
1 minute read
Dina Boluarte habría recibido dinero por empresarios para su campaña electoral
La investigación de un programa reveló que el empresario Henry Shimabukuro, investigado por el caso “Gabinete en la sombra”, habría entregado dinero para financiar a la campaña electoral de la presidenta, Dina Boluarte.
La profesora Maritza
Advertisement
Sánchez Perales, a quien el entonces candidato Pedro Castillo le pidió apoyo para Boluarte, reveló que el vínculo entre la dignata- ria y Shimabukuro habría comenzado en abril 2021 cuando el empresario visitó el Club Apurímac, todo esto en medio de la segunda vuelta electoral.
De acuerdo a las revelaciones, el empresario tras el encuentro con la mandataria inició a cubrir sus gastos logísticos, desde pasajes en aviones hasta los autos en los que Boluarte utilizaba para trasladarse.
Sánchez Perales mencio- nó que hubo una suma de dinero que salió de Henry Shimabukuro y finalizó en las manos de Dina Boluarte. Se estima que el monto recibido habría sido de S/3762.
En defensa de la jefa de Estado salió el primer ministro, Alberto Otárola señalando que la presidenta nunca ha estado involucrada en actos de corrupción.
“La presidenta no ha tenido ningún vínculo con el señor Shimabukuro y lo el 8.1% (493,587,026.00 soles).
La representante de la Adjuntía para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, Russel Zevallos Béjar, en caso los gobiernos no dispongan de recursos suficientes para invertir en tareas de prevención pueden solicitar un apoyo del Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), lo cual será utilizado para trabajos de descolmatación de ríos, defensas ribereñas y monumentación de las fajas marginales. que ha salido en los medios de comunicación es que es Pedro Castillo. Si hay alguien que ha tenido accio- nes contra la corrupción y que ha salido limpia de esa gestión es Dina Boluarte”, declaró.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras reveló que el paso del ciclón Yaku provocando intensas lluvias en diversas regiones del país no tuvo un gran impacto en la economía peruana.
Asimismo, Contreras se refirió ante la posible llegada del Fenómeno El Niño, el cual podría generar un impacto en el Producto Bruto Interno (PBI). “Sí se viene un Fenómeno El Niño, estamos hablando (de un impacto) de 1 o 2 puntos porcentuales del PBI”.
Este tipo de desastre, al igual del que sucedió en 2017 podría traer e Podría darse igual que en 2017, según el MEF