
4 minute read
Respuesta abierta
Recursos
Recursos digitales
Actividades interactivas
Sugerencias de las actividades
2 Entonar los sonidos del tren aplicando la duración del sonido como corresponda.
3 Las actividades señaladas con el enunciado «Enciende tu imaginación» pretenden la expresión creativa de ideas, sentimientos y sensaciones a través de la aplicación de los aprendizajes obtenidos.
Actividades complementarias
Dividir la clase en dos grupos. Cada uno se formará en fila imitando a un tren e interpretarán algunos de los ritmos, creados individualmente, mediante pasos largos y cortos y reproduciendo con la voz las onomatopeyas de la actividad 2.
CANCIÓN Tin, tin
4 3 5 2
Recursos
Recursos digitales
Audios (con voz y sin voz)
Karaoke de la canción
Actividad interactiva
Otros materiales
Dispositivo para escuchar
Ordenador o tablet digital
Sugerencias de las actividades

1 En una primera audición pedir que vayan aprendiendo la letra y la música de la canción; pero, al mismo tiempo, que se vayan fijando en el orden en el que se nombran los diferentes animales y que están representados en las imágenes de la siguiente actividad.
Una vez que la han escuchado, se les invita a cantarla. Deben tener en cuenta que el estribillo se repite [audio 5: Tin, tin, villancico].
2 Volver a escuchar el villancico y escribir en los círculos el orden en que se nombran los diferentes animales. Repasar sus nombres en las pautas destinadas a ello.
Claves + info anayaeducacion.es
Aprendizaje cooperativo
Mediante la técnica de Comprobamos los alumnos y las alumnas podrán comprobar sus respuestas en pequeños grupos antes de la corrección final con toda la clase.
Recursos
Recursos digitales
Audio
Actividades interactivas
Otros materiales
Dispositivo para escuchar Instrumentos de pequeña percusión
Sugerencias de las actividades
3 Copiar el primer compás en el segundo para completar cada tarjeta. Después, repartir los instrumentos y ensayar su interpretación rítmica.
Escuchar de nuevo el villancico e interpretar los ritmos como acompañamiento [audio 5 Tin, tin, villancico].
4 Formar cinco grupos (uno por cada animal). Los miembros de cada grupo se caracterizarán según el animal que les haya correspondido con diademas de cartón, con caretas, etcétera. Todos están sentados; cuando la canción nombre un animal, los componentes de ese grupo se ponen de pie y hacen los gestos oportunos de forma teatral.
En el estribillo se sientan y el grupo siguiente se prepara para cuando sean nombrados.
Actividades complementarias

Cantar de nuevo el villancico sobre la versión sin voz [audio 22: Tin, tin, playback].
El flamenco


Recursos
Recursos digitales
Actividades interactivas
Otros materiales
Lápices de colores

Sugerencias de las actividades
La intención educativa de lo que denominamos «Compás andaluz» pretende acercar a nuestro alumnado, en el transcurso de la Educación Primaria, el valioso y abundante legado presente en tantas manifestaciones culturales y artísticas de Andalucía. Uno de los saberes básicos que han de ir recibiendo en este primer ciclo es el vocabulario específico básico de la música y las artes escénicas y performativas del folclore andaluz y del flamenco. La complejidad y variedad de formas de expresión musical en Andalucía aconsejan ir presentando de forma gradual los términos que han de ir conociendo.
1 Realizar una lectura colectiva de los enunciados de las dos actividades. En primer lugar, el vocablo «flamenco». Partimos de dos imágenes: un ave y un grupo flamenco interpretando música; es decir, una actividad artística, un arte. Escribirán en la pauta que le corresponde ambos términos: ave y arte.
2 En esta actividad repasan la función de los artistas del cante, cantaor o cantaora; del toque, tocaor (podría ser, también, tocaora) y del baile, bailaor o bailaora. Después, escuchan flamenco y colorean.

Recursos
Recursos digitales
Actividades interactivas
Otros materiales Guitarra
Sugerencias de las actividades
3 Presentamos el instrumento que es el alma del flamenco: la guitarra. Repasan el nombre y prestamos atención a su correcta ortografía.

Desde el inicio de la Primaria irán comprobando el protagonismo de este instrumento de cuerda al que los grandes guitarristas flamencos son capaces de extraerle toda la magia de su sonido.

4 En esta página vamos ya poniendo cara y nombre a distintos artistas, quizá irrepetibles, que han contribuido a engrandecer más aún el arte flamenco: en el baile, Sara Baras; en el toque, el gran Paco de Lucía; en el cante: Camarón de la Isla.

La actividad consiste en repasar el nombre de cada uno. Es importante, haber seleccionado previamente algún contenido digital en que se puedan apreciar momentos de actuaciones en que participen estos artistas. De esta forma conocerán no solo la imagen que tienen en su libro, sino su aportación artística y la emoción que transmiten. Después, repasan

Respuesta abierta
Repasa los conceptos esenciales de la unidad en anayaeducacion.es
Recursos
Recursos digitales
Actividades interactivas
Contenidos esenciales de la unidad
Otros materiales
Evaluación
Sugerencias de las actividades
1 Unir con una línea cada una de las imágenes de instrumentos de pequeña percusión con el nombre que le corresponda.
2 Completar las fichas rítmicas con las grafías correspondientes teniendo en cuenta si coincide con una sílaba o con dos.
Numerar cada uno de los ritmos del 1 al 5 libremente e interpretar en el orden correspondiente recitando y acompañado de percusión corporal.
Actividades complementarias
Antes de formar los grupos, pedir a las alumnas y a los alumnos que de manera individual observen la imagen de las sillas de clase y plantearles las siguientes cuestiones: ¿por qué han tomado la medida de poner pelotas de tenis en las patas de las sillas? ¿En tu clase el movimiento de las sillas llega a ser auditivamente molesto? En grupo pondrán en común sus conclusiones y pensarán en otras soluciones para evitar los sonidos molestos en el colegio y así reducir la contaminación acústica que estos producen.
Sugerencias de las actividades
Para facilitar la metacognición plantear preguntas como: ¿Qué he logrado en esta unidad?; ¿Qué he hecho bien y qué tengo que continuar haciendo?; ¿Qué no he hecho tan bien y en qué puedo mejorar?; ¿En qué me han ayudado mis compañeros y compañeras?; ¿En qué he ayudado yo a mis compañeros y compañeras?; ¿Con qué he aprendido más?; ¿Qué ha sido lo que más me ha gustado?; ¿Qué ha sido lo más difícil para mí?
Claves + info anayaeducacion.es
Evaluación
Se pretende que el alumnado repase los aprendizajes y reflexione y exprese cómo ha aprendido al trabajar la unidad.
Respuesta abierta
Educación emocional
Se pretende que el alumnado reflexione y exprese cómo se ha sentido al trabajar la unidad.
Desarrollo del pensamiento
Para la realización de la actividad se propone utilizar la técnica Lluvia de ideas.

Conexión con la situación de aprendizaje
Formar grupos de cuatro a seis integrantes para que lleven a cabo la técnica de pensamiento sugerida, Lluvia de ideas, de manera que pongan en común todos los momentos en los que crean que es necesario mantener silencio. Al final señalarán los que aparezcan ilustrados en las imágenes de la página.
