
2 minute read
NI EL PRESUPUESTO PARA SEGURAS
ficaciones seguras, las partidas se fraccionan en: 63 mil soles son para locaciones de servicio, 99 mil soles para el pago de contratos CAS y 34 mil soles para servicios profesionales.
¿Y LA REGIÓN?
Advertisement
PARA LLUVIAS?
azoteas artefactos el agua corta el supara evitar velocidad en sobre como Gambetta. ropa imdistan- impermeainundadas, no agua botellas de alimentos toallitas antilinterna, auxilios, e Gobierno Regional del Callao solo ha invertido el 15.4% de los 9 millones de soles destinados para las emergencias partida.

El alcalde Infante tiene destinado 290 mil soles para la partida denominada “capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres”. De este presupuesto solo ha ejecutado 14.70%.
En el caso de Mi Perú, el presupuesto está fraccionado en tres partidas. El presupuesto del alcalde Irvin Chávez tiene destinado 257 mil soles para edificaciones seguras, 125 mil para la capacidad de respuesta, y 110 mil soles para “población con prácticas seguras para la resiliencia”.
Además, en la gestión del alcalde Chávez se observa que, para las edi- e Nueva encuesta CPI refleja la realidad del país
El Gobierno Regional del Callao cuenta con un presupuesto que supera los 9 millones de soles. Sin embargo, la gestión del gobernador Ciro Castillo solo ha ejecutado 15.4% de dicha partida.
La mayor parte del presupuesto -6 millones 778 mil soles- está destinado para la partida de “capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres”, con una ejecución de apenas 18.9%.
Entre las otras partidas figuran: 304 mil soles para “estudios para la estimación del riesgo de desastres”; 388 mil para “servicios públicos seguros ante emergencias”; 600 mil soles para “desarrollo de medidas de intervención para la protección física frente a peligros”; entre otros.
El Ministerio de Economía ha publicado una serie de alternativas de financiamiento para intervenciones frente a las lluvias intensas y peligros asociados. Entre estas alternativas figuran las modificaciones presupuestarias, la incorporación de saldos de balance y los recursos del FONDES, a cargo del INDECI.
Boluarte
Una última encuesta realizada por CPI informó que el 90.2% de peruanos rechaza la gestión del actual Congreso de la República y solo el 6.5% le da el visto bueno a los trabajos que viene realizando.
Estos números continúan ascendiendo y el Parlamento Nacional sigue convirtiéndose en uno de los poderes del Estado con mayor desaprobación del país.
Las cifras logran un ma- yor incremento en el interior del territorio nacional donde se alcanza a los 93.5%.

En la sierra, centro y sur del Perú, el poder Legislativo tiene una desaprobación del 96.9%. En el caso de la capital, el 84.6% de limeños no le da un buen visto a las labores de los “padres de la patria”.
Por otro lado, CPI informó que el 76.1% de la ciudadanía desaprueba la gestión que viene lide- rando la presidenta, Dina Boluarte. e Hombre que padecía de este mal permaneció 3 horas en el quirófano
En la región de la sierra, centro y sur, la tendencia sigue en alza ya que el 89.5% de la ciudadanía no le da el visto bueno al trabajo de Boluarte Zegarra.
Finalmente, la compañía sostiene que el 80.2% anhela que se convoquen a nuevas elecciones este 2023 y solo el 18.1% está en contra de esta propuesta.
Médicos del Hospital Luis Negreiros Vega del Seguro Social de Salud (EsSalud) extirparon la vesícula de un padre de familia de 40 años que sufría cálculos en la vesícula biliar por medio de una cirugía quirúrgica 100% laparoscópica (operación sin corte).

El cirujano general con especialidad en cirugía laparoscópica y cirugía digestiva, Jean Izquierdo Loayza sostuvo que el cuadro de Walter Pino Vargas se complicó debido a que presentaba una inflamación severa, por lo que fue necesario una intervención de alta complejidad que duró más de 3 horas.
“La vida del paciente pudo verse comprometida y, de no haberlo intervenido oportunamente, pudo desencadenar una pancreatitis severa ya que muchas veces los cálculos no quedan en la vía biliar, sino que suben hasta el hígado provocando una falla hepática”, comentó el especialista.