionales q ue realiz an sus labores en las aulas de las escuelas inf antiles, independientemente de sus tí tulos, se hacen llamar con el “certero y precioso” nombre de educadores.

R S on educadores porq ue respetan el desarrollo individual de cada niñ o en todas sus á reas o, como dice la pediatra E mmi P ik ler, “acompañ ando antes q ue enseñ ando y educando a través de la ex perimentació n”.

R T oda escuela inf antil se estructura desde un proy ecto educativo, por lo q ue todo lo q ue se desarrolla en las aulas lleva una base pedag ó g ica, incluy endo la atenció n a las necesidades bá sicas del menor.

R E l 1 5 de octubre de 2 0 1 9 S ave T he C hildren ex plicaba q ue “el acceso a la E ducació n de cero a tres añ os reduce la probabilidad de repetició n y abandono escolar”, puesto q ue a estas edades el cerebro de estos niñ os es como una esponj a.

Las universidades públicas detallan cómo será el fin de este curso Estupefacción en Acade ante las palabras de Ossorio

Las f acultades han diseñ ado pruebas virtuales de evaluació n continua y han adaptado sus respectivos calendarios.

Nu ev as f ec h as

La Comunidad de Madrid ha coordinado con las universidades públicas de la región el nuevo calendario del curso académico 2019-20, para que la crisis del Covid-19 tenga el menor impacto posible en el aprendizaje de los estudiantes. La actividad docente, que en este momento se realiza de forma no presencial, finalizará entre el 30 de abril y el 29 de mayo. De manera excepcional, algunas titulaciones ofrecerán docencia presencial durante los meses de junio, julio y septiembre, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

Así pues, las universidades madrileñas han diseñado pruebas virtuales de evaluación continua y han adaptado sus respectivos calendarios. De este modo, la convocatoria ordinaria de las evaluaciones finales se llevará a cabo entre el 4 de mayo y el 30 de junio, incluyendo los procesos de evaluación continua. Excepcionalmente, para las titulaciones que lo requieran, se contempla la posibilidad de efectuar pruebas presenciales durante el mes de julio.

Por su parte, la convocatoria extraordinaria se realizará a finales de junio, así como durante los meses de julio y septiembre, respetando las fechas previstas para la EvAU (6, 7 y 8 de julio en la convocatoria ordinaria; 8, 9 y 10 de septiembre en la extraordinaria). También está prevista la celebración de pruebas presenciales.

Asimismo, algunas universidades madrileñas han previsto ampliar hasta el mes de octubre la realización y evaluación de las prácticas académicas externas y las pruebas de idiomas. Para los Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) se han previsto actos de lectura y defensa a través de sistemas telemáticos y se han habilitado periodos que, en algunos casos, se prolongarán hasta el mes de noviembre.

Finalmente, las nuevas fechas y formatos de exámenes se están comunicando a los estudiantes a través de los órganos colegiados, responsables de centros y titulaciones y del propio profesorado. M

La prisa del Gobierno por aprobar la nueva ley de Educación No es el momento de aprobar la nueva ley. ADOBE STOCK

Los representantes de ‘ C oncertados’ se q uej an de q ue el G obierno está aprovechando la situació n para acelerar la Lomloe.

C onc ertada

Los representantes de la plataforma ‘Concertados’, entidad constituida por Escuelas Católicas, CECE, Concapa, Cofapa y en la que también están integrados los sindicatos mayoritarios de la Concertada FSIE y Feuso, se han reunido con carácter urgente ante la decisión de la Mesa del Congreso de no querer aceptar un aplazamiento del trámite de presentación de enmiendas. Una actitud que catalogan como “poco elegante” y que muestra “un déficit democrático”.

Por eso, desde esta plataforma piden que se paralice la tramitación de la Lomloe hasta que se levante el estado alarma y pueda restablecerse la normalidad. “Con ello, se permitirá a la sociedad y a la comunidad educativa participar en el debate de una ley de este calado”.

Finalmente, reiteran que ni es el momento adecuado ni son las formas de proceder para aprobar esta nueva ley de Educación. M

E l consej ero de E ducació n ha af irmado, entre otras cosas, q ue “la escuela inf antil es un servicio q ue no se puede prestar online”.

Esc u elas inf antiles

La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (Acade) ha recibido con estupefacción las declaraciones efectuadas por el consejero de Educación, Enrique Ossorio, en su comparecencia ante la Asamblea de Madrid, en las cuales ha afirmado, entre otras cosas, que “la escuela infantil es un servicio que no se puede prestar online” y que decir lo contrario “es un insulto a la inteligencia”.

Para Acade, estas declaraciones del consejero de Educación revelan un profundo menosprecio en la forma y un absoluto desconocimiento en el fondo de la cuestión, y no tienen más objetivo que negar al sector de las escuelas infantiles privadas las ayudas que otros gobiernos autonómicos están arbitrando, como es el caso de Valencia, donde gobierna el PSOE con Compromís o de Andalucía, gobierno este último del mismo partido al que pertenece el consejero de Educación.

Según Acade, las escuelas infantiles privadas, en modelo de Educación online, no solamente están realizando, por supuesto, un importante esfuerzo de presencia de los profesores con sus alumnos a través de las plataformas. Además, realizan un trabajo de orientación y asesoramiento psicopedagógico con los padres, en el desarrollo de actividades que favorecen el bienestar emocional de los niños y sus familias. En este sentido, “esta labor incluye la orientación de rutinas y hábitos, actividades de estimulación y juegos, y otras muchas iniciativas que están siendo de gran ayuda para los niños y sus tutores en las difíciles circunstancias que atravesamos”.

Para Acade, las manifestaciones del consejero Ossorio son doblemente preocupantes, puesto que al desconocimiento que reflejan se une la absoluta indiferencia por el futuro del sector en la Comunidad de Madrid. Así pues, desde Acade recalcan que este sector educativo engloba en la región a más de 900 escuelas infantiles privadas, que emplean a más de 7.000 profesionales, el 90% de los cuales son mujeres, y acogen a 50.000 alumnos. M

This article is from: