
1 minute read
La escritura musical
La música emplea un lenguaje universal que todos los músicos entienden. Las notas musicales representan la altura del sonido. Son siete, van
Cantar es muy beneficioso para la salud: ayuda a controlar mejor la respiración, a relacionarnos con los demás y a expresar emociones.
La música se escribe y se lee sobre el pentagrama, que está formado por cinco líneas horizontales y cuatro espacios. Las líneas y los espacios se leen de abajo hacia arriba. Al principio del pentagrama se coloca la clave. Es un signo musical que da nombre a las notas.
2 Copia un pentagrama en tu cuaderno siguiendo las instrucciones dadas. Dibuja figuras musicales en la primera, la cuarta y la quinta línea; y en el segundo, tercer y cuarto espacio.

La clave de SOL es la clave más utilizada.
3 Dibuja en un pentagrama la clave de SOL. Fíjate en el punto de inicio.
4 Copia en tu cuaderno el pentagrama. Escribe las notas musicales y sus nombres donde corresponda.
La flauta

La flauta es uno de los instrumentos más antiguos del mundo. Se pueden encontrar de diferentes formas en casi todas las culturas.

En diversas regiones de España también encontramos flautas, algunas de ellas ancestrales. La mayoría suele ir acompañada por un tambor o un tamboril.
Esta flauta de tres agujeros, fue encontrada en Alemania y 000 años.
1 Escucha y escribe en tu cuaderno de dónde procede cada una de las flautas.

2 Busca en internet vídeos en los que aparezcan tamborileros tocando estos instrumentos.
Es un instrumento de viento. Tiene forma de tubo y varios ori fi cios que se tapan y se destapan para obtener el sonido de diferentes notas musicales.


El sonido se produce en el interior del tubo por la vibración del aire que expulsas suavemente.
0 1 2 3 4 5 6 7 Bisel
3 Lee, aprende y practica las recomendaciones para conseguir un buen sonido con la flauta.
Control postural
Mantén una buena posición de tu cuerpo.
Respiración
Administra y dosi fi ca bien el aire.
Articulación
Utiliza la lengua para separar las notas con las sílabas «du» o «tu» y expulsa el aire suavemente.


Digitación
Situa la mano izquierda arriba y coloca y los dedos ligeramente estirados, imitando la forma del pico de un pato.
1 Observa y aprende los gestos para entonar las siguientes notas.
2 Copia en tu cuaderno los siguientes fragmentos y escribe los nombres de las notas. Después, entónalas acompañadas de gestos.

3 Análisis asociativo Dictado melódico. Escucha con atención y numera en tu cuaderno en el orden que suenen.