Prensa Chalaca (22-10-2025) - 3489

Page 1


Año X Nº 3489

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro

Abuelito abandonado en Bellavista necesita ayuda urgente

VuelVe prohibición de dos en moto

Plan Celador: 6,500 policías reforzarán patrullaje en Lima y Callao

Estado dE EmErgEncia: ¿funcionará Esta vEz?

Declaran 30 días de estado de emergencia en Lima y Callao para frenar la violencia, pero vecinos y expertos dudan de su eficacia ante medidas repetidas sin resultados concretos

e Vecinos piden apoyo

Abuelito abandonado en Bellavista necesita ayuda urgente

En el cruce del jirón Miguel Grau con Túpac Amaru, en el distrito de Bellavista, un adulto mayor que vivía en condiciones precarias fue trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión tras sufrir una fractura en el tobillo izquierdo.

El hombre, de aproximadamente 70 años, llevaba más de un mes durmiendo a la intemperie sobre un colchón improvisado por los vecinos, quienes alertaron a las autoridades ante el deterioro de su salud.

Según los moradores, hace unos días el anciano sufrió una caída que le dejó el pie hinchado y una herida en la cabeza. “Ya no podía levantarse, necesitaba atención médica urgente”, contó una vecina que lo ayudaba con alimentos y abrigo.

“Todas las noches duerme aquí. No molesta a nadie, pero ya no puede caminar. Necesita atención urgente”, señalaron los moradores chalacos.

El adulto mayor dijo llamarse

Gerardo Rojas Fuentes, aunque al ser verificado el nombre no figura en los registros oficia -

e PNP busca que Dirincri asuma caso

les, por lo que continúa siendo atendido como NN. Aseguró haber vivido en Chorrillos y no tener familiares en el Callao. Tras la alerta vecinal, personal de la Municipalidad de Bellavista llegó al lugar; sin embargo, el SAMU ya había trasladado al hombre al hospital Carrión, donde permanece estable y a la espera de una radiografía.

Cualquier información que ayude a ubicar a sus familiares será de gran ayuda.

Familia de ‘Trvko’ exige que Fiscalía mantenga investigación

La Policía Nacional del Perú (PNP) solicitó al Ministerio Público que la investigación por la muerte del rapero Eduardo Ruíz Sanz, conocido como ‘Trvko’, sea asumida por la División de Investigación de Homicidios (Dirincri). Mediante un oficio enviado por el coronel Carlos Andrés Morales Guevara a la fiscal superior Rosario Quico Palomino, la PNP solicitó que la fiscal a cargo “se abstenga de realizar diligencias autónomas” y que toda actuación se canalice a través de la Dirincri, bajo supervisión fiscal.

recojo de casquillos, la recepción del proyectil y la solicitud de vídeos de cámaras de seguridad.

El documento señala que existiría duplicidad de funciones, pues la Fiscalía también ha realizado pericias como el

Según la Policía, esto podría afectar la cadena de custodia y la validez de los actos de investigación. Sin embargo, el abogado de la familia, Rodrigo Noblecilla, advirtió que la PNP busca manipular las pruebas y “encubrir al responsable del disparo”.

Además, recordó que el suboficial Luis Magallanes, identifi-

cado por el general Óscar Arriola como autor del tiro, sostiene que la bala “rebotó en el suelo”. “Quieren imponer la teoría del rebote y transformar a la víctima en culpable”, declaró.

El padre del joven, Roger Ruiz, rechazó las declaraciones del congresista Fernando Rospigliosi, quien tildó a su hijo de “terruco”. “Soy licenciado del Ejército, combatí contra el terrorismo. Mi familia entera ha servido a la Policía. Me indigna que hablen sin saber”, expresó.

5

Lanzan créditos para pescadores artesanales de pota y perico

Con el objetivo de reactivar el sector pesquero artesanal, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), lanzó un programa de créditos extraordinarios dirigido a pescadores dedicados a la extracción de pota y perico.

El ministro César Quispe Luján informó que los préstamos podrán alcanzar hasta 22 UIT (S/117,700), con un plazo máximo de 36 meses y hasta seis meses de gracia. Las tasas serán preferenciales de 1% o 2% anual, según el historial del solicitante. Quienes ya cumplieron con sus pagos accederán al 1%, mientras que los nuevos tendrán una tasa del 2%.

El programa no exigirá amortización inicial y estará vigente hasta el 29 de diciembre de 2025. Además, podrán acceder a la tasa del 1% quienes incorporen un equipo de seguimiento satelital y mantengan una clasificación crediticia favorable.

Los requisitos incluyen ser mayor de edad, contar con DNI y acreditar formalidad mediante Certificado de Matrícula, Permiso de Pesca y Certificado de Seguridad. En el caso de empresas, se requiere RUC activo y objeto social vinculado a la pesca artesanal.

Los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita 0800-14453, al correo creditos@fondepes.gob.pe o a través de las redes sociales oficiales del Fondepes.

El Gobierno anunció la implementación del Plan Celador, una estrategia que permitirá movilizar a más de 6,500 policías en Lima y Callao para reforzar el patrullaje preventivo en rutas y zonas de alto riesgo. El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, detalló que esta medida incluye la compra de francos y vacaciones para el personal policial y forma parte de un esfuerzo por recuperar el control de las calles y combatir de manera frontal al crimen organizado. La medida fue presentada ante las comisiones de Defensa Nacional y Transportes del Congreso, donde Tiburcio sustentó el Proyecto de Ley n.º 12723, que propone acciones extraordinarias contra la extorsión y el

Lanzan Plan Celador: 6,500 policías reforzarán patrullaje en Lima y Callao

sicariato en el transporte público. El titular del Interior destacó que la inteligencia policial había estado abandonada durante años y que actualmente se están gestionando los presupuestos necesarios para recuperar la capacidad operativa de la Policía y garantizar resultados concretos.

eComisión de Educación dio luz verde

Congreso

El Plan Celador forma parte de un nuevo modelo de seguridad ciudadana basado en la acción inmediata, el control territorial y la protección de la vida. Entre las herramientas que se incorporarán destacan el botón de pánico digital y la reserva de identidad para víctimas de extorsión, buscando me-

aprueba dictamen para prevenir el ciberacoso infantil

Con 16 votos a favor y ocho abstenciones, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República aprobó el dictamen que establece medidas para prevenir el ciberacoso y otros riesgos digitales que afectan a los niños y adolescentes. La iniciativa busca fortalecer la protección frente a la violencia en

redes sociales, así como la difusión no consentida de contenido digital, que su-

jorar la eficiencia del trabajo policial y proteger a los ciudadanos en situaciones de riesgo.

Además, Tiburcio anunció la compra de 44 rochabuses y 56 tanquetas, equipamiento que no se adquiría desde hace 20 años y cuya adquisición se había postergado durante nueve

fren los menores de edad. El dictamen reúne los proyectos de ley N.º 4130, 5504, 7435 y otros, y propone modificar las leyes N.º 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las

instituciones educativas, y N.º 28044, Ley General de Educación.

Por su parte, el presidente de la comisión, José Montalvo Cubas, de Perú Libre, explicó que la medida promoverá que los estudiantes desarrollen competencias digitales que les permitan partici-

años. La sesión conjunta en el Congreso fue encabezada por la presidenta de la Comisión de Transportes, Karol Paredes, y contó con la presencia de ministros y congresistas, reforzando el compromiso del Ejecutivo de entregar resultados tangibles en seguridad ciudadana en el corto plazo.

par de forma segura en la sociedad digital. Asimismo, contempla sanciones administrativas para quienes incurran en actos de violencia digital.

Por su parte, la congresista Elizabeth Medina, de Somos Perú, advirtió que el ciberacoso es un problema creciente en el país y destacó la necesidad de usar la tecnología de manera responsable.

En la misma sesión, la comisión aprobó otros dictámenes, como la creación del Colegio Profesional de Artistas del Perú, la conversión de la Escuela Superior “Mario Urteaga Alvarado” en universidad, y la modificación de la Ley de creación del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú.

eSe acabó el descanso

La violencia volvió a golpear a la música en el Callao. Un ataque armado durante una fiesta en el asentamiento humano Francisco Bolognesi, en Sarita Colonia, terminó con la vida del cantante Johan Mora, líder de una orquesta timbera, y de su bailarina Ariana Cañola, de apenas 19 años. Ambos fueron acribillados mientras animaban un quinceañero, en medio del pánico de los asistentes. Testigos relataron que los sicarios dispararon sin advertencia y luego huyeron del lugar en una motocicleta.

Según declaraciones de la hermana del artista a un medio nacional, el ataque no habría estado vinculado con extorsiones ni con ajustes de cuentas. “Él no tenía problemas con nadie, ha sido una equivocación. Los músicos escucharon que los atacantes dijeron: ‘yo te dije que iban a venir’, así que no era contra mi hermano ni contra Ariana, sino contra los organizadores del evento”, relató entre lágrimas, destacando que Johan solo había sido contratado para cantar.

e Víctimas no eran el objetivo

Hermana de Johan Mora asegura que los sicarios se equivocaron de blanco

La orquesta de Mora apenas comenzaba a hacerse un nombre en el ambiente musical. Con esfuerzo, el joven cantante había invertido en instrumentos

y formado su grupo hace tres años, con el sueño de llevar su talento a escenarios más grandes.

“Él se esforzó por todo, quería hacer crecer su or-

eLes exigieron S/ 10 mil para no atentar contra su peluquería

‘Los

Paletazo’ denuncian extorsión y presunto cobro policial por protección

La ola de extorsiones en el Perú sumó un nuevo caso que involucra a figuras mediáticas. Los hermanos Juan y Miguel Barbarán, conocidos como los ‘Gemelos Paletazo’, denunciaron haber sido víctimas de amenazas por parte de una organización criminal que les exigió 10 mil soles para no atentar contra su peluquería en Lima. Lo más grave,

según relataron, fue que tras acudir a la Policía en busca de ayuda, altos mandos policiales les ofrecieron “servicios de protección” con tarifas, desde patrullajes hasta presencia policial en la puerta de su negocio. El testimonio de los empresarios, compartido en el pódcast ‘Qué tal Chanfaina’, refleja el nivel de vulnerabilidad que enfrentan los

questa, pero su sueño se apagó por una injusticia”, expresó su familia, que exige justicia y una investigación exhaustiva. El último adiós al artista se realizará en el cementerio general de Huachi-

pa. Su muerte, junto con la de la joven bailarina, se suma a la alarmante ola de violencia que tiene en la mira a músicos y artistas, víctimas cada vez más frecuentes de la criminalidad que azota los eventos públicos y locales de entretenimiento en todo el país.

pequeños emprendedores ante la expansión del crimen organizado. Según los Barbarán, las amenazas iniciaron a través de llamadas y mensajes provenientes del penal de Challapalca. Aunque lograron identificar al presunto extorsionador con ayuda de contactos en empresas de telefonía, su denuncia fue inicialmente rechazada en la comisaría de Miraflores. El fenómeno de la extorsión ha crecido en los últimos meses, alcanzando incluso a artistas, deportistas y empresarios. Casos recientes, como el ataque contra el grupo Agua Mari-

na en Chorrillos, muestran que la criminalidad ha extendido sus tentáculos a distintos sectores económicos y sociales. En este contexto, las declaraciones de los ‘Gemelos Paletazo’ revelan no solo la falta de protección efectiva, sino también presuntas prácticas irregulares dentro de la propia Policía.

“En lugar de darnos facilidades para llegar al delincuente, se acercaron al salón a ofrecernos precios por seguridad”, expresó Miguel Barbarán.

La Festividad del Señor del Mar de la Provincia Constitucional del Callao ha sido declarada de interés nacional, al igual que el Combate Naval del Callao del 2 de Mayo, en una apuesta por revalorar expresiones culturales e históricas profundamente arraigadas en la identidad chalaca.

El dictamen sobre la festividad religiosa, basado en los proyectos de ley 11438 y 1163, establece su salvaguardia y puesta en valor. Para ello, se promoverán acciones desde el Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional del Callao,

eChalacos con memoria viva

Declaran festividad del Señor del Mar y el Combate Naval del Callao de interés nacional

la Municipalidad Provincial del Callao, el Obispado del Callao y la Hermandad de Culto, Cargadores y Sahumadoras del Señor del Mar. Por otro lado, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 04941 declara el 2 de mayo como Día de la Uni-

eFrustran envío a Italia

dad Nacional, en conmemoración del Combate Naval del Callao del 2 de Mayo de 1866. La propuesta precisa que esta es la denominación oficial del evento, con el fin de otorgar mayor rigor histórico a la gesta patriótica que ratificó la soberanía

Retienen oro de origen ilegal en almacén del Callao

Una barra de oro valorizada en más de tres millones de soles fue inmovilizada en un almacén del Callao antes de ser enviada a Italia, luego de detectarse irregularidades en su documentación y posible origen ilegal. El hallazgo se produjo durante una operación conjunta entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y el Ministerio Público.

La pieza, de unos siete kilos y con una pureza de 99.56%, fue intervenida por la Segunda Fiscalía Supra-

provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, que dispuso su retención al comprobar que no contaba con

papeles que acreditaran su procedencia legal. El oro fue sometido a un peritaje por parte del Ministerio Público y la Dirección de

nacional.

Los ministerios de Educación y Defensa, junto al Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial del Callao, deberán implementar acciones que refuercen el valor histórico y educativo de esta fecha emblemática.

Ambos dictámenes fueron aprobados por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, presidida por la congresista Susel Paredes Piqué (BDP), reafirmando el compromiso con la memoria cultural e histórica del Callao.

Lavado de Activos (Dirila) de la Policía Nacional, que concluyeron que su composición era compatible con la minería informal.

Las primeras diligencias apuntan a operaciones ilegales en Arequipa, donde estarían implicadas varias personas y una empresa minera presuntamente vinculada a la exportación del metal. De confirmarse su procedencia ilícita, el

caso podría derivar en acusaciones por lavado de activos y contrabando. Esta intervención se suma a otras similares realizadas recientemente. En la última semana se inmovilizaron tres barras adicionales bajo circunstancias parecidas, elevando a cuatro las piezas retenidas, cuyo valor conjunto asciende a cerca de 15 millones de dólares.

