2 minute read

Plantean que gobernadores regionales sean acusados constitucionalmente

El legislador Alejandro Cavero, miembro de la bancada Avanza País, presentó un proyecto de reforma constitucional para que los gobernadores regionales puedan ser acusados constitucionalmente y también interpelados.

La iniciativa propone modificar los artículos 99 y 101 de la Carta Magna a fin de brindar al Congreso de la República dichas prerrogativas. El artículo 99 refiere actualmente cuáles son aquellos funcionarios que pueden ser acusados constitucionalmente ante el Parlamento, como el presidente de la república, los legisladores, ministros de Estado, entre otros.

Advertisement

“Corresponde, asimismo, a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso a los Gobernadores Regionales por infracción a la Constitución”, indica el texto que se añadiría al citado artículo, de acuerdo con la propuesta. En tanto, al artículo 101 se le agrega un párrafo en donde se menciona que los gobernadores están obligados a concurrir al Congreso de la República cuando los llama para interpelarlos, para lo cual se continúa el procedimiento establecido en el artículo 132 de la Constitución. Asimismo, el proyecto de ley del parlamentario Cavero anotó que el Congreso, a través de la Subcomisión de Acusaciones tar la obesidad infantil. Desde que han nacido han estado prendidos al celular. Un profesor de educación física hace una variedad de técnicas, las cuales son fundamentales para el desarrollo y crecimiento de estudiantes. Mente sana en cuerpo sano”, aseveró.

Constitucionales, la Comisión Permanente y el Pleno, aplicarán en las acusaciones a los gobernadores los procedimientos previstos en la Constitución y el Reglamento del Legislativo para estos casos. De aprobarse la iniciativa, un eventual proceso parlamentario contra las autoridades regionales podría resultar en la suspensión o inhabilitación permanente de la función pública para aquellos funcionarios que hayan incurrido en actos ilícitos.

¿QUÉ DICE INDECOPI

SOBRE CORTE

DE CABELLO?

Respecto al corte de cabello de escolares, Mariela Villacorta,

Asimismo, según la Ley de los Centros Educativos Privados (Ley N° 26549), las instituciones educativas tienen la obligación de aplicar, de manera correcta, el reglamento interno y comunicarlo a los usuarios por escrito, en un plazo no menor de 30 días calendarios antes de comenzar el proceso de matrícula de cada año lectivo.

En ese sentido, si un centro educativo no avisa a los apoderados adecuadamente pueden ser sancionados por el Indecopi (desde una amonestación hasta una multa de 450 UIT) cuando se determine que han infringido derechos de los consumidores vinculados a la entrega de información.

El paso del ciclón Yaku por el país ha desatado una ola de desastres, es por ello, que el ministro de Educación (Minedu), Óscar Becerra anunció que cerca de 275 colegios a nivel nacional tiene problemas en sus infraestructuras.

Asimismo, el titular del Minedu mencionó que habrá miles de estudiantes que aún no podrán iniciar sus clases con normalidad el próximo lunes 27 de marzo.

“Solamente hay 275 locales escolares que no podrán iniciar clases este 27 de marzo, de más de 100 000 mil que hay a nivel nacional. Estos permanecen con problemas de infraestructura debido a los fenómenos naturales que estamos pasando”, sostuvo.

Asimismo, Becerra señaló que hasta el momento se han realizado labores de limpieza, bombeo de agua entre otras actividades en más de 100 instituciones educativas que se han visto perjudicadas por las intensas lluvias y los huaicos.

El paso del ciclón Yaku

This article is from: