5 minute read

TABASCO

Next Article
DEL géNErOUrbANO

DEL géNErOUrbANO

DÍA DE LA MUJER

8 DE MARZO

Advertisement

CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO...

DORA MARÍA PÉREZ VIDAL

Nació: 30 de agosto de 1933, en Villahermosa Dora María, la famosa cantante tabasqueña, nació aquí en Villahermosa. Desde niña se distinguió en el canto. Grabó más de setecientos discos de música nacional y tabasqueña. Su figura fue de talla internacional. Compartiendo el escenario con destacadas artistas como Edith Piaf y Marlene Dietrich. Algunas de sus interpretaciones más famosas fueron: ‘Mis blancas mariposas’, ‘Puerto Ceiba’, ‘Comalcalco’, ‘Pochitoque Jaguactero’, entre otras. MUJERES QUE

ESPERANZA IRIS

Nació: 30 de marzo de 1884 enVillahermosa Murió: 8 de noviembre de 1962, en Ciudad de México María Esperanza Bonfil Ferrer, conocida internacionalmente como Esperanza Iris, fue cantante, vedette y actriz de teatro. A los 18 años debutó en el teatro principal. Antes, había participado en la compañía de teatro infantil de Austri y Palacios, “en la opereta Las campanas de Carreón, obra en la que duro cinco años”. En Brasil fue nombrada la “Reyna de la opereta”.

DOLORES CORREA ZAPATA

Nació: 23 de febrero de 1853, en Teapa. Murió: 24 de mayo de 1924, en Ciudad de México Fue una gran educadora tabasqueña, perteneciente a una familia de grandes personajes. Su padre fue un político liberal y educador yucateco, y su madre la educadora María de Jesús Zapata Roicj. Sin duda una mujer digna y siempre concentrada en la educación de la juventud.

DEJARON HUELLA

EN TABASCO

Ser mujer y romper paradigmas y estereotipos no es cosa fácil. Tabasqueñas han destacado en el mundo de las artes, la enseñanza y la comunicación; también se han enfrentado a grandes retos e hicieron valer sus derechos; por ello, aquí te presentamos un listado de 10 mujeres tabasqueñas que dejaron huella en esta tierra tropical.

AUTOR: LAUREANO NARANJO

HILDA DEL ROSARIO LANDERO

Nació: 22 de diciembre de 1934, en Villahermosa Murió: 27 de julio de 1994, en Tepatitlán, Jalisco. Distinguida tabasqueña que puso en alto a nuestra tierra en donde quiera que fue conocida. Tuve el honor de estrechar su mano en alguna ocasión. De las primeras mujeres que se destacaron en la radio en Tabasco. Había obtenido su licencia como

CARIDAD BRAVO ADAMS

Nació: 14 de enero de 1908, en Villahermosa Murió: 1 de agosto de 1990, en Ciudad de México Inteligente, estudiosa y multipremiada. De gran inspiración poética. Estudio en la Universidad de Puerto rico. Brillante conductora del programa “La novela al aire”, reportera de importantes periódicos. Integrante del Ateneo Mexicano de Mujeres. Entre sus múltiples condecoraciones recibió la Diana de Oro, seis trofeos de la Asociación de Cuba, así como ocho medallas de oro y dos de plata de la Asociación de Anunciantes de Cuba. De la doctora en letras, doña Rosario, muy pocos saben que fue papelerita en la antigua avenida Grijalva, hoy Avenida Madero. Fue maestra de instrucción primaria y superior en ciencias de la educación. Siempre brillante y destacada, hizo estudios de posgrado en la University of Columbia. Reconocida como gran educadora por varios presidentes de la República. Publicó 22 folletos enriqueciendo así la gramática castellana.

CARMEN VÁZQUEZ MCCORMIK

Nació: 16 de julio de 1920, en Querétaro Murió: 19 de diciembre de 2002, en Villahermosa Aunque no era tabasqueña de nacimiento, se destacó por su intensa participación en la defensa de los derechos de la niñez tabasqueña, creando el Hogar del Niño Tabasqueño, siendo esposa del gobernador Manuel Rafael Mora Martínez. Además fue una gran poeta, pues compuso cerca de cien sonetos, había estudiado arte dramático en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fue también maestra de teatro. Como escritora publicó: Ciudadela del sueño, Tiempo de fuga y Miniaturas.

ROSARIO MARÍA GUTIÉRREZ ESKILDSEN

Nació: 16 de abril de 1899, en Villahermosa Murió: 12 de mayo de 1979, en Ciudad de México

TERESA VERA

Nació: 14 de abril de 1834, en Comalcalco Murió: 29 de mayo de 1859, en Villahermosa Teresa Vera Domínguez fue una tabasqueña ilustre y gran poetisa. Precursora de la poesía en Tabasco, murió a los 25 años, en la flor de su vida. Fueron sus padres Justo Vera y Teresa Domínguez, que murieron siendo ella todavía pequeña. Fue con el maestro José Dolores Castro que la poetisa descubrió su vocación, pero ella se enamoró perdidamente de su maestro y al descubrir que no sería correspondida tomó la fatal determinación de suicidarse.

HILDA AGUIRRE

Nació: 11 de agosto de 1948, en Huimanguillo Actriz de profesión, ha participado en más de 15 telenovelas y más de 50 películas. En 1986 sufrió un accidente en la carretera México-Puebla, por lo cual se mantuvo inactiva por varios años. En 2011 volvió a sufrir otro accidente en la misma carretera, pero gracias a Dios se recuperó pronto. Su trabajo y su obra han puesto en alto el nombre de Tabasco. Siempre conduciéndose con honor y dignidad.

locutora en 1958. Fue socia fundadora de la Asociación de los Locutores de México. Siempre querida y respetada. Su programa “Fricasé” fue muy escuchado en su tiempo y su audiencia le aplaudía. También fue columnista en importantes diarios. Nunca la olvidaremos.

FIDENCIA FERNÁNDEZ SASTRÉ

Nació: 2 de Noviembre de 1884, en Cunduacán Murió: Dato desconocido Doña Fidencia quedó incrustada en la historia de Tabasco por haberse negado a contraer matrimonio con el invasor Eduardo González Arévalo, que venía como comandante de las fuerzas francesas. Fue en 1863 que llegó el extremeño. Tan luego conoció a Fidencia y quedó prendado de su belleza. Sin pedirle permiso, mando traer de EE.UU. una vajilla con las iniciales E. y F. (Eduardo y Fidencia). Pero ella era de principios republicanos, así que tomó un caballo y acompañada de su hermano partió hacia Guatemala y hasta Cuba. Se quedó con las ganas Eduardo.

This article is from: