3 minute read

Normalización, piezas de dibujo tecnico

Normas, Dibujo Técnico

Jonatha Ramirez

Advertisement

Estudiante de ingenieria Insdutial

Propósito. Visualización –Comunicación – documentación Las normas dan soporte al lenguaje grafico uniforme y eficaz para su uso en la industria, manufactura, ingeniería y las ciencias. Las mas usadas son: internacional organization for standardization (ISO) y por prácticas de dibujo, American Society of mechanical Engineer (ASME), también las normas, American National Standards Isntitute (ANSI). Comisión Venezolana de Normas Industriales

COVENIN son similares en muchos aspectos

Construcción de una vista de despiece

Independientemente del lenguaje que se hable el dibujo técnico es una forma intuitiva de comunicación a través de la imagen. Todo producto maquina he idea requieres de una forma de comunicación y es aquí donde entra el dibujo técnico con el lenguaje grafico utilizando la normalización y métodos específicos, se logra trasmitir ese mensaje.

Piezas de dibujo técnico. pertenece a una idea un desarrollo que se proyecta utilizando el lenguaje del dibujo técnico. para hacerlo entendible y dependiendo de su interés se utiliza algunas de las proyecciones, en el dibujo de piezas para la fabricación se suele utilizar la proyección ortogonal ya que permite introducir las cotas, las vistas y especificaciones; la axonométrica y las cónica son mas de referenciales y visión estética.

Sistema axonométrico

El termino axonometrico quiere decir eje y medida (Axo-metrico). Consiste en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección de tal forma que conserven sus proporciones cada una de las tres direcciones del espacio: Altura, anchura y longitud. Existiendo tres tipos de perspectivas, la axonometrica ortogonal, la axonometrica oblicua y la cónica.

Axonometría ortogonal: El plano del dibujo es perpendicular a una dirección de proyección elegida cualquiera. Los coeficientes de reducción en cada eje se obtienen mediante un sencillo procedimiento gráfico, consistente en orientar la planta y el alzado del modelo cuya perspectiva se quiere representar.

Francelis Frasquillo

Estudiante de ingenieria Insdutial

Perspectiva caballera: es un sistema de proyección paralela oblicua en el que, por convenio, el plano proyectante es horizontal y las secciones horizontales de los cuerpos representados se proyectan en verdadera magnitud

La perspectiva cónica: también llamada lineal, es el sistema de representación que más se asemeja a la visión humana, por lo que es usado para dotar al dibujo de una sensación de realidad, ya que se logra una aparente profundidad que nos permite valorar la posición particular de cada forma en el espacio.

Diferencias

La perspectiva axonométrica cumple dos propiedades importantes que la distinguen de la perspectiva cónica:

La escala del objeto representado no depende de su distancia al observador.

Dos líneas paralelas en la realidad son también paralelas en su representación axonométrica.

Este sistema se subdivide en dos principales, el sistema axonométrico ortogonal y el sistema axonométrico oblicuo.

Diferencias

La diferencia entre ambos es la dirección de los rayos de proyección respecto del plano en el que se proyectan (proyección ortogonal o proyección oblicua).

Los planos que intervienen en este sistema son cuatro: tres planos perpendiculares entre sí que forman un triedro trirrectángulo y un plano de proyección principal (desde ahora plano del cuadro) en el que se apoya el triedro anterior, en un vértice o una de sus caras.

Las proyecciones de las aristas del triedro sobre el plano del cuadro son los ejes de la axonometría.

This article is from: