
23 minute read
MÉXICO
from DIARIO BASTA
AUMENTO CONSIDERABLE DE MIGRANTES EN LA FRONTERA
● La afluencia de migrantes en la frontera sur de México ha crecido un 40 por ciento en las últimas 2 semanas, respecto al periodo anterior, reportaron este miércoles (14) oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM), por lo que autoridades duplicaron su atención. En los últimos 15 días, se han otorgado unos 6 mil formatos migratorios múltiples (FMM), es decir, unos 400 diarios a migrantes, en particular de Venezuela, Nicaragua, Haití y África, que llegan en busca de su regularización migratoria. REDACCIÓN
Advertisement

IRREGULARIDADES POR 9 MIL MDP
TIENEN UN COCHINERO DENTRO DE SEGALMEX
El titular de la secretaría, Leonel Cota Montaño, detalló que hay 40 denuncias penales por el fraude millonario
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- Deri-

vado de los cientos de irregularidades por el monto de más de nueve mil millones de pesos al interior de Seguridad Alimentaria (Segalmex), a la fecha se acumulan más de 40 denuncias penales y se han identificado, a la fecha, 30 empresas y 23 funcionarios involucrados, así lo expuso el mismo titular de la institución, Leonel Cota Montaño.
El secretario reconoció ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la Cámara de Diputados, que “por acción u omisión hay problemas en el manejo de los servidores públicos.
Señaló que la falta de documentación en tiempo y forma respecto a todas operaciones de la dependencia a su cargo ha sido el principal problema, pues con esta justifican los ingresos de almacenes en las compras a lo que sumó que la millones de pesos utilizados en la compra de certificados bursátiles, así como de los intereses devengados, pero se expuso que “eso no exonera a los funcionarios públicos del delito de desvío de recursos”, por lo que se garantizó que se continuará con el seguimiento de las denuncias y no se abandonarán los procesos hasta dar con todos los responsables y que sean sancionados.
Escanea el QR
Tienen un cochinero al interior de Segalmex
• Se aseguró que habrá cero tolerancia y sin dar carpetazo
ACUMULAN
•A la fecha acumulan más de 40 denuncias penales, se han identificado 30 empresas y 23 involucrados mitad de las irregularidades es la venta de maíz.
El funcionario, aseguró que “habrá cero tolerancia, no habrá carpetazo, no habrá margen para otra cosa; no seré cómplice de estos hechos y nuestro llamado a los jueces para que en los tiempos que se tengan se aplique la ley sin ninguna consideración”.
Se dijo, que se ha recuperado ya el 100 por ciento de los 850
MANIFIESTO
ABRAHAM MENDIETA
@abrahamendieta
El refugio de Felipe Calderón
Ya es oficial: Felipe Calderón transita por el mismo camino que tomaron otros expresidentes como Salinas de Gortari o Enrique Peña Nieto, tramitando una residencia dorada en España para irse a vivir de manera permanente a Madrid, a pesar de haberlo negado durante semanas.
Esta decisión no es casualidad, pues Felipe aspiraba a convertirse en el gran opositor al gobierno de López Obrador, pero fracasó desde el primer día con la pronta detención por narcotráfico en Estados Unidos de su mano derecha, García Luna, que se sumó al golpe de la autoridad electoral, negando el registro a su fraudulento partido político, México Libre.
Por si fuera poco, el encargado de su seguridad jurídica y personal, por no llamarle espionaje, Luis Cárdenas Palomino, fue detenido en México por tortura, y meses después, quién lo sustituyó fue detenido tras atropellar y matar a una señora de la tercera edad en San Ángel, Facundo Rosas Rosas, haciéndole perder a Felipe gran parte de sus redes de protección personal.
Con este escenario, su amigo personal, el expresidente español Jose María Aznar, empleado de Iberdrola como él, lo rescató con un empleo en el Instituto Atlántico de Gobierno, un Think Tank de extrema derecha entre cuya planta “docente” destacan Ernesto Zedillo, Vicente Fox, el golpista boliviano Tuto Quiroga, el antiprofeta electoral Vargas Llosa, el endeudador argentino Mauricio Macri y hasta el mezquino Luis Almagro, titular de la OEA.
Este instituto/fundación está financiado, entre otras, por la Fundación Repsol y por Iberdrola, y cuenta con el respaldo académico de la conservadora Universidad Francisco de Vitoria, vinculada al Opus Dei y al Yunque. Este es el nuevo refugio de Calderón en Madrid.
POR UNANIMIDAD
AVALA EL SENADO VACACIONES DIGNAS
LOS TRABAJADORES DISPONDRÁN DE 12 DÍAS DE DESCANSO DE FORMA CONSECUTIVA
JAVIER VILLEGAS
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.– El Senado de la República le dio luz verde a la reforma en materia de vacaciones dignas, en la cual se incrementa de seis a 12 los días de vacaciones disponibles para los trabajadores tras cumplir un año de labores. La minuta fue avalada de manera unánime por los legisladores al reunir 116 votos, y entrará en vigor en 2023.
La propuesta, fue avalada tanto por senadores y diputados, por tanto, fue remitida al presidente Andrés Manuel López Obrador para ser promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En esa tesitura, la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones, establece que la persona trabajadora podrá gozar de 12 días de vacaciones después de su primer

