26 minute read

Qué son la autoridad y la verdad para la Iglesia?

1¿Qué son las religiones?

Pág. 6

BLOQUE 1 El sentido religioso del hombre

VEO Desde mi experiencia Observo a Buda y su búsqueda del sentido a la vida ............................................................... 6

APRENDO Relatos de la Biblia Jesús y la mujer sirofenicia ...................................................................................................................... 8 Contenidos religiosos Las religiones universales .................................................................................................................... 10

ACTÚO Valores y compromisos

• El valor y virtud de la tolerancia ................................................................................................................................................... 12 • Celebro el sentido de mi vida ........................................................................................................................................................ 14 Evalúo lo aprendido .................................................................................................................................................................................................. 15

2¿Qué es la experiencia religiosa?

Pág. 16

BLOQUE 1 El sentido religioso del hombre

VEO Desde mi experiencia Observo las experiencias de Santa Magdalena Sofía Barat ................................................... 16

APRENDO Relatos de la Biblia Experiencias humanas y religiosas de Jonás ..................................................................................... 18 Contenidos religiosos La experiencia religiosa y cristiana .................................................................................................. 20

ACTÚO Valores y compromisos

• El valor y virtud de la oración ....................................................................................................................................................... 22 • Celebro el silencio ............................................................................................................................................................................. 24 Evalúo lo aprendido ................................................................................................................................................................................................. 25

1¿Cómo colaborar en la misión de Jesús de Nazaret?

Pág. 26

BLOQUE 3 Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

VEO Desde mi experiencia Observo la vida de Carlo Acutis, el primer beato influencer .................................................. 26

APRENDO Relatos de la Biblia Jesús llama para colaborar con Él ......................................................................................................... 28 Contenidos religiosos Colaborar en la misión de Jesús de Nazaret ................................................................................ 30

ACTÚO Valores y compromisos

• Investigamos: ¿Qué misión inicia y celebra la Navidad cristiana? .................................................................................. 32 • El valor y virtud de la gratuidad.................................................................................................................................................... 34 • Celebro los mejores regalos de Navidad .................................................................................................................................. 36 Evalúo lo aprendido ................................................................................................................................................................................................. 37

3¿Qué son la autoridad y la verdad para la Iglesia?

Pág. 38

BLOQUE 4 Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

VEO Desde mi experiencia Observo la autoridad y la verdad en la novela 1984 .................................................................. 38

APRENDO Relatos de la Biblia Susana, Daniel y los dos jueces ............................................................................................................. 40 Contenidos religiosos La verdad y la autoridad para la Iglesia ......................................................................................... 42

ACTÚO Valores y compromisos

• El valor y virtud de la sinceridad ................................................................................................................................................. 44 • Celebro el decir la verdad ............................................................................................................................................................... 46 Evalúo lo aprendido ................................................................................................................................................................................................. 47

BLOQUE 3 Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

VEO Desde mi experiencia Observo el amor eterno de una pareja ......................................................................................... 48

APRENDO Relatos de la Biblia Las bodas de Caná ....................................................................................................................................... 50 Contenidos religiosos El sacramento del Matrimonio ........................................................................................................... 52

ACTÚO Valores y compromisos

• El valor y virtud del compromiso de pareja ............................................................................................................................ 54 • Celebro la fidelidad ........................................................................................................................................................................... 56 Evalúo lo aprendido ................................................................................................................................................................................................. 57

2¿Qué es la moral católica de la vida pública?

