
1 minute read
Tramo Callao-Breña de Línea 2 del Metro se podría retrasar por problemas con documentación

El tramo Callao-Breña, que incluirá 11 estaciones de lo que será la línea 2 del metro de Lima y Callao, podría afrontar un nuevo retroceso luego de que se detectara que se aprobaran seis Estudios de Ingeniería Definitiva (EDI), que no consideraron aspectos técnicos de inserción urbana ni planes de desvío.
Advertisement
El hallazgo lo realizó la Contraloría General de la República, que notificó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones sobre esta situación, en la que la responsabilidad recaería sobre la Autoridad de
Transporte Urbano de Lima y Callao, pues esta institución fue la encargada de efectuar la aprobación de estos documentos correspondientes a la etapa 2L2.
El informe del organismo público identificó que, en 6 de los 25 EDI, la ATU sobrepasó sus funciones aprobando ciertos aspectos del EDI que no podían comprometer; por el contrario, solo pueden autorizar con total seguridad las obras que se realicen en las áreas de dominio público que están bajo su administración.

Vale mencionar que el calendario de ejecución actual establece que la etapa Callao-Breña de la línea 2 del metro y Callao debería estar lista como máximo el 11 de junio de 2025; sin embargo, el calendario podría reajustarse tras este desperfecto.
El Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela y la Presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Soto Gordon, inauguraron el pasado 1° de Junio, la Sala Laboral Transitoria del Callao, que contribuirá a disminuir la alta carga de los procesos judiciales de esta especialidad.
“Los trabajadores y pensionistas van a verse beneficiados, sobre todo, tengamos en cuenta que los pensionistas están abandonados y los procesos son eternos, muchos de los cuales terminan cuando los pensionistas ya han fallecido, entonces debemos impulsar la justicia del trabajo”, remarcó el Dr. Javier Arévalo.
“El Callao es la segunda ciudad después de Lima y estamos trabajando intensamente para atender las demandas de la población”, agregó.
“Los derechos de los trabajadores son prioritarios de acuerdo con la Constitución, en el pago, y la gran cantidad de demandas son por pago de beneficios sociales, lo digo por experiencia de mi carrera en el área laboral”, precisó el Dr. Arévalo..