
1 minute read
LITERATURA 1.6. José de Zorrilla: Don Juan Tenorio
Las palabras están constituidas por elementos más pequeños con significado. Nos referimos a la raíz y los afijos. Gracias a la combinación de estos elementos, el español puede crear innumerables palabras. z Raíz: es la parte de la palabra que contiene el significado léxico. Así en blancura, la raíz es blanc-, el elemento que aporta el concepto de ‘blanco’. En nuestro idioma son los nombres, los adjetivos, los adverbios y los verbos las categorías gramaticales que poseen raíz. Utilizamos, además, el término base léxica para referirnos a la voz de la que se parte en un proceso morfológico. De este modo, si la palabra acaba en consonante o vocal tónica, coincidirá con la raíz. Si, en cambio, la palabra finaliza en vocal átona, habremos de eliminar la vocal de la base léxica:
(de útil) Util-idad (de Perú) Peru-ana (de taza) Taz-ón
Base léxica o raíz: útil- Base o raíz: Perú- Raíz: taz-
Afijo: -idad Afijos: -ana Afijo: -ón
z Afijos: es la parte de la palabra que aporta un significado gramatical. Los afijos se añaden antes o detrás de una raíz. Podemos distinguir dos tipos de afijos. Flexivos o constitutivos: aportan información acerca del género, número, tiempo, persona, modo, etc., según se trate de un nombre, adjetivo, verbo o de cualquier otra categoría: soñ-aba, list-as, etc. Recordemos que los adverbios carecen de afijos flexivos, pues son palabras invariables. Derivativos o facultativos: pueden aparecer o no y se clasifican según su posición con respecto a la raíz. Así, hablamos de prefijos, sufijos e interfijos:
PREFIJOS Se sitúan delante de la raíz. Desigual, incierto, revisión…
INTERFIJOS Aparecer entre el prefijo y la raíz, o entre la raíz y el sufijo. Crucecita, reyezuelo…
SUFIJOS Se añaden tras la raíz. Igualdad, naranjal, vandalismo…