Pág. 58

BLOQUE 2 La revelación: Dios interviene en la historia

VEO Desde mi experiencia Observo el compromiso político de la beata Hildegarda Burjan......................................... 58

APRENDO Relatos de la Biblia La historia del rey Saúl .............................................................................................................................. 60 Contenidos religiosos La moral católica de la vida pública ................................................................................................ 62

ACTÚO Valores y compromisos

• Investigamos: ¿Qué expresa la religiosidad popular en Semana Santa? ..................................................................... 64 • El valor y virtud del compromiso social..................................................................................................................................... 66 • Celebro el sentido del sufrimiento ............................................................................................................................................... 68 Evalúo lo aprendido ................................................................................................................................................................................................. 69

BLOQUE 4 Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

VEO Desde mi experiencia Observo cómo la cantante Rozalén construye un mundo mejor ...................................... 80

APRENDO Relatos de la Biblia El cielo y la tierra nueva ............................................................................................................................. 82 Contenidos religiosos Los cristianos y la civilización del amor .......................................................................................... 84

ACTÚO Valores y compromisos

• Investigamos: ¿Qué son las virtudes cardinales y los pecados capitales? .................................................................. 86 • El valor y virtud de la responsabilidad ...................................................................................................................................... 88 • Celebro la amabilidad ..................................................................................................................................................................... 90 Evalúo lo aprendido .................................................................................................................................................................................................. 91

5¿Qué es la moral católica de la sexualidad?

Pág. 70

BLOQUE 4 Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

VEO Desde mi experiencia Observo el amor de pareja en la historia y leyenda de San Valentín ................................ 70

APRENDO Relatos de la Biblia Canto al amor cristiano ............................................................................................................................. 72 Contenidos religiosos La moral católica de la sexualidad ................................................................................................... 74

ACTÚO Valores y compromisos

• El valor y virtud del amor ................................................................................................................................................................ 76 • Celebro el enamoramiento.............................................................................................................................................................. 78 Evalúo lo aprendido ................................................................................................................................................................................................. 79

3¿Cómo crean los cristianos la civilización del amor?

Pág. 80

La Biblia

Pág. 93

Los libros de la Biblia .............................................................................................................................................................................................. 94 Las citas bíblicas ....................................................................................................................................................................................................... 95

3

Unidad

¿Qué son la autoridad y la verdad para la Iglesia?

Observo

La autoridad y la verdad en la novela 1984

Un país era gobernado por un partido político muy autoritario. Telepantallas grababan siempre a las personas, y las únicas informaciones permitidas eran las positivas sobre el partido. El Gran Hermano era el gran vigilante y gobernante casi divino.

Winston Smith trabajaba en el Ministerio de la Verdad. Destruía y falsificaba documentos para el partido. Así descubrió que todo era mentira. Salió en secreto con Julia y escribió: «La libertad es poder decir libremente que dos y dos son cuatro». Esta dictadura invisible creó la policía del pensamiento y el Ministerio de la Verdad, encargados de eliminar las críticas y a quienes buscaban la verdad. La propaganda ocultaba el hambre y la falta de libertad. Y la gente se conformaba y creía vivir bien.

Winston y Julia fueron detenidos, torturados y encarcelados. A Winston se le manipuló hasta que llegó a ver y creer que dos y dos eran cinco, porque el partido se lo pedía. Y lo dejaron libre cuando llegó a sentir y decir que «amaba al Gran Hermano».

DoS y dos son cinco

2 + 2 = 5

Unidad 3 Veo y descubro

Dialogo sobre el cómic

1 ¿Dónde trabajaba Winston Smith? ¿Qué le ocurrió? 2 ¿Se parece la sociedad actual a la de la novela 1984? ¿Por qué? 3 ¿Qué te enseña este relato sobre el autoritarismo y la verdad?

Dialogamos en clase sobre nuestras experiencias

4 ¿Qué es para ti la verdad? ¿Y la autoridad? ¿En qué se diferencia del autoritarismo?

5 ¿Qué frase célebre sobre la verdad puedes contar? 6 ¿Qué idea extraes de los hechos del apartado «Veo»? ¿Qué otro hecho puedes contar? 7 ¿Qué son la verdad y la autoridad para la Iglesia? ¿Qué deseas opinar o investigar sobre este tema?

¡Busca y defiende la verdad!

«El Partido desea tener el poder por amor al poder mismo. Hasta que no tomen conciencia, no se rebelarán y, sin rebelarse, no podrán tomar conciencia». George Orwell (1903-1950), autor de 1984.

«Entra en ti mismo, porque la verdad habita en la interioridad».

San Agustín (354-430), padre de la Iglesia.

«La verdad padece, pero no perece».

Santa Teresa (1515-1582), religiosa española.

«Quien no proclama la verdad cuando la conoce se hace cómplice de los mentirosos y de los cobardes».

Miguel de Unamuno (1864-1936), escritor español.

«La verdad es una y el error, múltiple».

Simone de Beauvoir (1908-1986), escritora francesa.

Veo la influencia actual del autoritarismo

Ejemplos de pedir perdón y de autoritarismos para no repetirlos: • Autoritarismos del siglo xx. En 2019, el Parlamento Europeo expresó: «Los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones». Y condenó el nazismo (Adolf Hitler y su partido nazi) por provocar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el comunismo por causar más de 100 millones de muertos (Estrasburgo, 19 de septiembre de 2019). • La Iglesia pide perdón. El Papa San Juan Pablo II pidió perdón por los errores de la Iglesia en su historia: «Pidamos perdón por las divisiones que han surgido entre los cristianos, por el uso de la violencia que algunos de ellos hicieron al servicio de la verdad» (12 de marzo de 2000).

Unidad 3

Valoro e interpreto desde la Biblia

Susana, Daniel y los dos jueces (Dn 13)

El siguiente relato narra una historia sagrada para enseñar los valores de la fe en Dios, la verdad y la verdadera autoridad. Este libro se redactó en el siglo ii a. C. y pertenece al Antiguo Testamento.

Un hombre llamado Joaquín se casó con Susana, una mujer de gran belleza y fe en Dios. Joaquín era rico y tenía un gran jardín junto a su casa. Muchos judíos se reunían allí. Todos los que tenían algún problema que resolver acudían a dos jueces ancianos que frecuentaban la casa de Joaquín. Cuando la gente se marchaba, Susana salía a pasear al jardín. Los dos ancianos, al verla, comenzaron a desearla. Se olvidaron de Dios y de actuar de forma justa, tal como les exigía su cargo. Un día, los dos jueces se pusieron de acuerdo para sorprenderla cuando estuviera sola. Se escondieron en el jardín, y, cuando Susana salió a bañarse, le pidieron que se acostara con ellos. Si no lo hacía, la acusarían de que estaba con un joven. Susana se negó, porque no quería pecar con Dios ni traicionar a su marido. Y gritó pidiendo ayuda, y los ancianos gritaron y la acusaron de infidelidad. Después, se celebró el juicio contra Susana. Los dos ancianos mintieron y afirmaron que se había acostado con un joven en el jardín. Todos les creyeron, porque eran jueces. Susana fue condenada a muerte, pidió ayuda a Dios y gritó con todas sus fuerzas su inocencia. Cuando iban a cumplir la sentencia, un joven llamado Daniel recibió la fuerza del Espíritu Santo, se levantó y pidió que investigaran la verdad. Para demostrar la inocencia de Susana, pidió que le dejaran interrogar a los dos ancianos por separado. Llamó a cada uno y le preguntó debajo de qué árbol los había visto juntos. Uno respondió que bajo una acacia, y el otro, bajo una encina. Al escuchar estas respuestas diferentes, todos comprobaron que los dos ancianos habían mentido. Susana quedó en libertad, y ellos recibieron el mismo castigo que habían dictado para ella. Y desde entonces, Susana y Daniel fueron muy admirados por el pueblo.

La Biblia y el arte

El artista ha representado a Susana como un cordero entre dos lobos, rezando entre los dos ancianos jueces, bañándose, con un perro blanco (símbolo de fidelidad y pureza)... En las pinturas, Susana simboliza la inocente Iglesia y la prefiguración o preanuncio de la Virgen María; y los jueces, a los enemigos de la Iglesia. En la Edad Media recibió el título de Santa Susana de Babilonia. Y las escenas de su acusación, juicio y muerte de los jueces se representaron en cofres de boda y en la decoración de los ayuntamientos de finales del medievo.

Susana y los viejos, de Jacob Jordaens.

¿Quiénes son los protagonistas del relato?

• Susana. Significa ‘lirio’, y simboliza a la mujer tratada como objeto sexual y como modelo de fidelidad matrimonial y confianza en Dios. • Los dos jueces. Representan a los jueces inmorales que utilizan su cargo y autoridad para mentir y abusar de las mujeres y de los inocentes. La Biblia condena a estos magistrados corruptos (Miq 3, 1-3; 11). • Daniel. Significa ‘juicio de Dios’. Representa al joven que tiene sabiduría, valentía y autoridad moral para defender la verdad.

¿Cómo interpretar correctamente el relato?

Hay que tener en cuenta que, en aquel tiempo, Israel estaba dominado por el imperio asirio. Los judíos eran perseguidos, y el templo de Jerusalén fue saqueado y profanado. Las palabras de la mujer no tenían valor en un juicio. El adulterio estaba castigado con la muerte. Y algunos jueces judíos mentían aprovechándose de la discriminación que sufría la mujer. El libro de Daniel se escribió para fortalecer la fe de los judíos en estas circunstancias. Este relato está escrito en forma de narración novelada para comunicar una enseñanza religiosa y moral.

¿Qué nos enseña para la vida diaria?

El relato enseña a decir la verdad y defender públicamente a las personas acusadas con mentiras, especialmente, a las más indefensas. A lograr la igualdad de hombres y mujeres. A confiar en que Dios no abandona a los inocentes que confían en Él. Y cómo el Espíritu Santo actúa a través de los valores de Daniel (su valentía e inteligencia para defender la verdad y salvar a una mujer indefensa) y de los de Susana (su fidelidad a su marido y arriesgar su vida para no mentir ni pecar contra Dios).

Curiosidades bíblicas

¿Qué son la verdad y la mentira? • «La verdad o veracidad es la virtud que consiste en mostrarse verdadero en sus actos y en sus palabras, evitando la duplicidad, la simulación y la hipocresía» (n.o 2505). • «El respeto de la reputación y del honor de las personas prohíbe toda actitud y toda palabra de maledicencia o de calumnia» (n.o 2507). • «La mentira consiste en decir algo falso con intención de engañar al prójimo» (n.o 2508). • «Una falta cometida contra la verdad exige reparación» (n.o 2509). (Catecismo de la Iglesia

Católica, 1997). Simbología del lirio. La Biblia compara a la mujer con el lirio por su belleza (Cant 2, 1-2). En el templo de Jerusalén formaban parte de su decoración (1 Rey 7, 19). Y, Jesús lo puso como ejemplo de belleza y confianza en Dios (Mt 6, 28-29).

Desarrolla tus competencias

1 Realiza en tu cuaderno un esquema sobre el relato bíblico que resuma su argumento, sus protagonistas, su interpretación y sus enseñanzas para la vida actual.

2 Observa la imagen de esta doble página y escribe en tu cuaderno un título para ella. 3 Lee, investiga y dialoga con tu clase: a) ¿Qué enseña la Iglesia sobre la verdad y la mentira? b) ¿Qué ejemplo de la vida actual puedes contar de una verdad y una mentira? Busca en

Internet, por ejemplo, el vídeo con la canción

«Maná - “Mi Verdad” a dueto con Shakira (Video Oficial)». c) ¿Qué consecuencias tuvo decir la verdad? ¿Y la mentira?

4 Busca en Internet el juego «Espíritu Santo», participa y descubre los siete dones del Espíritu Santo: http://www.capillacatolica.org/Juegos.html

Unidad 3

Valoro e interpreto desde la cultura y el cristianismo

La verdad y la autoridad para la Iglesia

Las mentiras y los autoritarismos crean graves problemas sociales. Para solucionarlos, es necesaria una autoridad moral y legítima que trabaje por la verdad, el bien común y los derechos humanos. La Iglesia, como institución humana y hecho revelado por Dios, tiene una autoridad al servicio de las personas: la verdad revelada por Dios y la misión encomendada por Jesús.

¿Qué enseña la Biblia sobre la autoridad?

La Biblia enseña que toda autoridad y ley tiene su origen en Dios. Las autoridades políticas y religiosas son enviados y servidores de Dios para formar el pueblo de Israel: «Seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa» (Éx 19, 6). La autoridad se concreta en el poder religioso de Moisés, los profetas, los sacerdotes…; y en el poder político de Josué, los Jueces y los reyes de Israel (David, Salomón…). Y la verdadera autoridad y el máximo cumplimento de las leyes y los Diez Mandamientos es practicar el Mandamiento del Amor de Jesús: amar a Dios, a los demás y a uno mismo (Jn 15, 9-17).

¿Cómo era la autoridad de Jesús de Nazaret?

Durante su vida pública, Jesús fue una persona con una gran autoridad humana, moral y religiosa. Predicaba con autoridad (Mt 7, 29), y tenía poder para perdonar los pecados (Mt 9, 1-7); curar las enfermedades (Mt 8, 1-17); realizar milagros, como dominar la naturaleza (Mc 4, 35-41), o expulsar demonios (Mt 12, 28). Por ello, los judíos le preguntaban: «¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te ha dado semejante autoridad?» (Mt 21, 23). Jesús, siendo Maestro y Señor, no utilizó su poder para su egoísmo, como los poderosos, sino para servir a los demás (Lc 22, 25-27) y dar su vida para salvar a la humanidad (Mc 10, 45). Su autoridad proviene de su gran humanidad y personalidad, como verdadero hombre, y de su divinidad como Hijo de Dios. Así lo comunicó después de su resurrección: «Se me ha dado todo poder en el cielo y la tierra» (Mt 28, 18).

¿Para qué es la autoridad de la Iglesia?

Jesús depositó y delegó su autoridad en sus discípulos (Mc 3, 15) y en la Iglesia: «Quien a vosotros escucha a mí me escucha» (Lc 10, 16). Este poder es para servir, tratar a todos como hermanos y colaborar en la misión de Jesús: «Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado» (Mt 28, 19-20). Esta misión de Jesús es la triple misión que tiene la Iglesia de enseñar, santificar y gobernar. Para realizar esta misión, la Iglesia católica tiene una forma de autoridad y gobierno llamado Jerarquía: el Papa (sucesor de San Pedro), los obispos (sucesores de los apóstoles) y los presbíteros o curas. Esta Jerarquía son las autoridades de la Iglesia.

Amplía tu vocabulario

• Autoridad. Viene del latín auctoritas, que significa ‘garantía’,

‘prestigio’ e ‘influencia’. El poder para hacer crecer la verdad, la libertad, lo justo y lo bueno • Autoridad legal y justa. Facultad de una persona o grupo para gobernar y dictar leyes justas.

Por ejemplo, las autoridades de un país. • Autoridad personal y moral.

Capacidad para influir en los demás y hacerse obedecer. La persona admirada por sus valores ejemplares de servicio y decir la verdad tiene autoridad moral como científico, deportista, madre, misionera… • Autoritarismo. Ejercer e imponer la autoridad de forma dictatorial.

Es la persona o gobierno intolerante que impone su voluntad.

Edward Jenner (1749-1823), cristiano y científico británico, padre de la vacunoterapia y de la inmunología actual. Su vacuna sobre la viruela ha salvado a millones de personas. Dr Jenner realizando su primera vacunación, por Ernest Board.

¿Cómo sirve la autoridad eclesial a la verdad revelada?

La Biblia narra cómo Dios, por su gran amor, se revela en la Historia de la Salvación, cuyo centro y mayor verdad es Jesucristo: «Yo soy el camino y la verdad y la vida» (Jn 14, 6). La Jerarquía o autoridad eclesial está al servicio de esta verdad revelada. Este servicio consiste en interpretar correctamente la verdad de la revelación de Dios, que se conserva en la Biblia y en la Tradición de la Iglesia. Esta tarea recibe el nombre de Magisterio de la Iglesia. Para la Iglesia católica, la Tradición, la Biblia y el Magisterio están unidos y sirven para enseñar e interpretar la revelación (1 Tim 2, 3-7).

¿Qué verdades sobre las personas aporta la Iglesia?

Una parte de la revelación de Dios son verdades sobre el ser humano. La autoridad de la Iglesia debe enseñar y defender estas verdades: la persona ha sido creada por Dios a su imagen y semejanza; tiene una dignidad única como ser humano e hijo de Dios; se caracteriza por su libertad y conciencia moral; busca a Dios, la felicidad y la salvación; y tiene una dimensión trascendente, que le capacita para responder al amor de Dios con la fe, la esperanza y el amor. Por su defensa de estas verdades humanas, la Iglesia ha realizado grandes descubrimientos y aportaciones a la historia: el aumento de la universalidad o hermandad de todos los seres humanos; el concepto de persona y su dignidad inviolable; la igualdad del hombre y la mujer; el origen de los actuales derechos humanos; el arte cristiano; la creación de las escuelas, universidades y hospitales en Europa; la solidaridad con los más pobres; la laicidad (separación, respeto y colaboración mutua entre la fe y la ciencia, la política y la religión, las autoridades civiles y las autoridades de la Iglesia.)...

1 En pareja, leed en voz alta, el apartado de esta doble página que os indique el profesor o la profesora. Después, contestad a la pregunta del apartado. 2 Dialoga con tu clase: ¿Qué opináis de la lectura y explicación de cada pareja? ¿Qué queréis expresar sobre lo leído?

3 Investiga la vida de un cristiano ejemplar que es autoridad en la Iglesia por su servicio a los demás o por su testimonio. Por ejemplo, la vida de

una santo o una santa, un misionero o una misionera actual. Ayúdate de la web https://www. ewtn.com/spanish/Saints/ 4 Busca tres acontecimientos de la historia en los que la Iglesia ha defendido la verdad del ser humano. Por ejemplo, descubrimientos de científicos cristianos que han ayudado a la humanidad.

Consulta http://www.catolico.org/diccionario/cientificos_creyentes.htm o el vídeo «Grandes científicos creyentes», que puedes encontrar en Internet.

Observa y resume en inglés

Lee, recita y contesta en inglés: ¿Quién es Cristo Jesús para San Pablo? «God, our Savior, who wants everyone to be saved and come to the knowledge of the truth. For God is one, and also the only mediator between God and men: the man Christ Jesus (…) teacher of the nations in faith and in truth» (1 Tim 2, 3-7).

La Iglesia, a través de sus misioneros y misioneras, atiende a enfermos de coronavirus en todo el mundo.

Desarrolla tus competencias

Actúo, practico y me comprometo

El valor y virtud de la sinceridad

El valor y virtud de la sinceridad es el hábito de expresarse con verdad y honestidad, sin mentiras ni segundas intenciones. La persona sincera dice y actúa conforme a lo que piensa o cree; no busca intrigar ni perjudicar, y, antes de decir lo que piensa, tiene en cuenta las emociones y las consecuencias de sus palabras. Lo contrario es el hipócrita y mentiroso, que se engaña a sí mismo y a los demás. 1 Lee en voz alta la introducción y el texto siguiente:

Jesús de Nazaret, el Maestro de la sinceridad Jesús era muy sincero. Así lo reconocían incluso sus enemigos: «Maestro, sabemos que eres veraz y que no te preocupa lo que digan; porque no te fijas en apariencias, sino que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad» (Mc 12, 14). También enseñó cómo practicar la sinceridad (Mt 18, 15-17) y defenderse de los hipócritas: «Se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces» (Mt 7, 15). «¡Hipócritas, que os parecéis a los sepulcros blanqueados! Por fuera tienen buena apariencia, pero por dentro están llenos de huesos de muertos» (Mt 23, 27). Los cristianos deben seguir el ejemplo de sinceridad de Jesús: «Dejaos de mentiras, hable cada uno con verdad a su prójimo» (Ef 4, 25).

