5 minute read

INTERÉS GENERAL

Next Article
MODA

MODA

Vania Bachur (Suupergirl)

Ofrece consejos malvados que impactan de manera positiva

Pepe Real

Al ser una chica muy tímida, Vania Bachur buscó alternativas para comunicarse de la mejor manera. Una de ellas fue compartir contenido en redes sociales sobre su más grande pasión: la ilustración, actividad que aprendió de manera autodidacta. Sin embargo, por su misma timidez, al principio sólo se dio a conocer con el seudónimo de Suupergirl, “porque me daba mucha pena y miedo que las personas supieran quién era yo en la vida real, digamos que es un álter ego”, explica.

A través de Facebook, principalmente, la también diseñadora gráfica de profesión pudo llegar a millones de personas y logró que varias marcas se interesaran en trabajar con ella. De esta forma nacieron sus primeros dos libros: 15 consejos malvados para ser tu propia superheroina y 15 consejos malvados para colorear y poder vivir de dibujar, al igual que su licencia de productos diseñados por ella y que están a la venta en varias tiendas.

Con más de 4 millones de seguidores en sus redes sociales y videos con más de 25 millones de vistas, Vania recién lanzó su tercer libro: 15 consejos malvados para emprender y enfermarme de poder que, a decir de la influencer, “es una guía real y muy sincera sobre lo que significa emprender, con todos los retos, desventajas y sacrificios por los que pasas para lograrlo, pero también con historias alentadoras que te inspiran”.

Además de relatarnos cuál es el más grato recuerdo de su carrera como ilustradora, la autora nos platica en entrevista cómo logró convertirse en empresaria, comparte algunos consejos de emprendimiento para nuestros lectores, y nos cuenta de la vez que le detectaron un tumor en el estómago.

¿Qué te motivó o en qué momento dijiste “ahora tengo que escribir un libro sobre emprendimiento”?

Cuando empecé a recibir preguntas en mis redes sociales; mis seguidores me han acompañado a lo largo de mi carrera y han visto mi crecimiento como emprendedora; además empecé a ver muchos anuncios de cursos de emprendimiento que más bien son estafas con títulos como “Conviértete en el próximo millonario de tu familia”.

¿Por qué el término “malvados”?

Se refiere a que son consejos honestos y directos, estamos acostumbrados a que nos endulcen las cosas, pero un consejo real que puede sonar a regaño es del que más puedes aprender.

¿Y qué lectura le podemos dar a la frase “enfermarte de poder”?

Es aceptar lo que eres y lo que puedes hacer, lo que se conoce como own it; que no te importen las críticas mientras sepas que lo que haces está bien y no daña a nadie; una vez que eres una persona segura de lo que sabes y de lo que eres, nadie te detiene.

En tu caso, pasaste de ser emprendedora a empresaria, ¿cómo fue este proceso, cuánto tiempo te llevó y cuál ha sido tu mayor satisfacción?

Toda mi vida he estado apilando pequeños bloques hasta lograr lo que tengo ahora, dibujo desde que tenía 3 años y simplemente nunca paré, aprendí a ilustrar de manera autodidacta y también a escribir. Estudié Diseño Gráfico y eso me ayudó a mantener un trabajo estable en lo que echaba a andar mi proyecto de ilustración. En 2012 empecé a compartir contenido en redes sociales, Facebook principalmente, cuando no existían ni siquiera referentes por el estilo, y eso me ayudó a llegar a millones de personas y marcas. Así nacieron mis primeros dos libros con Penguin Random House y también mi licencia de productos diseñados por mí. Ahora, además de manejar mis redes, crear contenido para varias marcas, escribir libros, diseñar productos y trabajar en publicidad... siento que ya sólo me falta vender mole, jajaja. Mi mayor satisfacción fue que en la presentación y firma de mi primer libro, mis papás se dieron cuenta de que sí podía vivir de dibujar.

¿Cuál es la clave para ser emprendedor y no morir en el intento?

Ser constantes, de nada sirve ser la persona más talentosa del universo si nadie ve tu trabajo y no practicas todos los días para mejorar. Vean sus proyectos como si fueran atletas de alto rendimiento, que todo el tiempo deben trabajar para tener buena condición.

¿Cuáles son los dos principales errores que no se deben cometer?

Hacer a un lado la cuestión legal, recuerden que no somos todólogos y que papelito habla: así trabajes con familia o amigos, siempre haz un contrato, te va a salir más barato a la larga. Y otro consejo es que no tengan todos los huevos en la misma canasta, siempre diversifiquen sus entradas de dinero porque nunca sabes cuándo puede caer una pandemia mundial que ponga en pausa el mundo.

¿Cómo podemos combatir o enfrentar los miedos a la hora de emprender?

Hazlo, y si te da miedo, hazlo con miedo. Es mejor hacer las cosas y equivocarte, que quedarte viviendo con resentimiento hacia ti por no haber intentado hacer algo a causa del miedo.

También eres diseñadora gráfica, ¿cómo combinas esta profesión con tu pasión por escribir?

Yo diseño todo lo referente a mi marca y mis libros, me meto en la formación y en el diseño editorial de los mismos, sé de materiales, tamaños y acabados, eso ha sido un plus porque no dependo de casi nadie para lograr lo que tengo en mente.

De los tres libros que has lanzado, ¿cuál te ha dado mayores satisfacciones?

Cada uno tiene su historia y creo que no se comparan, con el primero atravesé una etapa súper fuerte en la que me detectaron un tumor gigante en el estómago y no sabía si estaría viva para presentar mi libro, afortunadamente ya estoy perfecta; el segundo lo hice durante la época más cañona de encierro y de locura de la pandemia, y el tercero me hizo recordar y escarbar muchas cosas por las que pasé para llegar hasta este punto.

Si escribieras un libro sobre tu vida, ¿cómo lo titularías?

15 consejos malvados de una persona con ansiedad, jajaja.

¿Qué le dirías a la niña Vania que dibujaba desde los 3 años?

Sí vas a poder, vas a llorar mucho, a veces de tristeza y muchas otras de felicidad al ver tus sueños cumplidos, pero sí se puede, Vañita.

Hazlo, y si te da miedo, hazlo con miedo”

This article is from: