
2 minute read
Callao: ofrecerán becas y plazas laborales a jóvenes chalacos de Barrio Seguro
Lineamientos. El Ministerio del Interior comunicó que ha presentado los alcances y bases del proyecto de becas de la Asociación Civil Patronato Barrio Seguro, que beneficiará a jóvenes chalacos del asentamiento humano Tiwinza Sarita Colonia.

Advertisement
El proyecto ofrecerá becas de estudio y posteriormente plazas laborales con la finalidad de prevenir el delito y la violencia en las zonas intervenidas bajo el programa “Barrio Seguro”.
A JÓVENES DE 16 A 20 AÑOS
Las subvenciones estarán destinadas a jóvenes de entre 16 a 20 años, quienes serán seleccionados por un comité técnico. Los beneficiarios podrán seguir una carrera de tres años, además de un acom-
ePara este miércoles 7 de junio
pañamiento por parte del patronato.
Sarita Colonia es la única zona del Callao que forma parte del proyecto de becas del programa “Barrio Seguro” para este 2023. A parte de este asentamiento humano, participan lugares de 5 distritos de Lima.
Ventanilla: convocan Marcha por la Paz tras asesinatos en Pachacútec

A través de las redes sociales, la Municipalidad de Ventanilla comunicó que realizará la Marcha por la Paz, este miércoles 7 de junio, frente a la ola de criminalidad que viene atemorizando a los vecinos.
El municipio informó que el punto de congregación será en el Centro de Salud Perú-Corea de Pachacútec a partir de las 7:30 de la mañana. “Hagamos sentir nuestra voz y digamos ¡a Ventanilla se le respeta!”, indicaron en Twitter.
Cabe mencionar que en lo que va del mes de junio se han registrado tres asesinatos ocurridos en menos de dos días. Dos cuerpos fueron hallados en playa Bahía Blanca y en Cerro Gorila el último sábado. Al día siguiente, ocurrió un asesinato por la urbanización Techo Propio.
El alcalde de la Municipalidad de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, ha pedido al gobierno central que declare al distrito en estado de emergencia, además pidió que se le permita equipar al cuerpo de serenazgo con armas no letales.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
Los oleajes anómalos se mantienen en gran parte del litoral peruano y hasta el momento se han cerrado 102 puertos y caletas de los 221 existentes en el país, confirmó el teniente Gonzalo Agurto Barragán, jefe de la División de Meteorología, Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (MGP).
El oficial estimó que los oleajes persistirán hasta el próximo sábado, de acuerdo a los pronósticos de su institución. Sotuvo que, si bien hay una reducción de la intensidad de las olas en las últimas horas, desde la madrugada del jueves 8 de junio podría haber un aumento “a oleaje moderado con intermitencias de fuerte” en la zona sur y centro del litoral peruano.
Agurto explicó que cada capitanía podrá abrir o cerrar puertos según las condiciones que el mar presente “en sus respectivas jurisdicciones”. Sin embargo, insistió en señalar que “de acuerdo al pronóstico que tenemos de oleaje es probable que el cierre de puertos se mantenga todavía hasta el día sábado” 10 de junio.
Agurto anotó que la situación de las embarcaciones “depende mucho del tipo de actividad que realice cada puerto”. “Algunos tienen que hacer descargas de ciertos productos, como hidrocarburos, entre otros, que por seguridad de maniobra no pueden ingresar al puerto, por lo tanto es mejor que permanezcan en altamar”, señaló.

La región Callao registra un total de 812 casos confirmados de dengue, en base a la información actualizada hasta el 5 de junio. Esta enfermedad, además, ha causado la muerte de 4 personas en el primer puerto. Por otro lado, de los 812 infectados, 646 afrontaron una enfermedad ligera, 156 reportaron síntomas de consideración y 10 afrontaron síntomas graves.

En el caso de dengue autóctono en el Callao se han reportado un eLa mayor cantidad se concentra en Ventanilla con 327 casos