2 Dialoga con la clase. a) ¿Qué es el valor de la sinceridad? ¿Es necesaria hoy? ¿Por qué? b) ¿Qué enseñanza de Jesús te gusta más? ¿Por qué? c) ¿Qué ejemplo actual puedes contar de sinceridad? ¿Y de hipocresía y mentira? d) ¿Qué consecuencias tiene ser sincero para uno mismo y para los demás? ¿Y ser hipócrita? 3 Analiza tu sinceridad y conócete mejor. Lee cada pregunta del cuestionario de la página siguiente y escribe en tu cuaderno el número de cada pregunta y tu respuesta: «sí» o «no». ¡Sé sincero y contesta según como te comportas y piensas! 4 Evalúa tus respuestas según las claves que se indican al margen y reflexiona sobre tus resultados: a) ¿Qué has descubierto sobre tu nivel de sinceridad? b) ¿A qué te comprometes esta semana para ser más sincero? ¿Qué vas a hacer? ¿Con quién o quiénes? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? 5 Evalúa y concluye con tu clase: a) ¿Para qué te ha servido realizar el cuestionario? b) ¿Qué conclusión, enseñanza, crítica u opinión quieres expresar sobre esta doble página?

Claves para valorar tus respuestas

Suma los «síes» y los «noes». A mayor número de «síes», mayor es tu capacidad y actitud de sinceridad. • De 1 a 5 «síes»: ¡Cuidado! Debes aprender a ser más sincero. • De 6 a 7 «síes»: ¡Adelante! Sigue practicando el valor de la sinceridad. • De 8 a 11 «síes»: ¡Enhorabuena! Eres una persona sincera, que sabes decir la verdad con prudencia y respeto.

Unidad 3

¿Eres sincero o tienes doble cara? 11 En general, creo que es mejor decir la verdad, aunque 17 Prefiero a las personas que me dicen la verdad, aunque me decirla me traiga enemistades y problemas. duela, que a las personas con doble cara que me siguen «el 12 Las personas que son más sinceras son más admiradas rollo». y respetadas que las mentirosas. 18 Sé que existe mucha gente hipócrita, pero este no es moti13 Es mejor decir la verdad a un amigo que ocultársela vo para serlo yo también y seguir la corriente a los demás. para no hacerle daño. 19 Prefiero aclarar cara a cara mis sentimientos y malenten14 En mi familia me ponen como ejemplo por mi sinceridad didos con la otra persona en vez de hacerlo por el móvil o en reconocer lo que hago mal. «pasar» de aclararlo. 15. Mis compañeros me piden mi opinión y consejo porque 10 Valoro más a las personas por la sinceridad y coherencia tengo fama de decir la verdad, aunque, por ello, algunos con que se comportan en su vida diaria que por su físico y me han dejado de hablar. apariencia. 16 Antes de decir lo que pienso y siento a una persona, 11 A pesar de haberme llevado algún «palo» y desengaño por reflexiono para ver la manera más constructiva y respe- decir lo que pensaba y sentía, sigo diciendo la verdad con tuosa de decírselo. prudencia.

Dialogamos y ampliamos la información con…

Cine espiritual

Película «Grilex» (2020) Argumento: Se trata del primer capítulo de una serie llamada Infinito+1. Presenta el testimonio de Guillermo Esteban, «Grilex», un joven rapero cristiano. Desde su encuentro personal con Jesucristo, denuncia con sus canciones la hipocresía actual y expresa su fe cristiana: «Creo que, si Jesús viniese en el siglo xxi, sería rapero. Sabemos que vamos a contracorriente (…). Jesús era y es un revolucionario del amor». 1 Vemos y dialogamos sobre la película.