El sueño de miles de pachacutanos podría hacerse realidad. El Ejecutivo dio luz verde al proceso que podría convertir a Pachacútec en el nuevo distrito del Callao. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó oficialmente el área donde se realizará la consulta popular, según la Resolución Ministerial N.º 276-2025-PCM, firmada por el premier Ernesto Álvarez Miranda.

Desde la medianoche de este miércoles 22 de octubre, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao entraron oficialmente en estado de emergencia. Treinta días en los que derechos fundamentales se restringen, fuerzas de seguridad refuerzan el control y la ciudadanía observa con preocupación cómo la violencia, el crimen organizado y la sensación de inseguridad dominan el día a día, según el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM. El Gobierno del presidente José Enrique Jerí Oré tomó la decisión tras semanas marcadas por homicidios, extorsiones, robos y tráfico ilícito de drogas. La Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas, asumirá el control de zonas críticas, patrullará a pie, inspeccionará vehículos y domicilios, decomisará armas y explosivos y supervisará el suministro eléctrico en penales, restringiendo visitas y controlando comunicaciones ilícitas. Entre las medidas más llamativas figura la prohibición de dos adultos en motocicletas de categoría L3, de 150 cc o más, usadas frecuentemente en actos delictivos. Estas serán retenidas si circulan con más de un adulto y los conductores serán sancionados si no cumplen con documentación y placas legales, en un intento de limitar la movilidad de bandas criminales.

En los penales, solo familiares cercanos podrán ingresar, mientras fiscales y jueces recibirán seguridad especial de la PNP para garantizar respuesta inmediata ante delitos en flagrancia. Comités del CONASEC, distritales y regionales, y el CONAPOC, permanecerán en sesión permanente; además, se crearán comités de coordinación, inteligencia,

VuelVe prohibición de dos en moto

Estado dE EmErgEncia: ¿funcionará Esta vEz?

vigilancia, fiscalización y comunicación estratégica, financiados con recursos institucionales y extraordinarios del Ministerio de Economía y Finanzas.

Sin embargo, expertos y ciudadanos cuestionan la eficacia de la medida. El exministro del Interior Wilfredo Pedraza la calificó como “un paliativo, no una solución real”, señalando que sin inversión en

inteligencia, equipamiento y coordinación judicial, los operativos solo desplazan temporalmente la criminalidad. “Si no se fortalecen las unidades especializadas y no se mejora la cooperación con el Ministerio Público, los resultados serán momentáneos y superficiales”, advirtió, destacando que los problemas estructurales de seguridad no se resuelven con res-

Alfredo Mesías Acuña Norma Juárez Martín Morales

Alfredo Mesías Acuña, exalcalde de Ventanilla y exregidor del Callao, remarca la desconfianza ciudadana: “El Callao ha estado bajo emergencia desde el año pasado, prorrogable cada mes, sin resultados visibles. Lo que necesitamos es transparencia sobre las debilidades de la PNP y un verdadero apoyo de gobiernos locales y regionales para garantizar la paz. Hoy, estas medidas parecen más una foto para la prensa que una acción efectiva. Los operativos en domicilios sospechosos no se realizan y las calles críticas siguen expuestas a la violencia”.

e

Perú, favorito para volver a ser Destino Cultural del Mundo

nografía de la seguridad, no para enfrentar el crimen organizado. Conocen a los cabecillas de bandas y sus zonas de operación, pero no hay voluntad política ni decisión para capturarlos. La población ve cómo algunos casos se mediatizan para mostrar resultados aislados mientras la violencia crece”.

La regidora Norma Juárez, de la Municipalidad del Callao, enfatiza que la medida no puede reemplazar un plan integral: “El estado de emergencia ofrece un respiro momentáneo, pero no garantiza sostenibilidad. La seguridad requiere fortalecer la presencia policial con inteligencia y tecnología, reformar la PNP, depurarla internamente, modernizar comisarías y reforzar el Ministerio Público y el sistema de justicia. A largo plazo, necesitamos invertir en educación, empleo, cultura ciudadana y recuperación de espacios públicos. La seguridad no se logra solo con armas, sino con instituciones sólidas y ciudadanía protegida”.

Mientras patrullas recorren avenidas, vehículos son detenidos y antenas de comunicación ilícita retiradas, la ciudadanía observa y se pregunta si este despliegue frenará la criminalidad o solo controlará la percepción del miedo. El reloj marca el inicio de un periodo de emergencia que pondrá a prueba la eficacia del Estado y la paciencia de sus habitantes, en un Callao y una Lima donde la violencia y la esperanza conviven en la misma calle. derechos.

Martín Morales, chalaco comprometido con la seguridad del primer puerto, señala que la declaratoria crea más burocracia que acción real: “Se han creado cinco comités para coordinación, inteligencia, vigilancia, fiscalización y comunicación, pero con cero sistemas de soporte y tecnología. Las restricciones a visitas, corte de energía, bloqueo de señal y control territorial parecen diseñadas para la esce-

Nuestro país aspira a conquistar por séptima vez el título en los World Travel Awards 2025 gracias a su patrimonio milenario, su diversidad cultural, sus festividades y una gastronomía que sigue conquistando paladares en todo el planeta.