Escanea el QR
Avala el Senado vacaciones dignas
• Trabajadores decidirán si toman su descanso continuo o de manera escalonada
INICIAN
La entrada en vigor de la minuta avalada por los legisladores será en enero de 2023 año de labores en un empleo.
Asimismo, en la modificación realizada, los empleados podrán decidir si toman los 12 días de manera continua o de forma escalonada. Días atrás, el sector patronal habría cabildeado en comisiones de la Cámara de Diputados, que cada colaborador acordará con el empleador si le otorgaba el descanso de manera consecutiva; ante la molestia que generó la propuesta, esta fue desechada.
De manera gradual se irán incrementando los días de vacaciones en los años posteriores hasta llegar a 20, de acuerdo con la modificación realizada, que surtirá efecto desde el 1 de enero del próximo año.
México es uno de los países en el mundo donde los empleados cuentan con menos días de vacaciones, lo cual es de vital importancia para cuidar la salud mental, además de mejorar la productividad de las empresas.

SEDENA INCAUTA EN TIJUANA MÁS DE UNA TONELADA DE DROGA
● La Guardia Nacional (GN), en conjunto con la Sedena y la Fiscalía General de la República (FGR), aseguraron más de una tonelada de presunta metanfetamina en Tijuana, Baja california. A través de labores de inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal, se pudo obtener la localización del inmueble ubicado en la colonia Los Lobos. En dicho inmueble, fue ubicada la supuesta droga contenida en costales, así como en bolsas de plástico y otros recipientes.

