ConoCe las Caras del miedo en el primer puerto

Jerí reconoce que no hay presupuesto, pero exige mano dura en el Callao





![]()
ConoCe las Caras del miedo en el primer puerto

Jerí reconoce que no hay presupuesto, pero exige mano dura en el Callao





Congreso reconoce legado histórico y cultural del Callao











En el Callao hay precios por cada crimen, pero ninguna paz. Los más buscados siguen entre las calles del puerto
e Exigen pronta intervención del MTC
Un nuevo derrumbe se registró en la avenida Néstor Gambetta, a la altura del kilómetro 3.5, en el distrito de Ventanilla. El colapso ocurrió durante la madrugada del miércoles y afectó un tramo de aproximadamente 100 metros de la vía.
Para el asombro de los vecinos, el tramo había sido habilitado hace poco más de 20 días por Provías Nacional para aliviar la congestión en esta zona conocida como “la bajada de la muerte”.
El desprendimiento de tierra y asfalto sepultó varios contenedores de un almacén privado ubicado en la parte baja del talud. Asimismo, los vecinos aseguraron haber escuchado un fuerte estruendo durante la noche y temen que la erosión continúe avanzando.
Según precisó la Municipalidad de Ventanilla, el mante-

nimiento y responsabilidad de la vía corresponden exclusivamente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a
través de Provías Nacional.
Además, la comuna señaló que ya se comunicó con la entidad, que se comprometió a iniciar en diciembre el proceso de licitación para una obra integral de reconstrucción, esperada desde hace siete años.
Mientras tanto, el tránsito en la zona ha sido restringido y todos los vehículos deben circular por un solo carril en doble sentido.
Se exhorta a los conductores a evitar la zona ante el riesgo de nuevos deslizamientos. Por último, los vecinos piden una intervención inmediata para evitar una tragedia mayor.
Durante la madrugada del jueves 23 de octubre, mientras el presidente José Jerí supervisaba las acciones de seguridad en el primer puerto, la madre de Ariana Cañola, entre lágrimas, exigió justicia por el asesinato de su hija.
La joven bailarina de 19 años e integrante de La Timbera Orquesta, fue ultimada junto al cantante Johan Mora, líder de la agrupación durante el pasado 19 de octubre en un local de eventos donde se celebraba un quinceañero.
La escena ocurrió en plena vía pública. En medio de un profundo llanto, la mujer pronunció :”Me la acaban de matar y no aguanto. Pido justicia y que agarren a los culpables. Mi niña estudiaba, no puedo vivir, no vivo”.
El presidente José Jerí respondió de inmediato y, dirigiéndose

a un oficial que lo acompañaba, preguntó: “¿Cómo va la investigación aquí?”, en alusión al crimen registrado en la zona de Sarita Colonia, en el Callao. Como se recuerda, el crimen ocurrió luego de una presentación en un local del asentamiento humano Francisco Bologne-

si. Según las primeras versiones policiales, sujetos desconocidos abrieron fuego sin mediar palabra, provocando la muerte instantánea de ambos artistas. Según fuentes policiales, una de las principales hipótesis apunta a un posible caso de extorsión, sin embargo, no se descartan otras líneas de investigación.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director

En el marco de la clausura de la XIII Semana de la Inclusión Social, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, anunció el lanzamiento de Mi Emprendimiento Mujer 2026, una iniciativa que destinará una inversión histórica de 17 millones de soles para fortalecer los negocios de 2,600 mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad.

“Es una inversión para impulsar más emprendimientos de mujeres lideresas, quienes cumplirán sus sueños e ideas de negocio para sacar adelante a sus familias”, expresó la ministra Shica.
El programa beneficiará a mujeres de los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Miraflores, Carabayllo, Ate y Lurigancho, así como de la provincia constitucional del Callao. También alcanzará a participantes de Tamburco (Apurímac), El Porvenir (La Libertad), Ayacucho, Elías Soplín Vargas (San Martín), Inambari (Madre de Dios) y Callería (Ucayali).
Shica destacó que el Estado continuará brindando apoyo a las usuarias de ollas comunes y comedores populares para que puedan implementar sus iniciativas productivas y mejorar su economía familiar. v
El presidente interino José Jerí encabezó esta madrugada del jueves 23 de octubre un recorrido por el Callao y Ventanilla en el marco del estado de emergencia, con el objetivo de supervisar los operativos de seguridad y reforzar la coordinación entre autoridades. Durante su visita a la base central de videovigilancia del primer puerto, sostuvo un encuentro con alcaldes y autoridades locales, entre ellos el gobernador regional Ciro Castillo y el alcalde Pedro Spadaro. En ese contexto, Jerí lanzó un mensaje directo al burgomaestre: “Tenemos que usar la capacidad instalada. Hay restricciones presupuestales, no porque no se quiera, sino porque no hay presupuesto en amplitud para disponer. Pero con lo que hay, debemos facilitar y actuar junto a las Fuerzas Armadas”, afirmó. Luego agregó: “Tenemos que combatir la percepción con percepción. Es así: golpe con golpe, tú me golpeas, yo te golpeo”, en alusión a la respuesta del Estado frente a la inseguridad. Tras la reunión, el mandatario recorrió la zona de los Barracones y posteriormente ingresó al complejo