Nuestro país busca revalidar su título como Destino Líder Cultural del Mundo en los “Óscar del Turismo”. Con seis victorias previas, el Perú llega como favorito a esta nueva edición gracias a su incomparable riqueza cultural, su legado ancestral y su inagotable creatividad popular.

Como ninguna otra nación del continente, Perú reúne miles de años de historia y diversidad viva. Desde la civilización de Caral, la más antigua de América, hasta el esplendor inca, su territorio guarda más de 20

mil sitios arqueológicos que asombran al mundo. Machu Picchu, Chan Chan, Chavín o las Líneas de Nasca, reconocidos por la Unesco como Patrimonio Mundial, son solo una

muestra de su vasto legado. A ello se suma un calendario cultural con más de 6,800 festividades al año, donde música, danza y fe conviven en un colorido mestizaje que enamora a visitantes de todas partes. Las artesanías, el turismo vivencial y la conexión mística con la naturaleza. Y si algo completa la experiencia, es su gastronomía, premiada 12 veces como la mejor del mundo.

En los Óscar del Turismo

eCestería y cultura

Vecinos de Ventanilla tejen arte y sostenibilidad

Vecinos del A. H. Mariano Ignacio Prado, en Ventanilla, participaron con entusiasmo en la segunda sesión del taller “Introducción a la Cestería y Tejido en Junco”, una experiencia que les permitió conectar con la naturaleza y descubrir el valor del trabajo hecho a mano. Entre risas, conversaciones y mucha paciencia, los participantes completaron sus individuales tejidos y se animaron a crear nuevas piezas, experimentando la satisfacción de transformar el junco en

arte útil. La actividad, organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, se desarrolló en la

eFalta de información y desconfianza

Sala Cultural Multifuncional del sitio arqueológico Huaca Culebras, un espacio que mezcla historia y creatividad. Allí, los vecinos

El 73 % de peruanos desconoce la fecha de las elecciones 2026

Una reciente encuesta de Datum Internacional reveló un preocupante panorama a menos de seis meses de las Elecciones Generales 2026: el 73 % de los peruanos no sabe en qué fecha se realizarán los comicios, mientras que solo el 14 % identificó correctamente el 12 de abril como día de votación. El estudio, difundido por el diario Perú21, también mostró que el 71 % de

la ciudadanía reconoce estar poco o nada informada sobre el proceso electoral, lo que refleja un profundo

desconocimiento político en el país. Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional, explicó que el problema va más allá de la falta de información sobre candidatos o propuestas. “El conocimiento en realidad es nulo. No solo la gente no sabe cuándo son las eleccio -

aprendieron no solo sobre técnicas tradicionales de tejido, sino también sobre el valor del esfuerzo colectivo y la preservación de las

costumbres locales. Dos maestros del Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla acompañaron el encuentro y compartieron sus conocimientos sobre el manejo sostenible del junco, destacando la importancia de cuidar los ecosistemas donde crece este recurso natural.

Cada tejido terminado fue una muestra de orgullo y conexión con la tierra, un recordatorio de que la cultura también se hila con las manos.

nes, sino tampoco qué va a elegir ni cuántas agrupaciones participan. El ciudadano debería comprender la importancia de su voto para elegir bien”, señaló. Según el informe, esta desinformación se agrava por la pérdida de confianza en los organismos electorales: un 77 % de los encuestados

dijo no confiar en su transparencia.

Torrado atribuyó el deterioro de la confianza al silencio institucional y a recientes escándalos como la inscripción de partidos con firmas falsas. “Esa percepción de que el sistema no cumple su labor debilita la credibilidad. El votante se siente desinformado y ajeno al proceso”, apuntó. En el sur del país, la desconfianza alcanza el 86 %, especialmente en regiones donde la población siente que los resultados pasados no los representan.

Un grupo de vecinos del sector Parque Porcino protestó la mañana de este martes 21 de octubre frente al Gobierno Regional del Callao para exigir la entrega de sus títulos de propiedad, los cuales, según denunciaron, llevan meses retenidos sin justificación. Los manifestantes pidieron al gobernador regional que convoque una sesión de consejo para aprobar la viabilidad de los 73 títulos que ya cuentan con todos los requisitos técnicos y pagos efectuados.

Uno de los representantes vecinales señaló que la institución regional ha incumplido con los compromisos asumidos en mesas de diálogo anteriores. “Todo está al 100%. Hemos cumplido con los estudios de suelos, los pagos y los trámites ante el Ministerio de Vivienda y Agricultura. No hay excusas para que no se aprueben nuestros títulos”, expresó indignado, agregando que temen que el proceso se dilate nuevamente por la cercanía de las elecciones.

Los pobladores, provistos de pancartas y banderolas, protestaron de forma pacífica en los exteriores de la entidad

eYa cumplen requisitos

Demora en entrega de títulos desespera a familias de Parque Porcino

eEn el segundo trimestre de 2025

Lima y Callao concentran casi la mitad del gasto en consumo masivo

Lima y Callao siguen marcando la pauta del consumo nacional. De acuerdo con el informe Consumer Insights Q2 2025 de Worldpanel by Numerator, los hogares de ambas provincias concentraron el 46,4% del gasto total en productos de consumo masivo durante el segundo trimestre del año, un punto porcentual más que en 2024. El resto del gasto se distri-

buyó entre las regiones Norte (19,6%), Centro (13,1%), Sur (13,1%) y Oriente (7,8%), lo que confirma la mayor centralización del consumo

en la capital. “El consumo masivo mantiene un crecimiento moderado, impulsado por la compra planificada y el peso económico de Lima y Callao”, explicó Mauricio Cheng Matsuno, Country Manager de Worldpanel by Numerator Perú.

A nivel nacional, el consumo masivo creció 5,1% en valor y 2,4% en volumen, con un ticket promedio de S/ 23, lo que refleja un compor-

regional, reclamando su derecho a la propiedad. Denunciaron que en anteriores oportunidades se les cuestionó el bajo precio por metro cuadrado, pese a que el valor fue determinado conforme a la tabla oficial y ratificado mediante una resolución que califica la zona como terreno eria-

zo rústico. Los vecinos anunciaron que continuarán con sus medidas de protesta y convocaron un nuevo plantón para el próximo 28 de octubre frente a la Municipalidad del Callao, luego de que esta los declarara como zona urbana, cuando — aseguran— su actividad es netamente agropecuaria.

tamiento más racional ante ingresos ajustados. La categoría de alimentos sigue liderando el gasto (42,2%), seguida de bebidas (13,9%) y lácteos (13,2%).

El estudio también resalta que los hogares con cinco o más miembros fueron los que más impulsaron el gasto (+2%), mostrando una recuperación tras años de contracción.

En cuanto a canales de compra, los peruanos realizaron ocho visitas trimestrales en promedio, mientras que el e-commerce alcanzó al 36% de los hogares y llega al 59% en los niveles A/B, con un ticket promedio de S/ 51,6. “El canal digital se consolida como una opción segura y práctica frente a la inseguridad ciudadana”, añadió.

Juan Reynoso reconoció el mérito de Sport

Boys tras la ajustada victoria 1-0 sobre Melgar en el estadio Miguel Grau del Callao. El técnico del conjunto arequipeño destacó el esfuerzo de la ‘Misilera’ y consideró justo su triunfo, que le permite alejarse del fantasma del descenso. “Ante Boys nos faltó contundencia. En el análisis, los números son abrumadores, pero esto es fútbol. Se le felicita a Boys por el resultado y creo que ahora ya pueden respirar más tranquilos para salvarse”, afirmó el entrenador, que no dudó en resaltar la entrega del cuadro rosado en su casa.

eReconoció el justo triunfo

“Boys ya puede respirar tranquilo”: Reynoso tras derrota de Melgar

El único tanto del encuentro fue obra de Luciano Nequecaur, quien marcó el gol que le da aire a Sport Boys en la tabla y complica a Melgar en sus aspiraciones por los primeros lugares del Torneo Clausura 2025. Con esta derrota, el Dominó quedó prácticamente sin opciones de pelear el título, mientras que el conjunto chalaco logró un valioso resultado que le permite enfocarse en asegurar la permanencia. Reynoso también hizo una autocrítica sobre el desempeño de su equipo, señalando que, aunque las opciones matemáticas se reducen, Melgar ha mos-

eHe sido campeón del mundo

trado una evolución en su juego. “No es por vender humo, pero el equipo, tanto en lo individual como en lo colectivo, está muy cerca de lo que queremos. Nos falta concretar, pero el esfuerzo de los muchachos es innegable”, sostuvo en conferencia de prensa. Finalmente, el estratega reconoció que será difícil alcanzar los objetivos planteados, pero insistió en que Melgar seguirá compitiendo hasta el final. “Tenemos

Guerrero contesta a críticas por seguir en las canchas a los 41

Paolo Guerrero volvió a dejar clara su vigencia en el fútbol peruano y su respuesta a las críticas no tardó en llegar. Tras ser figura en la victoria de Alianza Lima por 2-1 ante Sport Huancayo, el delantero de 41 años respondió con firmeza a quienes cuestionan su continuidad por la edad. “Ah, por favor, qué se les puede hablar, no seas malo. He sido campeón del mundo, he sido todo, no seas malo pues. A la gente cuando

juegue al nivel, ahí que me hablen. Que me llamen al teléfono cuando jueguen a ese nivel”, declaró ante

la prensa, dejando en claro que no le afectan los comentarios y que su rendimiento habla por sí solo. El ‘Depredador’ fue titular y anotó uno de los goles que encaminaron el triunfo blanquiazul en condición de visita, demostrando liderazgo y jerarquía en el campo. Su

que ser realistas, pero Melgar es un equipo que puede vanagloriarse como uno de los grandes del Perú”, sentenció el ‘Cabezón’, dejando claro que el equipo no bajará los brazos pese a la caída en el Callao.