• La clase política se despidió del mandatario
EN EL CONGRESO ESTATAL
Homenajean de manera póstuma a Miguel Barbosa
TANTO EN EL LEGISLATIVO COMO EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA LOS ASISTENTES BRINDARON APLAUSOS
MÚSICA
Los restos de Barbosa fueron recibidos con música de la SSP, la cual interpretó Hoy toca ser feliz, que era la predilecta del ejecutivo local
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
Pasadas las nueve de la mañana de ayer, tuvo lugar el primero de los homenajes luctuosos en memoria del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, en el congreso del estado. Los restos fueron recibidos con música de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública, la cuál interpretó Hoy toca ser feliz, que era una de las piezas predilectas del extitular del ejecutivo local. Ahí los legisladores dieron un minuto de aplausos en memoria del político morenista.
En ese sentido, los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política, además de la Mesa Directiva montaron la guardia de honor.
Por otra parte, el segundo homenaje se efectuó en el Tribunal Superior de Justicia, ahí el magistrado Joel Sánchez, destacó la labor política del ejecutivo local.
8 B!
CDMX
Visita esta sección en nuesta web
COORDINADOR: CARLOS RÍOS QUIROZ DIARIOBASTA@GMAIL.COM CIUDAD DE MÉXICO
LA CUAUHTÉMOC, LUGAR SIN LÍMITES EXTORSIONES SUBEN 251% CON SANDRA
La alcaldesa ha defendido públicamente a delincuentes y es señalada de propiciar 434 casos de dicho ilícito
INICIO
Durante el primer año de gobierno del PRD se iniciaron 434 carpetas por este delito: ONC
SADIT GABRIEL
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.– La Cuauhtémoc, gobernada por Sandra Cuevas Nieves, se hunde a una velocidad récord durante el actual gobierno perredista. Y es que una investigación llevada a cabo por Diario BASTA!, revela cómo la alcaldía se ha convertido en el patio de juegos favorito de extorsionadores, con base en datos revelados por la Fiscalía General de Justicia la Ciudad de México y el Observatorio Nacional Ciudadano; mientras eso ocurre, Cuevas pide apoyo a quienes han encabezado las extorsiones en la zona.
En primer lugar, la Fiscalía señaló mediante el folio UET/ CTPIC/002489/05-2022, que durante los primeros ocho meses de gobierno de Cuevas, las extorsiones incrementaron en un 251.52%. Esto último toma en consideración las denuncias y carpetas de investigación iniciadas por esa dependencia en 2 periodos: de octubre de 2020 a mayo de 2021 (solo 33 casos), y de octubre de 2021 a mayo de 2022 (se reportaron 83 ilícitos).
Luego, datos del ONC indicaron que, durante el primer año de gobierno del Partido de la Revolución Democrática en la Cuauhtémoc, el cual va de octubre de 2021 a octubre
Escanea el QR
Cuevas se fue de vacaciones pese a los conflictos

• Protege a Alejandra Barrios
de 2022, se iniciaron 434 carpetas de investigación por el delito de extorsión. Los meses con una mayor incidencia de la problemática fueron noviembre de 2021 con 38 reportes, diciembre de 2021 con 39 casos y mayo de 2022 con 42 denuncias.
Cabe señalar que el 25 de junio de 2021, Sandra Cuevas publicó en su Twitter oficial que le brindaría todo su apoyo a una tal Alejandra Barrios por haber sido detenida y vinculada a proceso. Esta última persona es reconocida por fungir como lideresa de los ambulantes de la zona centro y haber llevado a cabo por décadas extorsiones y cobros por derecho de piso.


NO LES SURTEN
Bloquean Canal de Chalco por agua
ALIER BLANCAS
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.– Ayer, vecinos de la colonia José López Portillo, bloquearon la avenida Canal de Chalco, con cascajo y llantas en protesta por el suministro irregular de agua y para exigir que no se sustraiga el líquido del pozo Tláhuac-Neza, ubicado en ese punto, para llevarla a otras alcaldías a través de pipas no autorizadas. La situación lleva cinco días así y acusaron de que llevan más de dos semanas sin agua.
Personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) explicó a los vecinos que el suministro que recibe la colonia es del tanque Cerro de la Estrella, que suministra el recurso a 60 por ciento de las colonias de la demarcación y no del pozo Tláhuac-Neza 24, y si bien aseguraron que el depósito tiene poca agua, no ha dejado de suministrar, por lo que ofreció revisar la situación para incrementar el caudal.
Sacmex dijo que no abastecerá a pipas particulares, aunque son servicios contratados por el mismo organismo para apoyar a la alcaldía Iztapalapa con el suministro de agua.
PIPAS
Sacmex dijo que no abastecerá a pipas particulares, aunque son servicios contratados por el organismo
EN 3 MESES, ROBAN 130 BICICLETAS EN LA CDMX
Ni Ecobici se salva de robos en la capital
La alcaldía de Santiago Taboada ha desatendido los robos de bicicletas del Gobierno SON IMPLACABLES HASTA PARA VOLARSE LOS BICICLOS DEL GOBIERNO
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.– Luego de que el pasado 13 de agosto, entrara en funcionamiento el nuevo sistema Ecobici, cuya operación fue inicialmente con 50 estaciones y 700 bicicletas en la alcaldía Benito Juárez, la realidad es que este sistema ha sido objeto de la delincuencia en sus primeros cuatro meses de operación: van 130 bicicletas robadas a diestra y siniestra.
De acuerdo a un informe emitido por la Secretaría de Movilidad, se destaca que en estos primeros meses de operación, los amantes de lo ajeno hurtaron 130 unidades de nuevo modelo negro de Ecobici.
Ante ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana aplicó un operativo virtual con el que se da un seguimiento a cada unidad robada. Prueba de ello fue
Escanea el QR
No hay respeto ni por las bicis de pago por aplicación •Bicicletas ya se volvieron un objeto de deseo para ladrones

la detención de un hombre que se dedicaba al robo de ecobicis y las comercializaba en redes sociales por un costo de mil 800 pesos.
Dicho delincuente, fue capturado gracias a los trabajos de investigación cibernéticos. Al identificar que la bicicleta en venta coincidía con los reportes

• Comerciantes hacen lo que quieren
YA NO PODRÁN APAÑAR CICLOVÍAS Y CALLES
Ciudad al Aire Libre, solo en bajo impacto
JAVIER VILLEGAS
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.– Empresarios capitalinos podrán abrir un establecimiento para colocar carpas y sillas al exterior de sus negocios. Esto, después de reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles en el Congreso de la Ciudad de México, por ende, el programa Ciudad al Aire Libre será legal, pero solo para negocios de bajo impacto.
El aviso en cuestión de puede obtener vía internet, y ser colocado en un lugar visible con la finalidad de que el mobiliario pueda ser colocado únicamente frente a la fachada del negocio. Esto ocurrirá mientras no entorpecezcan el paso de peatones, ciclovías, áreas verdes, carriles del transporte público y la circulación de vehículos.
Asimismo, con la citada reforma, las alcaldías están facultadas para retirar el mobiliario que incumpla con las disposiciones antes mencionadas. Además, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana también podrá retirarlos si impiden la movilidad. de robo, el sujeto fue detenido.
Cabe señalar que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre el tema en donde. Al respecto, destacó que los robos de este sistema de bicicletas, son casos excepcionales, pues cada unidad cuenta con elementos tecnológicos para su localización.
ABUSAN
Generalmente, se ponen a sus anchas; ya no podrán hacerlo
Quedan excluidos de este programa grandes restaurantes, bares, cervecerías y negocios de alto perfil frente a la Ley de Establecimientos Mercantiles
ALTO IMPACTO

DE SUELO DE CONSERVACIÓN PROMUEVE CLAUDIAVENTA DE NOCHEBUENAS DE CDMX
Se produjeron un millón 851 mil 470 plantas en las alcaldías de la capital

JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN
“No hay navidad sin Nochebuena y las mejores están en Xochimilco. Les invito a visitar a los productores del suelo de conservación”, afirmó la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.
A través de sus redes sociales, la Jefa Claudia compartió los puntos de cinco mercados en donde las familias capitalinas pueden acudir a comprar sus adornos y plantas navideñas.
Cabe señalar que la Comisión
VARIAS
• Los capitalinos podrán encontrar más de 21 variedades de esta especie de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) dio a conocer que en apoyo a los productores de San Luis Tlaxialtemalco, se realizará la Gran Venta de Nochebuena en el Zócalo de la Ciudad de México, del 13 al 18 de diciembre en un horario de 09:00 a 18:00 horas.
Se informó que los capitalinos podrán encontrar más de 21 variedades de esta especie en la carpa colocada frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a precios de productor, que van de los 15 a los 80 pesos.
El objetivo, impulsar el comercio justo de estas flores, así como mejorar la calidad de vida e ingresos de las familias y comunidades rurales dedicadas a la floricultura en suelo de conservación, bajo un modelo agroecológico que reduce el uso de agroquímicos y conserva los recursos naturales.
La Gran Venta de Nochebuena en el Zócalo es parte de las estrategias de comercialización impulsadas por la Corenadr.