policial Alipio Ponce, donde recibió un informe sobre las recientes intervenciones policiales bajo el nuevo régimen de emergencia. Horas más tarde, se desplazó hasta Ventanilla, donde visitó la comisaría del distrito y conversó con los agentes sobre las operaciones ejecutadas en los últimos días.
Consultado por los asesinatos registrados durante los primeros días del esta-
Un monitoreo ciudadano detectó residuos de plaguicidas en duraznos vendidos en mercados de Lima y Callao que superan ampliamente los límites legales, generando un riesgo directo para la salud. El estudio de octubre de 2025, realizado por el Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en Alimentos y analizado por el laboratorio Mérieux

do de emergencia, Jerí reconoció que la medida “no elimina todos los actos delictivos”, pero subrayó que permitirá actuar “con mayor contundencia y mejores herramientas”. Finalizada
la jornada, el jefe de Estado retornó a Palacio de Gobierno, mientras el Ejecutivo mantiene su despliegue en Lima y Callao como parte del operativo nacional de seguridad.

Nutrisciences, reveló que cuatro de cinco muestras de durazno variedad Huayco no eran seguras. En el Callao, los mercados más afectados fueron Bellavista y el centro comercial Minka, donde los niveles de agroquímicos alcanzaron concentraciones alarmantes. En Minka, Bellavista y distritos de Lima, el fungicida isoprotiolano se detectó 45
veces por encima del límite permitido, mientras que los acaricidas azociclotín y cihexatín superaron 20 veces los valores legales. Estos plaguicidas pueden provocar irritación, intoxicaciones, daños en órganos internos, malformaciones neurológicas y afectar la fertilidad. El ciprodinilo, presente en varias muestras, altera el funcionamiento
del hígado, riñones y tiroides, y resulta tóxico para especies acuáticas.
El riesgo aumenta porque los duraznos se consumen frecuentemente frescos, sin pelar ni lavar adecuadamente, facilitando la acumulación de químicos en el organismo. Los niños, mujeres embarazadas y personas con defensas bajas son los más vulnerables. Según el Senasa, en 2023, 60% de las muestras de durazno resultaron no conformes, cifra que en 2024 fue 50,6%, lo que evidencia que los controles actuales no logran evitar que productos contaminados lleguen a los mercados.
Alias Boby, uno de los criminales más buscados de Lima y Callao, fue capturado en pleno centro de Lince a bordo de su camioneta, en compañía de su esposa, tras varios meses de seguimiento por parte de la Dirincri. El sujeto contaba con dos condenas a cadena perpetua y estaba vinculado a múltiples delitos graves, incluidos secuestros, asesinatos y sicariato, lo que lo convertía en uno de los objetivos prioritarios de la policía.
Erick Antonio Pascual García, conocido como Boby, había sido sentenciado en junio por un juzgado en Ventanilla por su participación en crímenes de alto impacto, además de tener otra condena de 15 años por pertenecer a una organización criminal.
Según la División de Robos de la Dirincri, formaba parte de tres bandas peligrosas: Los Sanguinarios del Norte, Los Diablos y Los Michis, esta última operó entre fines de 2018 y noviembre de 2021 en Carabayllo, Comas, Santa Rosa y Puente Piedra, ejecu -

tando torturas, secuestros y asesinatos para controlar el tráfico de terrenos y la extorsión en obras de construcción.
Tras su detención, los agentes realizaron un allanamiento en su vivienda en Carabayllo, donde decomi-
eSería integrante de 'Los Bellaquitos'
saron un arma de fuego con la serie erradicada y 19 municiones. Todo el material fue remitido a pericias balísticas, mientras continúan las investigaciones sobre posibles vínculos con otras redes criminales. La policía señaló que Boby lograba
José Neptalí Gutiérrez Quiroga, conocido como “Nitro”, de 33 años, fue detenido la noche del miércoles 22 de octubre en el asentamiento Los Rosales de Oquendo, en Ventanilla, por su presunta participación en delitos contra la salud pública y posible vinculación con extorsiones en la zona. Durante la intervención, se incautaron aproximadamente 6 kilos de marihuana distribuidos en

cinco paquetes, así como una pistola tipo Uzi con seis municiones de calibre 9 mm. El operativo se logró tras un trabajo minucioso del Grupo Terna de Ventanilla, bajo la coordinación de su jefe del Escuadrón Verde, quienes identificaron al sospechoso en su vivienda y ejecutaron la captura sin registrarse enfrentamientos. Gutiérrez Quiroga registra antecedentes por delitos contra el patrimonio

evadir a las autoridades usando nombres falsos, lo que complicaba su captura y mantenía a varias comunidades en riesgo por las amenazas y extorsiones que perpetraba. El juzgado penal colegiado de Ventanilla sen-

y sería uno de los miembros activos de la organización conocida como “Los Bellaquitos”, dedicada a la comercialización de drogas y presunta extorsión.
tenció a Boby a cadena perpetua por los asesinatos de Moisés Pacaya Herrera y Wagner Huayllahua Pacaya, y a otra cadena perpetua por el crimen de Víctor Castañeda Tarraga, calificado como sicariato.
Los paquetes de marihuana y el arma incautados fueron puestos a disposición de la unidad especializada, donde se continuarán las investigaciones sobre su participación en actividades delictivas en el Callao. La intervención forma parte de los operativos permanentes para desarticular bandas criminales que operan en el primer puerto y reducir la violencia vinculada al tráfico de drogas.
Autoridades locales señalaron que este tipo de acciones busca generar un efecto disuasivo en la comisión de delitos graves y reforzar la seguridad en sectores críticos de Ventanilla, manteniendo el trabajo de inteligencia y vigilancia en coordinación con la Policía Nacional para evitar nuevas amenazas a la comunidad.
El Gobierno del presidente José Jerí declaró estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao ante el incremento de la delincuencia.
La medida busca enfrentar el aumento de hechos delictivos en ambas jurisdicciones, pero diversos especialistas advierten que no soluciona las causas profundas de la inseguridad ciudadana.
EFECTOS
INMEDIATOS
Según el director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, Nicolás Zevallos, este tipo de acciones suele generar efectos inmediatos, aunque temporales.
“Hay investigaciones que sustentan que pueden tener un impacto inmediato, pero el delito suele trasladarse a otras zonas y, pasada la emergencia, regresa al lugar donde operaba”, explicó.
ÍNDICES DELICTIVOS
En la misma línea, el exviceministro del Interior, Julio Corcura, señaló que las declaratorias anteriores no han logrado reducir los índices delictivos.
“No han sido efectivas a todas luces; por el con -
eMedidas que no convencen

eArrebató celular cuando menor estaba solo
Un hombre identificado como Brayan S. Peña A. pasará siete meses bajo prisión preventiva por el presunto delito de hurto agravado en agravio de un niño de tres años, a quien le habría arrebatado un celular mientras jugaba en la puerta de su vivienda, en el asentamiento humano 07 de Junio, en el distrito chala-

co de Mi Perú. La medida fue dictada por el Juzgado de Investigación Preparatoria tras evaluar las pruebas presentadas por

la Fiscalía Provincial Penal Corporativa del sector.
Según la investigación, el hecho ocurrió el 8 de octubre de 2025, cuando el acusado aprovechó
un descuido para quitarle el teléfono a la menor y huir. El robo fue advertido por el hermano del niño, quien alertó a su madre. De inmediato, la familia denunció el hecho en la comisaría, lo que permi -
trario, han desgastado la confianza de la población hacia sus autoridades”, afirmó.
Pese a las críticas, los especialistas reconocen que el nuevo estado de emergencia presenta disposiciones distintas a las implementadas en el pasado, lo que podría mejorar su aplicación y resultados en la lucha contra el crimen organizado.
Sin embargo, advierten que, sin una estrategia integral que aborde las causas estructurales de la inseguridad —como la falta de oportunidades, el fortalecimiento de las instituciones y la prevención del delito—, los resultados seguirán siendo limitados y pasajeros.
tió a los agentes iniciar un operativo por la zona y dar con el paradero del presunto ladrón poco después del incidente. Durante la audiencia, el fiscal adjunto provincial Jorge Ricardo del Castillo Navarro expuso los graves elementos de convicción que vinculan a Peña con el delito, entre ellos el reconocimiento de testigos y la recuperación del celular robado.
El representante del Ministerio Público argumentó además la existencia de peligro procesal y la alta probabilidad de condena, lo que justificó la solicitud de prisión preventiva.



Por Leyysi Mantarí
En el Callao, el puerto nunca duerme. Pero entre las sombras de sus calles también habitan los rostros de una pesadilla que no cesa: asesinos, violadores y traficantes que la justicia aún no ha podido atrapar. El Ministerio del Interior los tiene registrados en su Programa de Recompensas, pero para muchos chalacos, son algo más que simples nombres en una lista: son los monstruos del Callao. Sus rostros aparecen en carteles fríos, acompañados de cifras que parecen promesas: 20 mil, 25 mil, hasta 50 mil soles por quien ayude a dar con ellos. Detrás de cada monto hay una historia rota, un niño ultrajado, una familia marcada, una víctima sin justicia.
EL CATáLOGO DEL HORROR
El primero en la lista es Gianfranco Vladimir Zapata Juárez, requisitoriado por homicidio calificado. Por su captura se ofrecen 20 mil soles. Le sigue Christopher Alexander Nicolás Rojas, acusado de violación sexual a una menor de edad; también 20 mil soles. La lista continúa con ángel Moisés Trujillo Huamaní, Eber Polinar Sabino, José Manuel Mallqui Quispe y Juan Carlos Mendieta Corzo, todos chalacos y todos buscados por el mismo delito atroz: la violación de menores. Pero no todos los nombres pertenecen a hombres. Entre ellos destaca Jaqueline Julissa Sihuacollo á vila, sentenciada por ultrajar a un adolescente de 14 años. Su rostro, hasta hoy fugitivo, sigue colgado en la web del Mininter. El Estado ofrece 15 mil soles por información que permita captu -






rarla. El registro también incluye a Jonathan Manuel Tamara Trinidad, por tráfico ilícito de drogas, con una recom-
pensa de 50 mil soles; Emilio Alessio Gerónimo Constantino Calisaya, por homicidio calificado (25 mil); y Martín Rincón Cabrera, también
por asesinato (20 mil).
Entre los más peligrosos figura Joseth Cristhofer Riofrio Ramírez, un nombre que cruzó fronteras. En 2019, el
del
su
de residencia tras confirmar que estaba requisitoriado por homicidio en el Perú y que




En el Callao hay precios por cada crimen, pero ninguna paz. Los más buscados siguen entre las calles del puerto
tenía antecedentes de lesiones con resultado de muerte. Aun así, sigue libre.
EL MONSTRUO CAPTURADO
La única historia que cerró —aunque a medias— es la de Óscar Oswaldo Mejía Chang, de 43 años, acusado de violar a una niña de once años en el Callao. Caminaba tranquilo por las calles de Chimbote cuando fue capturado a solo una cuadra de una comisaría. El Mininter ofrecía 20 mil soles por él. Aun así, su nombre continúa en la lista. “Una muestra de que el sistema de actualización de recompensas no está funcionando como debería”, comenta una fuente policial.
La recompensa de la justicia El Programa de Recompensas del Ministerio del Interior nació en 2016 como una for-
ma de involucrar a la ciudadanía en la lucha contra el crimen. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿funciona?
El proceso para pagar una recompensa puede extenderse hasta nueve meses. Son cinco etapas entre verificaciones, expedientes y evaluaciones. En teoría, es un sistema transparente; en la práctica, muchos informantes nunca llegan a cobrar.
Aun así, la línea 0-800-40007 sigue activa. Cualquiera puede llamar y denunciar de manera anónima.
UN PUERTO SITIADO
POR EL MIEDO
Cada nombre en la lista del Mininter es una historia de impunidad, una cicatriz abierta en el Callao. En barrios como Bocanegra, La Perla o Ventanilla, los vecinos hablan de ellos en voz baja. Algunos aseguran haberlos visto, otros dicen que la Policía los protege, que los mueven de escondite en escondite.
La pregunta que queda es inevitable: ¿Quién protege a los monstruos del Callao? ¿Y cuánto cuesta realmente la justicia cuando se paga en silencio?
Viernes
Movistar rechazó tajantemente la venta ambulatoria de chips prepago y reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la norma que prohíbe esta práctica, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios. “En Movistar, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de nuestros clientes y con el cumplimiento de la norma que prohíbe la venta ambulatoria de chips”, señaló la empresa en un comunicado difundido tras la difusión de reportajes que evidencian la persistencia de esta actividad en distintas zonas de Lima.
El pronunciamiento de la compañía llega luego de un informe de Latina que mostró cómo en el Centro de Lima aún se venden y activan líneas en plena vía pública, pese a que el Con-


greso aprobó una ley que sanciona con hasta nueve años de prisión la comercialización y activación
ilegal de chips telefónicos. Estas prácticas han sido cuestionadas por autoridades y especialistas, quienes las asocian con el uso de líneas anónimas para cometer extorsiones y otros delitos. Movistar recordó que la contratación de líneas móviles solo debe realizarse en sus puntos de venta oficiales, y advirtió que cualquier otra modalidad, como la venta en la calle o por terceros no autorizados, no cuenta con respaldo de la compañía. Asimismo, indicó que continuará reforzando los controles con sus distribuidores para asegurar una contratación segura y confiable.

CHISMES/CHISMES/CHISMES/CHISMES/CHISMES/CHISMES/CHISMES


Si tienes un chisme pásamelo por wasap 935 023 319

PRESIDENTE VISITA EL CALLAO
¡Ay, qué barbaridad carajo!, recién arranca el Estado de Emergencia y
Chismes-Chismes-Chismes
seguridad ciudadana. También estuvieron en el tono, Ciro Castillo y el alcaide de Mi Perú Irvin Chávez, quienes igual, no

el Callao no se arregla. Justo cuando vino nuestro presi, tuvimos que darle su bienvenida, al estilo Callao carajo. Con una balacera de rompe y raja, una chiquita más ná. La Asociación de Extorsionadores y Sicarios del Callao se hizo presente con, nada menos que, siete tibios al hilo. Una noche de locura. En la fiesta estuvieron presentes el alcaide Spadaro y toda su sarta de alcaides que, nada han hecho por la
eCompromiso verde
han hecho ni michi, por parar tanta muerte.
EL PRESI SE VA PA VENTANILLA
¡Uy, mi Virgencita del Carmen, mi Sarita Colonia, aquí en Ventana, la fiesta se puso hot, hot, hot. A la llegada de mi presi, el siempre ayayay alcaide Jovinson, no se le ocurrió mejor cosa que contratar una Hora Loca. Unas tías que gritaban y gritaban, misma campaña política. Se le pudo notar muy palteado a mi presi.
El men quería que todo

sea ‘casual’, ‘natural’, serio y, la sale cagando mi alcaide Jovinson. Los vecinos no podían creer lo que estaban agueitando. La misma vaina de siempre. Demostrando que pa’ eso sí, son buenas nuestras autoridades, pal figuretismo y pa’ la fiesta Armani.
PEDRO LÓPEZ
AMENAZA SEGUIR EN POLÍTICA
¡Madrecita linda!!!, el exalcalde del Llauca, mi hermanito Pedrito López,

está decidido a volver a la política. Después de su desastrosa gestión como alcaide del Callao, mi hermanito amenza ser
Más de 230 kg de residuos fueron reciclados en Carmen de La Legua
Con sonrisas, compromiso y bolsas llenas de materiales reciclables, vecinos y trabajadores de la empresa Bimbo participaron en una jornada diferente: la campaña de Ecotrueque, una iniciativa que busca cuidar el planeta desde la acción cotidiana. En esta actividad, los colaboradores intercambiaron residuos

candido de la Perla. Mi comadre la Yuly, ta’ que tiembla con la noticia, ella que se cree la namber wuang. Todo parece que en la Perla la cosa se esta poniendo de mi color, por mi madrecita. Y es que mi hermanito toavía tiene sus choclonas, su portatil pe, la firme.
PIDEN VACANCIA DEL ALCALDE DEL CALLAO

El 20 de este mes la muni del Llauca, recibió el pedido de Vacancia solicitado por Fernando Francisco Murga, !!!Ay madrecita!!!, este señor le ha visto cara de Dina Boluarte a mi pelao por Dios, me lo quiere vacar Lo que él no sabe es que los regidores, están más arreglaos, todo lo aprueban por Unanimidad.


ACUÑA QUIERE POSTULAR A LA PRESIDENCIA
¡¡Uy!!, mi tío Acuña llegó ayer a su Universidad, para darse un baño de popularidad. Mi tío quiere ser presi del Perú carajo. Se metió un discurso en la UCV. Es que mi tío es bien vivirí, él sabe que allí, hay más de 3 mil alumnos chalacos. No como en la Universidad del Callao, que hay poquitos chalacos. Taba contento mi tío, quería recorrer toda su universidad, sobre todo, el nuevo edificio, que fue inaugurado con bombos y platillos. Justo cuando estaba por subir y esperaba y esperaba en la puerta del ascensor, le hicieron recordar que el edificio aun no tenía ascensores. Ni cagando subo 4 pisos por las escaleras, dijo, jajajajaja Me hizo recordar esa famosa frase: "Si estudiar da frutos, entonces que estudien los árboles". Nos vemos muy pronto mis queridos chismosos del Llauca. Nos vamos con toooo.
aprovechables como plástico, cartón y papel por productos ecológicos, demostrando que reciclar también puede ser una experiencia gratificante y educativa.
La Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, a través del programa municipal EDUCCA, lideró esta jornada ambiental que logró recolectar más de 230

kilos de residuos aprovechables, gracias a la activa participación de 20 trabajadores comprometidos con la sostenibilidad. Más allá de la recolección, el Ecotrueque busca sembrar conciencia ambiental y promover la res-
ponsabilidad compartida entre empresas, vecinos y autoridades locales. Estas acciones refuerzan el mensaje de que un distrito más limpio y verde empieza por pequeños gestos que, juntos, hacen una gran diferencia para el ambiente.
Vizcarra en su condición de PRESIDENTE, convocó a referéndum para el 9 de diciembre del año 2018; sin embargo, dijo que no respaldaba el retorno a la bicameralidad por haber sido desnaturalizada por el Congreso (retiro de la paridad entre hombres y mujeres)
En el referéndum del año 2018, los peruanos dijimos NO A LA BICAMERALIDAD. El 90 % de los peruanos votamos en contra de dicha iniciativa. (el 85% prohibió la reelección parlamentaria)
Nuestra carta magna emana del pueblo y este es la máxima expresión de un estado democrático. Si el pueblo dijo NO A LA BICAMERALIDAD, luego los representantes del pueblo, en el congreso, no debieron volver a tocar el tema.
Cuando un congreso no respeta la decisión popular pierde legitimidad. Y asi fue, los parlamentarios se zurran del pueblo y modificaron la CONSTITUCION para su beneficio personal y de grupo.
e¿Qué pasará?
Ing. Alfredo Mesías Acuña Exalcalde de Ventanilla


A partir del 28 de julio del año 2026 ya no serán 130 parlamentarios, sino que se incrementará a 190 entre diputados y senadores. Nu-
mero excesivo que se agrega el contrato de personal administrativo y asesoría para cada uno, además de otras prebendas.

Un congreso cuestionado y descalificado por el pueblo aprobó la reforma constitucional sin participación ciudadana; es decir, sin un referéndum, más aún en contra de la decisión popular del año 2018 Ingresamos al terreno político para que el ciudadano se respete. El 12 de abril se castigará a los partidos y personas que integran el actual congreso por legislar en contra de la voluntad popular. Mi voto en contra de la bicameralidad y de la reelección par-
La declaración del estado de emergencia en Lima y Callao, formalizada mediante el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, ha generado incertidumbre en el sector cultural. La medida otorga a la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas, el control del orden interno y permite restringir derechos como la libertad de reunión y tránsito. Esto afecta directamente a eventos masivos, que ahora requieren aprobación expresa de las autoridades tras evaluar planes de

seguridad y contingencia.
La cantante Myriam Hernández mantiene sus conciertos del 22 y 23 de octubre en el Parque de la Exposición, bajo estrictos protocolos coordinados con la PNP y la Municipalidad de Lima. Cristian Castro también sigue en cartelera este fin de semana en Costa 21, con ajustes logísticos y control policial.
Silvio Rodríguez, programado para el 25 de octubre en el mismo recinto, está bajo evaluación. Los organizadores preparan un plan
de contingencia con vigilancia reforzada y zonas de evacuación.
El caso de Shakira es el más complejo: sus tres fechas en el Estadio Nacional (15, 16 y 18 de noviembre) coinciden con la vigencia del estado de emergencia. Se requiere autorización del Ministerio del Interior, IPD, Defensa Civil y autoridades locales. Aún no hay comunicado oficial. Productores y fanáticos están en alerta. Octubre y
lamentaria la haré respetar en las elecciones generales 2026, eligiendo a una organización política y persona que lleve como bandera la reversión de estas reformas impopulares
Hoy, la ciudadanía dice que nadie la representa. En las calles, los colectivos, sindicatos, bloques universitarios y la generación Z piden que se vayan todos. El 12 de abril nos vemos en las urnas y que esta refleje el grito popular: QUE SE VAYAN TODOS; es decir, nuevos grupos, nuevas caras con propuestas viables; pero, sobre todo, que tengan un historial de respeto a la voluntad ciudadana.

noviembre concentran gran actividad artística, y las restricciones podrían generar pérdidas. Se recomienda verificar canales oficiales antes de asistir, ya que las autoridades pueden modificar o cancelar eventos por seguridad.
El presente de Sport
Boys vuelve a estar en el centro de la mesa, aunque esta vez con un tono más esperanzador. Martín Noriega, actual administrador temporal del cuadro rosado, ofreció un panorama sincero sobre la situación económica del club y confirmó que ya se regularizó la deuda pendiente con la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (SAFAP).
En declaraciones a Radio Ovación, Noriega explicó que la administración anterior dejó obligaciones pendientes que ponían en riesgo deportivo al club, pero que su equipo actuó de inmediato. “El día 9 tuve la reunión con el señor Revilla y acordamos un cronograma de pagos. Lamentablemente no se respetó el plazo, pero igual se cumplieron tres cuotas como estaba ofrecido”, señaló. Asimismo, aseguró que “en veinte días de gestión ya hemos pagado una parte importante de la deuda con recursos propios, para evitar sanciones o pérdida de puntos”, precisó. El club
eNoriega reveló cómo encontró al club

espera estar al día con sus obligaciones a finales de octubre. Sobre cómo encontró a la institución, Noriega fue
eApuesta por el talento chalaco
directo: “Recibí a Sport Boys en una condición de insolvencia total. Lo que estamos pagando es con recursos propios, míos. El club tenía

un desorden financiero grave”. Estimó que la deuda global asciende a cerca de 10 millones de dólares. Adelantó que su plan es
La lucha de brazos ya tiene casa oficial en el Perú. Tras recibir el reconocimiento del Instituto Peruano del Deporte (IPD), la Federación Deportiva Nacional Peruana de Lucha de Brazos (FDNPLB) empieza una nueva etapa con el objetivo de impulsar este deporte y descubrir nuevos talentos desde el Callao.
Elmodem Suárez, presidente de la federación, explicó que el primer paso será formalizar a los deportistas que ya practican esta disciplina en distintas regiones del país. “Lo que estamos plan -

fortalecer las divisiones menores y mantener la continuidad del entrenador Juan Carlos Cabanillas mientras culmina el torneo.

teando es comunicar a todos los deportistas de Lima y provincias, que ya pueden afiliarse a la FDNPLB a través de sus bases. Luego de eso, será un trabajo muy selecto para filtrar a los mejores deportistas que nos van a representar en los eventos internacionales del 2026,” señaló Suárez. El plan también incluye acercar el armwrestling a colegios, universidades y espacios públicos.
Para ello, la FDNPLB planea trabajar junto a los Juegos Escolares Deportivos, la Federación Universitaria del Perú y las autoridades del Callao.
A mediano plazo, la federación busca que el Perú sea sede de un campeonato Panamericano o Sudamericano entre 2027 y 2028, con la mirada puesta en un Mundial hacia el 2029.
Esta nueva federación deportiva no solo apostará por el alto rendimiento, sino también por el acompañamiento cercano a sus deportistas desde la base, fortaleciendo el trabajo de sus clubes y comunidades locales.
A CUARIO : Tu vida sentimental está pasando por una nueva crisis. Ese amor que hoy se va, te hará reflexionar y sabrás que tienes que darte tu lugar. Es hora de tomar decisiones. Suerte.
P ISCIS :A pesar de tanta compañía te sientes sola. Esa sensación de soledad es porque no te sientes conforme con lo que estás haciendo. Es ahora cuando necesitas el apoyo de tu pareja y no lo tienes.
A RIES : Esta semana es tuya. Es la oportunidad que estabas esperando. Los astros definitivamente te favorecen. No encontrarás otra oportunidad igual. Apresúrate a poner en marcha ese proyecto.
T AURO : Las noches son el mejor momento para solucionar ese conflicto que te tiene muy preocupada. Trata de apurarte en la solución, pues el problema podría agravarse. Tú puedes.
GéMINIS: Todas las expectativas que tenías en esa persona, se viene desmoronando de manera muy decepcionante. Nunca confíes en nadie a la primera, te podrías ahorrar mucho dolor. Desconfía.
Cá NCER : No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. Tienes que seguir, así es la vida.

L EO : Hoy no sé de promesas rotas, ni de palabras olvidadas, solo sé que extraño más que nunca la ternura de tu mirada. Sin embargo, la vida debe de continuar y tengo que aceptar mi suerte y la tuya.
V IRGO: Un amigo, una persona que sea verdaderamente comprensiva, que se tome la molestia de escucharnos y considerar nuestros problemas, puede cambiar nuestra visión del mundo. ¿Tienes uno?
Li B r A : Puedo decirte que el final de una vida es la suma del amor que fue vivido en ella; y estar en su final no es lo importante, sino haber estado allí en todos los otros momentos. Hoy tocarán tu corazón.
E SCORPIO : La persona que más te ama, te necesita, pero a veces paras muy distraído. Como ya tienes su amor, probablemente, no reparas en ella. Los tiempos cambian, Algún día ella será tu mejor opción.
S AGITARIO : Las mejores batallas se libran si estamos motivados. Desde hace varios meses te encuentras aburrido, sin ganas de hacer nada. Estás a tiempo de evitar cualquier complicación.
CAPRICORNIO: A veces crees que no has nacido para el amor y eso no es cierto. Encontrar a la persona perfecta es un gran desafío. A veces, el amor es el deseo de encontrar la mitad perdida de nosotros mismos.
e¡No aguantó
El reconocido productor musical Sergio George protagonizó un tenso momento durante una transmisión en vivo en TikTok, luego de que los usuarios inundaran los comentarios con preguntas sobre la cantante de salsa Yahaira Plasencia.
Mientras intentaba hablar de su carrera artística, el productor perdió la paciencia ante las insistentes consultas sobre un supuesto romance con la exintegrante de Son Tentación. “¿Ustedes no tienen nada más que hacer, brother? What the f... man”, expresó visiblemente molesto, dejando en claro su incomodidad con el tema.

e¡La chalaca se cansó!
¡
Se acabó el amor! Melissa Klug confirmó que su relación con Jesús Barco llegó a su fin, y la farándula no tardó en reaccionar. Mónica Cabrejos, fiel a su estilo frontal, no dudó en aconsejar a la empresaria chalaca con una frase que ya se volvió viral: “Del colágeno no te enamores”. La comunicadora fue tajante al señalar que Barco, de 28 años, aún está en una etapa de inmadurez emocional, mientras que Klug, de 41,

busca estabilidad, fidelidad y compromiso. “Ahí no es”, sentenció Cabrejos.
Según Mónica, Melissa estaría proyectando en sus relaciones lo que no vivió en su juventud, ya que fue madre muy joven. “Le gusta el chico joven, pero no le va a poder dar la familia y estabilidad que ella está buscando”, explicó. La diferencia entre lo que desea y lo que le atrae sería el verdadero conflicto. La ruptura se dio tras una revelación explosiva en ‘Magaly TV: La Firme’. Melissa habría descubierto que Barco estaba hacien-
George, ganador de varios premios Grammy y responsable de éxitos de figuras como Marc Anthony y La India, no
ocultó su fastidio ante los comentarios que desviaban la conversación. “¿Te enamoraste de la Yaha? Parece que ustedes son los enamorados de ella”, respondió con ironía. Durante la transmisión, los seguidores insistían con frases como “¿fuiste pareja de Yahaira?” o “¿no acertaste con ella?”, provocando que el músico detuviera su exposición sobre su trayectoria para aclarar que no hablaría más del tema.

do vida de soltero en Huánuco, y que incluso estaría saliendo con una joven de la zona. “Acá él está jugando, pero está saliendo con una de acá de Huánuco”, fue uno de los comentarios que leyó Klug en redes, y que no dudó en enviar a Magaly Medina. En la entrevista, Melis -
sa fue clara: “Estamos separados, atravesando una crisis de pareja por falta de comunicación. Supuestamente, hasta lo que yo sabía, no era por terceras personas”. Sin embargo, las evidencias apuntan a una infidelidad que habría sido el detonante final.

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso aprobó por unanimidad dos dictámenes declarativos orientados a fortalecer el reconocimiento histórico y cultural de la Provincia Constitucional del Callao.
FESTIVIDAD DEL SEñOR
DEL MAR: SÍMBOLO DE FE Y ESPERANZA CHALACA
El primer dictamen declara de interés nacional la salvaguardia y puesta en valor de la Festividad del Señor del Mar del Callao. Dispone que el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Provincial del Callao, el Obispado del Callao y la Hermandad de Culto, Cargadores y Sahumadoras del Señor del Mar, promuevan acciones conjuntas para la preservación y difusión de la manifestación religiosa.
ORIGEN Y DEVOCIÓN AL SEñOR DEL MAR
El Señor del Mar es considerado el Patrono Jurado y Protector del Callao. Su historia se remonta al terremoto y tsunami que arrasaron el puerto el 28 de octubre de 1746. Una década después, entre los restos del navío San Fermín, los chalacos hallaron una imagen de Cristo tallada en madera. El hallazgo fue interpretado como una señal divina.


UNA TRADICIÓN VIVA EN EL PRIMER PUERTO
Cada 28 de octubre, miles de fieles participan de la procesión que conmemora el terremoto de 1746. En 2016, el Ministerio de Cultura declaró esta festividad como Patrimonio Cultural de la Nación. La Hermandad de Cargadores y Sahumadoras mantiene viva esta tradición que representa
la memoria colectiva del primer puerto.
COMBATE NAVAL DEL CALLAO: GESTA DE UNIDAD NACIONAL
El segundo dictamen declara el 2 de mayo de cada año como Día de la Unidad Nacional, en homenaje al Combate Naval del Callao de 1866. Esta fecha conmemora la defensa
del puerto chalaco frente a la escuadra española.
DEFENSA HEROICA DEL CALLAO EN 1866
Durante la década de 1860, el Perú enfrentó tensiones con España que derivaron en un conflicto naval. Tras la ocupación de las islas Chincha por la armada española, el país se preparó para la defensa de su territorio.
La alianza con Chile permitió fortalecer las fuerzas marítimas, y el 2 de mayo de 1866, bajo el mando del coronel José Gálvez y el capitán Manuel Villar, el Callao resistió heroicamente el bombardeo enemigo.
ACTIVIDADES
CONMEMORATIVAS Y DENOMINACIÓN OFICIAL
El dictamen precisa que los


ministerios de Educación y de Defensa, en coordinación con el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial del Callao, deberán desarrollar actividades conmemorativas que promuevan el conocimiento de esta gesta.
Asimismo, la norma establece que la denominación oficial del acontecimiento histórico será “Combate Naval del Callao del 2 de Mayo de 1866”, con el fin de otorgarles precisión histórica y reforzar su carácter patriótico.
COMPROMISO CON LA IDENTIDAD NACIONAL
El Callao vuelve a ser reconocido como un lugar esencial en la construcción de nuestra identidad nacional, donde el patrimonio no solo se conserva, sino que también se siente y se celebra.

