
6 minute read
OBJETIVO EN ACCIÓN Hacemos una exposición analizando nuestra cena
1 ¡Ha llegado el momento de preparar la exposición! Elige uno de los platos del menú del día de este restaurante. Copia y rellena el siguiente organizador gráfico ( pienso-me intereso-investigo) a medida que investigas el plato que has elegido.
Pienso Me intereso Investigo
¿Qué sabes ya sobre los ingredientes del plato? ¿Sabes de qué ser vivo proceden? ¿Qué parte del ser vivo son? ¿Qué función cumplen en ese ser vivo?
¿Qué dudas te surgen acerca de los ingredientes del plato?
Apunta aquí las cosas que no sabes todavía.
2 Dibuja, colorea y recorta el plato elegido en una cartulina blanca a tamaño real. Recorta flechas gruesas en cartulina de colores y pégalas sobre el plato señalando cada uno de los ingredientes. No te preocupes si sobresalen. En cada flecha debes escribir: a) El nombre del ingrediente b) De qué ser vivo (o seres vivos) procede y a qué reino pertenece. c) Qué parte del ser vivo es y qué función cumple en él.
3 En el aula, preparad una mesa con mantel, vasos y cubiertos. Colocad vuestros «platos» de cartón y…¡tachán! ¡Ya podéis disfrutar de la exposición! Si queréis, podéis investigar vuestros platos favoritos además de los que salen en el menú del día siguiendo los mismos pasos.
Investiga en internet, libros o preguntando a otras personas y responde aquí a los interrogantes que te hiciste en la columna «Me interesa».
Men Del D A
Primeros segundos
Arroz con salsa de tomate y zanahoria. Ensalada de lechuga, manzana y maíz.
Champiñones asados con ajo y perejil. Espárragos a la plancha con queso y nueces.
Postres
Yogur natural con un toque de menta. Sorbete de piña con pétalos de violeta.
1 Seguro que al estudiar la unidad habrá cosas que te han resultado sencillas de aprender y otras que te han costado un poco más. Escribe en tu porfolio las tres cosas que te han resultado más difíciles y explica por qué.
2 Lo que ahora ya sabes de las plantas, ¿te ha hecho pensar en cómo debes protegerlas?

¿Dónde hacen más daño los incendios?
«Durante el año 2022 se registró en España la peor temporada de incendios del siglo. Los incendios forestales arrasaron aproximadamente 300 000 hectáreas». El día después de leer la noticia, Laura ha llegado a clase con ganas de comentarla con su maestro. Su abuelo vive en Zamora, la provincia más castigada por los incendios y ha perdido parte de sus propiedades. La curiosidad hace que no deje de darle vueltas, quiere comprender cómo es posible que esto haya sucedido y, sobre todo, si hay algo que ella pueda hacer para evitar que una situación así se repita en el futuro.
¿Cómo lo ves?
¿Por qué crees que se producen los incendios forestales? ¿Crees que son naturales o provocados?
¿Qué medidas se toman para prevenirlos? ¿Qué consecuencias crees que tienen?
Para esta unidad...
Objetivo en acción
Graba un vídeo en el que se denuncie el aumento de los incendios y en el que aparezcan consejos que debemos seguir para evitar provocarlos en nuestros paisajes cercanos.
¡Sigue el hilo!
El dato
Según la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, el 95 % de los incendios forestales son provocados por las personas, debido a descuidos y negligencias.
La atmósfera y los fenómenos atmosféricos
1
¿Por qué cada día consultamos la previsión del tiempo?
El clima
2

Los climas de España
3
¿Qué zonas de España tienen más riesgo de sufrir incendios?
4
Los climogramas Representamos el clima
El clima y el paisaje
5
¿Cuáles son los paisajes más castigados por los incendios?
El clima de la comunidad
6
¿Cuáles son las peculiaridades del clima de la comunidad?
El cambio climático y las TIG
7
Estudiamos cómo está cambiando el clima
¿Por qué cada día consultamos la previsión del tiempo?
¿Por qué es tan importante la atmósfera?
La atmósfera es la capa de gases de rodea la Tierra, principalmente nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono. Es imprescindible para la existencia de vida en nuestro planeta porque:
• Filtra radiaciones solares perjudiciales.
• Regula la temperatura del planeta, haciéndolo habitable.
• Contiene gases necesarios para la respiración y la fotosíntesis de los seres vivos (oxígeno y dióxido de carbono).
Los fenómenos atmosféricos
Los fenómenos atmosféricos son aquellos que tienen lugar de forma natural en la atmósfera: el viento, las nubes, las precipitaciones, etc.
«Te lo cuento en un momento», en anayaeducacion.es encontrarás un resumen de la unidad.
El aire presente en la atmósfera se mueve debido a cambios de temperatura, produciendo así el viento.
Cuando se produce un descenso de las temperaturas, el agua condensada en las nubes se precipita hacia la superficie terrestre en forma de lluvia (agua líquida), nieve o granizo (agua sólida).
El mapa meteorológico ¿Qué tiempo hace?