• Con estudiantes de la Universidad de la Salud
Escanea el QR
La Jefa Claudia compartió los puntos de cinco mercados
EN LOS FUNERALES DE MIGUEL BARBOSA
La jefa Claudia, acudió al homenaje realizado al ex gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien falleció de causas naturales. Aunque no estaba previsto entre sus actividades acudir al estado de Puebla, la Jefa Claudia junto con algunos integrantes del gabinete del presidente López Obrador, se dieron cita al funeral de Miguel Barbosa en Casa Aguayo. En el homenaje, Claudia habló con María del Rosario Orozco Caballero, esposa del exgobernador de Puebla, quien recibió las condolencias y palabras de solidaridad de la mandataria. En el homenaje de cuerpo presente, la Jefa Claudia hizo una guardia de honor junto al féretro del político poblano. Al funeral acudieron Zoé Robledo, director del IMSS; y Leticia Ramírez, titular de la SEP, entre otros.
Destaca Sheinbaum apoyo a la educación
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
“Nuestro programa Mejor Escuela - La Escuela es Nuestra, fue retomado por el presidente @lopezobrador_ para replicarlo en el país. Consiste en otorgar recursos a padres y madres de la comunidad escolar, ellos deciden cómo invertirlos para mejorar las instalaciones de los colegios”, afirmó la Jefa Claudia que a través de sus redes sociales destacó los apoyos de su administración al tema educativo.
En otro tuit, Claudia afirmó: “falso que sean unos cuantos, para nosotros tod@s l@s niñ@s tienen talento, por eso brindamos una beca universal para estudiantes de educación pública, hoy el apoyo del Bienestar para niñas y niños - Mi Beca para Empezar ya está en la Constitución y nadie podrá quitárselas”.
En un tercer tuit, celebró que al día de hoy la Universidad de la Salud ya cuenta con una matrícula de 2 mil 637 estudiantes, quienes en el futuro serán médicos en la capital y en el país, y a propósito, recordó que la educación "es el corazón de nuestro proyecto".
RETOMA
• La Escuela es Nuestra, fue retomado por el presidente López Obrador
CLAUDIA EN REDES
Solidaridad y cariño con la familia Barbosa




PLAZA CENTRAL
JUAN R. HERNÁNDEZ
jraymond73 @gmail.com
Justicia
Será interesante ver el desarrollo de la denuncia que interpuso Martín Hernández Téllez, quien perdió a su esposa Karla, y a su madre Matilde, al colapsar el edificio de Zapata 56 -lugar en el que trabajaban como empleadas domésticas-, en donde señala a Jorge Romero y Christian Von Roehrich, por el delito de homicidio culposo.
Entre la lista de señalados, destacan la empresa Canadá Building Systems de México, SA de CV, quien recibió el registro de manifestación de Construcción del inmueble que se derrumbó en la colonia Portales.
También señala a Juan Duay Huerta, director responsable de obra; a Luis Eugenio Ramírez Rivera, entonces director de Desarrollo Urbano de Benito Juárez, quien fue el que autorizó la expedición de licencias y permisos de construcción del inmueble de Zapata 56.
Y, además, está Carlos Salvador Mendoza Villacaña, jefe de la Unidad Departamental de Manifestaciones y Licencias Especiales de Construcción; y Luis Vizcaíno Carmona y César Mauricio Garrido López, ambos encargados del área jurídica que revisó la documentación y dio el visto bueno legal para el inicio de la obra.
“La corrupción mata”, dijo Martín Hernández, quien exige se aplique la ley a quienes se dicen “Perseguidos Políticos”. Al tiempo…
Escanea el QR
A 3 alcaldías no les gusta responder las dudas de la gente
• Dunia Ludlow explicó que tiene identificadas las cifras de quienes no cumplen
FUERON ÁLVARO OBREGÓN, XOCHIMILCO Y CUAUHTÉMOC
Señalan a 3 zonas por ocultar datos de vía pública

