
3 minute read
Solo queda levadura
La levadura son hongos unicelulares, muy pequeños, que, para poder observarlos en detalle, necesitamos de un microscopio. Estos microorganismos son muy abundantes en la naturaleza y se encuentran tanto el suelo, en las plantas (semillas, frutas, flores, etc.), como en el intestino de los animales. Una de sus principales funciones es la de descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y animales en muchos ecosistemas. Se alimentan de azúcares de los que obtienen energía durante el proceso de fermentación. Instintivamente tendemos
En la sociedad, sucede algo parecido, cada integrante social, tiene una función que cumplir y para resultados deseados, es necesaria esa convivencia e interacción
Advertisement
Narcoterrorismo
Aunque hasta ahora no ha sido más que un tema de campaña política -uno de los preferidos de Donald Trump, junto con el de denigrar a México-, tal vez el señalamiento a vincular la levadura con el pan y con la tradición panadera, pero ¡la tradición no significa que no cambien las técnicas! Bien sea que se trate de campos de aplicación innovadores o tradicionales, la levadura cambia constantemente. La levadura es una especie de fábrica microscópica que se puede utilizar para fabricar una amplia variedad de productos, desde alimentos como el pan, el vino y la cerveza hasta suplementos alimenticios y biocombustibles. Así como las fórmulas o recetas para preparar alimentos y bebidas, llevan muchos ingredientes más, tales como harinas, frutos, semillas y elementos químicos, además de la levadura como fermentador de los mismos, esta última por sí sola, no lograría el resultado obtenido cuando se combina con los demás, los productos degustables, exquisitos y hasta medicinales para algunos males. En la sociedad, sucede algo parecido, cada integrante social, tiene una función que cumplir y para que se den los resultados deseados, es necesaria esa convivencia e interacción, la toma de acuerdos, trabajo
Es necesaria esa convivencia e interacción, la toma de acuerdos, trabajo en equipo, colaboración y ayuda para la búsqueda del bien común en equipo, colaboración y ayuda para la búsqueda del bien común; pero que sucedería si faltan la mayoría de los ingredientes o actores, si con el afán de tener reflectores en demasía, de hacer latente el poder al interior de algún grupo, de algún nivel de gobierno, del algún partido político, etc., entonces se pierde la sinergia, se desperdicia la oportunidad de liderar y lograr consensos y se debilitan o quedan anuladas las participaciones de otras personas. En sentido figurado, eso parece estar pasando y muy pocos nos damos cuenta; pareciera que ya no se siembran frutos (uvas), ya no hay trigo (harinas), ya no se incluyen los elementos químicos y entonces solo queda la levadura, o sea, solo quedan hongos unicelulares, muy, pero muuuy pequeños e insignificantes, tanto que ni con lupa logran verse o escucharse, ya no hay voces ni acciones que ayuden a que se voltee a ver hacia otro lado, que si hay de otra y esto daría como resultado que con solo levadura, ya no hay vino, cerveza, biocombustibles y mucho menos, pan. que se hace en el juicio de Genaro García Luna de que el vínculo de funcionarios mexicanos con los carteles de la droga ya llegó a niveles del propio presidente de la República (Felipe Calderón), reactiva pronto en EEUU el debate sobre si debe o no declararse terroristas a los grupos criminales. La eventual reclasificación permitiría a los gringos intervenir más directamente en México. Y es que hace unos días, fiscales generales de 21 de los 50 estados de la Unión Americana, todos republicanos, pidieron a Joe Biden que haga la conversión. Más de 100 mil estadounidenses murieron en el último año por sobredosis de

La más severa de las categorías en que el vecino del norte bautiza a sus enemigos es la “organización terrorista extranjera”. Pasarían los carteles de ser enemigos de la seguridad pública a enemigos de la seguridad nacional drogas, dos tercios por fentanilo. “Amenazan la seguridad nacional”, advirtieron los fiscales al presidente. Pasarían los carteles de ser enemigos de la seguridad pública a enemigos de la seguridad nacional… “Otro nivel”…En 2019, en un programa de radio, Trump declaró que llevaba un proceso reclasificar a los grupos, y que de hecho le había ofrecido a AMLO que lo dejara “limpiar a México”, oferta que el paisano rechazó. México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía, escribió en Twitter, en esa época, el canciller Marcelo Ebrard. La más severa de las categorías en que el vecino del norte bautiza a sus enemigos es la “organización terrorista extranjera”. De ser denominados terroristas, los carteles se convertirían en prioridad para EEUU, y desaparecería en automático la necesidad de solicitar orden de arresto para inspeccionar una propiedad o invadir computadoras. Bajo el enfoque de que el ataque (terrorista) debe evitarse, da “flexibilidad” a las fuerzas de seguridad estadounidenses para actuar dentro y fuera de su país.¿El probable regreso de Trump a la Oficina Oval de la Casa Blanca revivirá la posibilidad?
EDITOR: ANA COLLÍ
DISEÑO: XAVIMAN REDACCIONQH@GMAIL.COM