Los fenómenos atmosféricos determinan el tiempo atmosférico o meteorológico, entendido como el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado.
El tiempo atmosférico es muy variable y de su estudio se encarga la meteorología. El objetivo de la meteorología es pronosticar el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y elaborar una predicción del tiempo a corto o medio plazo.
En nuestro día a día su análisis y predicción se representa en los llamados mapas meteorológicos o mapas del tiempo.
1 Folio giratorio Escribe las razones por las que la atmósfera es importante para los seres vivos.
2 ¿De qué fenómeno atmosférico se está hablando?
• Se forman debido a la condensación de las gotas de agua presentes en la atmósfera.
• Descenso del agua condensada en las nubes hacia la superficie.
• Movimiento del aire presente en la atmósfera.
Uno de los fenómenos atmosféricos más peculiares es el arcoíris, que se produce cuando llueve y las gotas de lluvia actúan como espejos dispersando y descomponiendo la luz. Otro son las auroras polares, que solo se pueden ver en puntos concretos del planeta y son el resultado de la interacción de los polos magnéticos de la tierra y partículas transportadas por el viento solar.

3 ¿Qué te hace decir eso? Observa el mapa del tiempo y describe el tiempo que va a hacer en tu comunidad autónoma.
Durante los últimos años han aumentado los fenómenos atmosféricos o meteorológicos extremos como nevadas, olas de calor, lluvias torrenciales, tornados, etc.
¿Qué es el clima?
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas frecuentes en un lugar concreto que se determina tras haber hecho un estudio del tiempo atmosférico de esa zona durante varias décadas. Con ese estudio, se puede establecer el comportamiento frecuente de los fenómenos atmosféricos en un lugar determinado.
Los elementos del clima
Los elementos del clima son el conjunto de componentes que caracterizan el tiempo atmosférico y que interactúan entre sí. Son fundamentales para realizar predicciones meteorológicas fiables.
Los elementos del clima
La temperatura. Es la cantidad de energía calórica acumulada en la atmósfera. Se mide en grados centígrados (ºC), con el termómetro.
Las precipitaciones. Es el agua que cae sobre la superficie terrestre. Puede estar en estado líquido o sólido. Se mide en litros por m 2 con el pluviómetro.
La humedad. Es la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera. A mayor temperatura, menor humedad. Se mide con el higrómetro.
1 Nombra los elementos del clima y los instrumentos que se utilizan para medir cada uno de ellos.
2 Lápices al centro ¿Qué son los factores climáticos? Nombra los que crees que influyen en el lugar donde vives y cuáles no.
3 Crea en clase tu propia estación meteorológica.
La nubosidad. Es la cantidad de nubes.

El viento. Es el movimiento del aire en la atmósfera. Su velocidad se mide con el anemómetro, en metros por segundo (m/s), y su dirección se indica con la veleta.
La presión atmosférica. Es el peso que ejerce una masa de aire sobre la superficie terrestre. Se mide en milibares, con el barómetro.
Los factores climáticos
Los factores climáticos son los condicionantes del clima de una determinada zona. En función de estos factores, los elementos del clima serán diferentes y, por lo tanto, también lo será el clima.

Es la distancia que hay desde cualquier punto de la Tierra al ecuador o paralelo 0°. El clima de una zona será más cálido cuanto más cercano esté al ecuador y más frío cuanto más se aleje.
Es la altura que cualquier superficie alcanza sobre el nivel del mar. La altitud afecta principalmente a las temperaturas: a mayor altitud menor temperatura.
El agua de los mares y océanos se calienta más despacio que la tierra, por lo que regula la temperatura de las zonas cercanas, haciéndolas más suaves. La influencia del mar también afecta al viento y a la humedad.

El relieve está compuesto por la diversidad de formas que adquiere la corteza terrestre, como cadenas montañosas, llanuras, valles, etc. El clima en zonas montañosas será diferente al que hay en zonas de llanura.