A BURÓCRATAS NO SE LES ANTOJA RESOLVER DUDAS SOBRE TEMAS DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES Y DIVERSAS ÁREAS DE VENTA
JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- Las alcaldías Álvaro Obregón, Xochimilco y Cuauhtémoc, gobernadas por Lía Limón, José Carlos Acosta y Sandra Cuevas, se ubicaron en los tres primeros lugares de incumplimiento para resolver las solicitudes de la ciudadanía. Esto último fue en relación a diversos temas vinculados a vía pública y establecimientos mercantiles, así lo explicó la subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública (SPAOVP), Dunia Ludlow Deloya.
Con el 0%, 25% y 37% por ciento de atención, respectivamente, dichas alcaldías se pasan por el arco del triunfo sus obligaciones para con los ciudadanos. De acuerdo al Informe de Resultados de la Mesa de Ordenamiento
TOTAL
•Fueron 205 las solicitudes que la SPAOVP recabó en referencia a diversos detalles de vía pública y sitios de venta con Alcaldías, elaborado por la SPAOVP, se destaca que la Alcaldía Miguel Hidalgo se ubicó en la cuarta posición, con el 46% de atención de solicitudes, mientras que el quinto lugar lo ocupan Azcapotzalco, La Magdalena Contreras y Milpa Alta, cada una de ellas con el 50%.
En contraste, destacó que las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Venustiano Carranza, fueron las únicas que atendieron al 100 por ciento las peticiones ciudadanas. El resto de las demarcaciones señaladas fueron Tlalpan (52%), Benito Juárez (57%), Coyoacán (63%), Cuajimalpa (67%), Iztapalapa (73%) y Gustavo A. Madero (89%).
Asimismo, en el informe se detalla que el SPAOVP registró 205 solicitudes, de las cuales, 102 correspondieron a ordenamiento de la vía pública, 82 a establecimientos mercantiles y 21 solicitaron información de otros temas. bierno de Saldaña en esta nueva gestión (ya había gobernado entre los años 2000 y 2003, también por el PAN). A su vez, Margarita ha solapado 3.6 robos a quienes decidieron darle la confianza para gobernar; muchos ahora se arrepienten.
LLEVA 1220 INVESTIGACIONES POR TAL DELITO EN UN SOLO AÑO Decide Saldaña solo prevenir asaltos hasta finales de año
SADIT GABRIEL
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de las fiestas decembrinas, la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, decidió implementar el programa Blindaje Navideño para inhibir el robo a transeúnte. Sin embargo, la política del PAN no se ha dado cuenta que el blindaje lo tuvo que haber dejado todo el año: desde octubre de 2021 y hasta septiembre de 2022, ya llevaba 1220 carpetas de investigaciones por tal delito.
Saldaña no tuvo reparo en señalar que le preocupa la seguridad de sus gobernados. Sin embargo, las cifras de su demarcación no reflejarían su interés por salvaguardar la integridad de miles de habitantes en Azcapotzalco: cada mes de denuncian 101.6 robos a transeúnte.
Si esta última cantidad de divide en 4 semanas, los asaltos a vecinos en vía pública dan un total de 25.41 semanalmente durante el primer año de go-

• Los números evidencian al gobierno del PAN
CADA SEMANA
•Semanalmente, el ONC reporta 25.41 carpetas de investigación por robo a transeúnte