actuación fue clave para que los dirigidos por Alejandro Restrepo sumaran tres puntos importantes en la fecha 15 del Torneo Clausura 2025. Guerrero sigue siendo una pieza determinante para el club, tanto por su experiencia como por su influencia en el grupo.

Las críticas hacia el capitán aliancista se han centrado en su edad, pero el máximo goleador de la selección peruana parece disfrutar cada minuto en la cancha. Su rendimiento y compromiso con el equipo desmienten las dudas sobre su capacidad física, y sus declaraciones reflejan la confianza de un jugador que aún se siente en plena forma competitiva. En cuanto a su futuro, Guerrero precisó que su contrato con Alianza Lima se mantiene vigente hasta fin de año y que, por el momento, no ha iniciado conversaciones para una posible renovación. “Estoy tranquilo, quiero terminar bien el año y ahí veremos”, afirmó el atacante, enfocado en cumplir los objetivos trazados por el club en esta temporada.

ACUARIO: Aprovecha para establecer metas y hacer planes. También es un día para dar un paso atrás y ver las cosas desde una nueva perspectiva. Esto te ayudará a tomar mejores decisiones en tu vida.

P ISCIS: Estás a punto de entrar a una nueva etapa en tu vida. Estás listo para abrazar los cambios y tomar el control de tu destino. Esta es una excelente oportunidad para evaluar tus metas.

LEO: El futuro en el amor es prometedor para ti. Pronto tendrás la oportunidad de experimentar un amor verdadero y duradero que te llenará de alegría. ¿Estás preparada para compartir tu vida?

V IRGO : En el amor, podrías tener una etapa de romance y aventuras. Te permitirá experimentar nuevas formas de conexión con tu pareja. Esto incluye recibir el amor y la atención que deseas.

e¿Se reconciliaron?

ARIES: Es el momento ideal para enfocarse en los problemas más importantes que estás enfrentando. Aprovecha el tiempo para investigar y entenderlos para encontrar una buena solución. Li B r A : El Sol, Mercurio y Venus pasarán por tu signo, lo que significa que la energía estará en tu favor. Tu mejor momento para encontrar el amor estará para esta semana. Solo, no dejes de estar atenta.

T AURO : Son personas flexibles y comprensivas, pero también pueden ser celosas y posesivas. Los nativos de este signo buscan un amor profundo y duradero, así como una conexión emocional fuerte.

Gé MINIS : En el amor, tendrás una semana llena de aventuras y nuevas experiencias. Serás muy consciente de ti mismo y de tus necesidades, lo que te ayudará a encontrar la persona adecuada.

Cá NCER : Los astros prevén una etapa de estabilidad y armonía en el ámbito amoroso. Sentirás una conexión profunda con tu pareja y podrás disfrutar de momentos mágicos a su lado. Sal a pasear.

eBebés en camino

¡Josimar será papá de mellizos! “Prima” confirma embarazo

E SCORPIO: En el amor, se prevé una etapa de transformación. Estás lista para explorar relaciones profundas y comprometerte a nivel emocional. La comunicación será clave para una relación sólida.

S AGITARIO : Puedes esperar días llenos de oportunidades para conectar con alguien especial. Será necesario que te tomes el tiempo para conocer a alguien real. Tu energía impulsará la relación.

CAPRICORNIO: Tendrás muchas oportunidades para conocer gente nueva y profundizar en relaciones amorosas. Será un momento de exploración, de conocerte mejor a ti misma y de valorar a los demás.

¡Como si nada! Maju y Gustavo son vistos juntos tras escándalo

Maju Mantilla y Gustavo Salcedo fueron captados juntos en el Callao, en lo que sería su primera aparición pública tras el escándalo de presunta infidelidad que protagonizaron semanas atrás. El video, filtrado por el portal ‘Instarándula’, muestra a los aún esposos llegando juntos en auto para apoyar a su hijo en un partido de fútbol. Lo que más llamó la atención fue el saludo: un beso en la mejilla y una conversación relajada, como si nada

