
2 minute read
enores el Callao
Médico del hospital Carrión indígenas, migrantes, afrodescendientes, refugiadas/os, entre otras/ os”, anotó.
PIDEN IMPLEMENTAR “EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL” EN COLEGIOS médico del hospital Daniel Alci -
Advertisement

Carrión del Callao, Dr. Israel Caffo, consideró “una cifra alta” que más de menores sean madres el primer puerto desde 2022 hasta ahora.
También señaló que debe reforzar más la educación sexual. “El tema si bien cierto tieque ver mucho con abusos sexuales en las edades más tempranas, pero parte importante también es el inicio temprano de las relaciones sexuales y el poco conocimiento de sasexual y reproductiva que saben nuestros adolescentes, quienes son influenciados por la televisión y internet que por lo que se les pueimpartir en el hogar o colegio. Esa educación es importante reforzarla y enfocarla para evitar aumento de dichas cifras”, dijo a Prensa Chalaca el también exsubgerente de Sanidad del municipio de Bellavista.
Heredia puntualizó que la Defensoría del Pueblo ha solicitado de manera reiterativa la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) para todas las edades y desde la Dra. Delcy Heredia, jefa de la Oficina Defensorial del Callao la educación básica en colegios, “lo que contribuirá a prevenir la violencia hacia niñas, niños y ado- lescentes, en un contexto nacional donde las cifras de violencia sexual y embarazo adolescente son históricamente altas, recurrentes y vienen generando la vulneración de diversos derechos”.
MÁS
De 2 Mil Menores Madres A Nivel Nacional Hasta Ahora
En lo que va de este año, ya van 2.715 niñas y adolescentes que son madres en Perú, según el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea.


Durante el 2022, 50.520 menores se volvieron mamás. De ellas, 1 tenía menos de 10 años, 1624 entre 11 a 14 años, y 48.895 de 15 a 19 años. Las regiones donde hubo más menores embarazadas fueron Lima, Loreto, Piura y Cajamarca.
PERÚ: 31 CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL AL DÍA
Durante el 2022 se atendieron 11.630 casos de violación sexual en Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), lo que significa que a diario se cometieron 31 ultrajes en Perú. Esta cifra demuestra que hay un aumento constante de forma anual, pues se pasó de 6.323 casos en 2020 a 10.251 en 2021. Lo preocupante es que 69.6% (8.100) de víctimas fueron menores de edad.
El habeas corpus presentado a favor del expresidente Alberto Fujimori, el cual solicitó la nulidad de sentencias de la Sala Penal Especial y de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema que condenaron a 25 años de prisión al exmandatario, fue declarado improcedente por el El 9° Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima.

El recurso era impulsado por el abogado Elio Riera y, además, buscaba anular el fallo que confirmó la resolución en primera instancia, dictada por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema el 30 de diciembre de 2009, que “declaró no haber nulidad que condena al favorecido como autor mediato del delito de secuestro agravado”.
Luego de renunciar por fax desde Japón en el año 2000, y ser extraditado al Perú en 2007, en 2009, Alberto Fujimori recibió la principal condena de 25 años de prisión por ser el autor mediato del asesinato de 25 personas en las matanzas en Barrios Altos
e Caso Barrios Altos y La Cantuta