• Solo actúa cuando quiere

VON ROEHRICH TAMBIÉN SE AMPARÓ PARA QUE NO LE CORTEN LA CABEZA CAEN 2 MÁS POR EL CÁRTEL INMOBILIARIO
Se les acusa de delitos de asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones mientras trabajaban para el gobierno de la BJ
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO. - Las

investigaciones sobre el llamado Cártel Inmobiliario, llevaron a que un juez de control vinculara a proceso a Ismael “N” y Alejandro “N”. Ambos son exservidores públicos de la alcaldía Benito Juárez; fueron acusados de de asociación delictuosa, uso ilegal de atribuciones y facultades.
Asimismo, de Ismael “N”, se sabe que fue contralor interno, director de Recursos Materiales y Servicios Urbanos, así como director General de Administración; Alejandro “N”, fungió como subdirector de Servicios Generales, durante el gobierno del exdelegado blanquiazul, Christian Von Roehrich. Actualmente es diputado local, además cuenta con una orden de aprehensión y ficha roja de búsqueda y localización de la Interpol.
Con base en las indagatorias de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), José “N” (vinculado a proceso desde el sábado), Ismael “N” y Alejandro “N”, fungieron como prestanombres de Nicias “N”, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez, y Luis “N”, director general de Jurídico y Gobierno; los últimos dos también fueron vinculados a proceso.
VON ROEHRICH
El coordinador de los diputados panistas en el Congreso de la Ciudad de México, está desaparecido
1
exfuncionario también fue vinculado a proceso el sábado pasado
Da cuello la FGJCDMX a 2 más por Cártel Inmobiliario
• Ya van varios que caen por sus corruptelas en la Benito Juárez
Congreso de la Ciudad de México, Christian Von Roehrich, solicitó un amparo en contra de la orden de aprehensión que pesa en su contra. Ello derivado de su presunta participación en la corrupción desatada por el llamado Cártel Inmobiliario en la Benito Juárez.
En tanto, el vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, le hizo un llamado al legislador para que se presente a declarar ante la autoridad judicial: “El que nada debe nada teme”, expresó.
DEBERÍA PAGAR UNA MULTA DE HASTA $1924
Sobaja Cuevas las leyes de tránsito en su demarcación
SADIT GABRIEL
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- La
alcaldesa de la demarcación Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, cree tener el poder para realizar cualquier actividad que se le antoje. Ello porque durante la mañana del 14 de diciembre de 2022, fue captada sobre una vialidad primaria de la Ciudad de México viajando en motocicleta, pero sin casco.
Ante tal escenario, elementos policíacos solicitaron a la perredista, en repetidas ocasiones, que se pusiera el casco. “Me salí así y ya no agarré casco. Ya cuando te toca, te toca”, replicaba Cuevas Nieves.
Respecto a esto, el Reglamento de Tránsito vigente en la Ciudad de México detalla que quien no porte casco y viaje en motocicleta, deberá pagar una multa que va de los $962 a los $1924; no pagó ni un comino y se terminó saliendo con la suya, como usalmente lo hace.


• Están hartos de los negocios en lo oscurito
POR ILEGALIDADES INMOBILIARIAS
Protestaron colectivos en contra de PPV
CONGRESO
CDMX ALIER BLANCAS
GRUPO CANTÓN
El Congreso capitalino fue donde ciudadanos marcharon contra la empresa
2022
ha servido para revelar el cúmulo de irregularidades inmobiliarias en la capital del país CIUDAD DE MÉXICO.-
El día de ayer, diversos colectivos se manifestaron a las afueras del Senado de la CDMX en contra de las modificaciones al Procedimiento de Publicitación Vecinal (PPV). Este fue aprobado fast track por la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana el día viernes.
La publicitación es el proceso mediante el cual, un constructor de inmuebles tiene la obligación de informar a los vecinos de una colonia el proyecto. Mientras tanto, los vecinos pueden auditar y rechazar el proyecto, la modificación contravendría este derecho de los ciudadanos y beneficiaria a las inmobiliarias, situación que, como se ha visto a lo largo de año, se convertiría en una mafia brutal.
“Es necesario que nos manifestemos, estamos buscando que algún representante de la asamblea de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana para que nos den una explicación, por qué, de alguna forma, no están a favor de nosotros, los ciudadanos”.