hubiese pasado. Ambos permanecieron juntos durante el evento de-

La farándula nacional vuelve a sacudirse con una revelación inesperada. Verónica González, la joven venezolana que fue presentada por Josimar como su “prima”, confirmó en exclusiva para ‘Magaly TV La Firme’ que está embarazada de mellizos… ¡y el padre sería nada menos que el ‘Rey de la salsa perucha’! Con apenas tres meses y algunos días de gestación, Verónica confesó que la noticia la tomó por sorpresa: “Me sorprendió bastante. No quería dos bebés, pero si el destino lo quiso, hay que asumirlo. Ha sido un golpe duro para mí, porque es una responsabilidad bastante”. La joven, quien contó que también es melliza, reconoció que había una alta probabilidad genética de que

esto ocurriera. “Yo soy melliza con un hombre. Afortunadamente, tengo mucha gente que me quiere y sola no voy a estar”, agregó, dejando entrever que cuenta con una red de apoyo emocional. Pero el escándalo no termina ahí. Verónica aseguró que Josimar ya está al tanto de la situación desde hace un tiempo y que ambos ya han llegado a ciertos acuerdos.

portivo, bajando del vehículo solo cuando su pequeño comenzó a jugar.

La naturalidad con la que se mostraron dejó en shock a más de un usuario, generando espe-

culaciones sobre una posible reconciliación.

Este encuentro se dio justo después de que Salcedo ofreciera disculpas públicas en el programa ‘Amor y fuego’, emitido el lunes 20 de octubre. El empresario pidió perdón

a Christian Rodríguez, exproductor de ‘Arriba mi gente’, a quien agredió físicamente, y también a Maju Mantilla, reconociendo que se equivocó al acusarlos de tener una relación desde 2023. “Reconozco mi error y asumo toda la responsabilidad”, declaró con tono serio.

Durante la entrevista, también fue consultado sobre los sentimientos que aún podría tener hacia la exreina de belleza y madre de sus hijos, aunque en el adelanto del programa no se escuchó su respuesta. ¿Será este un gesto de reconciliación o simplemente una tregua por el bienestar de su hijo? Lo cierto es que la historia entre Maju y Gustavo parece tener aún varios capítulos por contar.

El distrito de La Perla, uno de los siete que conforman la provincia constitucional del Callao, celebra este 22 de octubre 61 años de creación política. Con apenas 2,79 km², este pequeño territorio destaca por su vista al mar y su cercanía con Lima, pero también por una historia que se remonta a tiempos prehispánicos y que explica su singular nombre.

El origen de “La Perla” se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando aún era una zona agrícola y despoblada. Los visitantes comparaban el brillo del mar al reflejar el sol con una “perla”, y ese destello, junto con la tranquilidad de sus playas, inspiró a los primeros urbanizadores a bautizar la zona así. Antes de ser distrito, La Perla formaba parte de Bellavista y era una extensa área de cultivos.

En 1926, la Compañía Urbanizadora La Perla impulsó la construcción de viviendas y atrajo nuevas familias. Se soñó con un malecón y un muelle para yates, pero la fuerza del mar chalaco frustró estos proyectos. Aun así, el desarrollo continuó hasta que, el 22 de octubre de 1964, La Perla fue reconocida oficialmente como distrito. El distrito también guarda vestigios prehispánicos. En sus acantilados se hallaron restos de antiguas comunidades indígenas vinculadas probablemente a la Cultura Maranga, dedicadas a la pesca y el intercambio de productos.

En 1977, durante trabajos de urbanización, se descubrió un taller de ollería que producía cerámicas, confirmando la intensa actividad cultural y económica previa a la llegada de los españoles. Lamentablemente, gran parte de estos vestigios quedó sepultada bajo el cemento del progreso.

La historia de La Perla se

eCumple 61 años de creación política

La PerLa: El distrito chalaco quE nació EntrE olas y huacas

vincula también con el terremoto y maremoto de 1746, que destruyó el Callao colonial. El virrey José Antonio Manso de Velasco fundó la ciudad de Bellavista como

refugio, y La Perla comenzó a poblarse como zona de descanso, alejada del bullicio portuario y con aire más limpio. En el siglo XX se consolidó como un distrito resi-

dencial de clase media y alta, buscando tranquilidad cerca del mar. La inauguración de la Escuela Militar Leoncio Prado reforzó su importancia, convirtiéndolo en punto

de referencia nacional.

En las décadas de 1940 y 1950, noticiarios peruanos registraron escenas de sus calles y eventos sociales. Hoy, algunas de esas grabaciones se conservan digitalizadas en la Biblioteca Nacional del Perú, como parte del patrimonio audiovisual. Actualmente, La Perla combina zonas residenciales antiguas con nuevas urbanizaciones, avenidas amplias y proyectos frente al mar. Con más de 63.000 habitantes, sigue siendo uno de los distritos más pequeños del Callao, pero también uno de los más representativos por su historia e identidad. Cada 22 de octubre, los vecinos celebran un nuevo aniversario recordando que La Perla no es solo un lugar junto al mar, sino una joya que guarda siglos de historia bajo sus calles y sigue brillando en el corazón del Callao.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO
Miércoles 22 de octubre de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.