
2 minute read
Respuesta abierta
Diecinueve
19
Actividades complementarias
Interpretar los ritmos con instrumentos de pequeña percusión.
Intercambiar los ritmos con otros grupos e interpretarlos con la percusión corporal que tuviera cada miembro inicialmente asignado.

Claves + info anayaeducacion.es
Aprendizaje cooperativo
Mediante la técnica de Cabezas pensantes daremos herramientas al alumnado para facilitar la elaboración de los ritmos musicales de manera grupal.
Educación emocional
Por medio de esta actividad pedimos al alumnado que se identifique con una emoción concreta respecto a cómo se ha sentido durante el desarrollo de la actividad grupal. Pedir alumnos voluntarios que compartan con el resto de la clase su respuesta y la argumenten.
MÚSICA Y JUEGO Don Gato


Recursos
Recursos digitales
Audios (con voz y sin voz)
Karaokes de las canciones
Actividades interactivas
Otros materiales
Dispositivo para escuchar
Sugerencias de las actividades
1 Escuchar la canción y aprender el texto, el ritmo y la melodía [audio 3: Don Gato ]. Pedir voluntarios para organizar los personajes: Don Gato, la gatita blanca, los sanitarios; otros, llevan a enterrar; otros, que muestran unas sardinas pintadas; y otros, con una pancarta o cartel con la frase: «siete vidas tiene un gato».
Actividades complementarias

Crear otras estrofas que continúen la historia a partir de esta cuestión: ¿Qué hizo el gato después de resucitar? Fotocopiar la página, recortar las viñetas, descolocarlas y tratar de ordenarlas de nuevo siguiendo el orden narrativo del texto que han leído.




Cantar la canción sobre la base musical sin voz [audio 23: Don Gato, playback].
Veintiuna
21
Recursos
Recursos digitales
Audio
Actividades interactivas



Otros materiales
Dispositivo para escuchar
Sugerencias de las actividades
2 Escuchar y cantar para acompañar un juego de corro [audio 3: Don Gato ].
Formar un corro. Comienza uno, con las manos en la cintura, que va desplazándose por el interior, siguiendo el pulso de la canción que todos marcan con palmadas.
Al llegar al «marra-mamiáu», se coloca delante de un compañero o compañera y mueve las caderas como eligiéndole para que sea él quien salga a bailar en la siguiente estrofa. El compañero o compañera imita dicho movimiento y deja su sitio libre al que acaba de bailar. Ahora, se repite la dinámica del juego.
3 Volver a revisar el texto y escribir en la pauta la expresión que se repite en todas las estrofas.
Claves + info anayaeducacion.es
Aprendizaje lúdico
Las actividades señaladas con el icono de Aprendizaje lúdico ayudan al alumnado a adquirir el aprendizaje de una forma divertida, facilitando el entendimiento de los contenidos y

MUSICAL Sonidos largos y cortos
Recursos
Recursos digitales
Audio
Actividades interactivas

Otros materiales
Dispositivo para escuchar
Sugerencias de las actividades
Comenzar leyendo el mensaje de la primera de las cualidades del sonido que van a estudiar: la duración. Proponer otros ejemplos de sonidos largos o cortos. Leer la pregunta que se plantea en el bocadillo de la derecha y comentar.
1 Escuchar cuatro ejemplos de sonidos de la casa, ordenarlos y unir cada uno de ellos con el epígrafe correspondiente de largo o corto [audio 4: Duración de sonidos ].
Actividades complementarias
Pedir a los alumnos y a las alumnas que indiquen en qué lugares de la casa se producen esos sonidos y con qué frecuencia. Plantearles la siguiente cuestión: ¿Son todos estos sonidos agradables o alguno genera demasiado