Santoral

Santos acusados falsamente Una acusación falsa puede arruinar o acabar con la vida de una persona. Varios santos y santas fueron acusados con mentiras y difamaciones (informaciones falsas que se dicen en público o por escrito de una persona para dañar su buen nombre y su fama, y marginarla socialmente). Estos santos son testigos de que es posible sobrevivir a tales acusaciones y crecer en santidad en el proceso. Dos ejemplos son San Gregorio de Nisa (335-395), acusado de malversación, y Santa Ricarda de Andlau (839-895), acusada de infidelidad. 1 Buscad más información en la red.

San Gregorio de Nisa en retrato anónimo del siglo iv.

Celebro, siento y viajo a mi interior

Celebro el decir la verdad

Celebrar el decir la verdad consiste en dar gracias en grupo por la buena actitud y comportamiento de expresar lo que se corresponde con la realidad. Es valorar públicamente la valentía y sus consecuencias positivas; lo que conlleva ser auténtico y sincero con uno mismo y con los demás. Los cristianos deben cumplir el Octavo Mandamiento: «No darás falso testimonio ni mentiras», y seguir el ejemplo de Jesús: «Que vuestro hablar sea sí, sí, no, no. Lo que pasa de ahí viene del Maligno» (Mt 5, 37). 1 Prepara la celebración. Lee y contesta por escrito a estas preguntas: a) ¿Cuál ha sido la mayor verdad que has dicho y que te han dicho? ¿Para qué sirvió? b) ¿Qué personas son autoridad en tu vida porque reconoces en ellas la verdad? c) ¿A quién darías las gracias por decirte la verdad y ayudarte a decirla: a Dios, a Jesús, a un familiar, a un amigo…? ¿Qué le escribirías como agradecimiento? 2 Participo en la celebración: a) Guarda silencio y cierra los ojos. Observa tu respiración y relájate escuchando la canción del vídeo: «Taizé - Nada te turbe» que puedes buscar en Internet. La letra está basada en un poema de Santa Teresa de Jesús. b) Recita con tu clase la primera frase del poema «La verdad y la mentira». c) Lee tus respuestas y agradecimientos a la clase, si lo deseas. d) Recita con tu clase la poesía, un verso cada alumno o alumna. e) Evalúa la celebración: ¿Qué has sentido? ¿Qué has descubierto? ¿Para qué te ha servido?

«La verdad y la mentira», de Lorenzo Sulbarán «La verdad nos da paz. La mentira nos la quita. La verdad da luz y la mentira oscuridad. La verdad nos hace libres y la mentira nos encadena. La verdad perdura en el tiempo. La mentira nace muerta. La verdad es amor. La mentira es odio. La verdad es espontánea y la mentira es pensada. La verdad calma el corazón, mientras que la mentira lo inquieta. La verdad nos da sueños felices. La mentira solo pesadillas. La verdad nos acerca a Dios. La mentira nos aleja de Él. (…) La verdad sana, mientras que la mentira enferma. La verdad nos da felicidad, mientras que la mentira solo dolor. La verdad es de Dios, la mentira es nada».

Nada te turbe Todo se pasa, Dios no se muda, La paciencia todo lo alcanza. En Cristo mi confianza, y de Él solo mi asimiento; en sus cansancios mi aliento, y en su imitación mi holganza. Aquí estriba mi firmeza, aquí mi seguridad, la prueba de mi verdad, la muestra de mi firmeza. Ya no durmáis, no durmáis, pues que no hay paz en la tierra. No haya ningún cobarde, aventuremos la vida. No hay que temer, no durmáis, aventuremos la vida.

Santa Teresa de Jesús

Evalúo lo aprendido

1 Contesta: ¿Qué son la autoridad y la verdad para la Iglesia? 2 Escribe en tu cuaderno el número de cada pregunta y tu respuesta.

Comprueba tus aciertos. Cada expresión del recuadro es la respuesta a cada pregunta.

11. ¿Qué libro de la Biblia narra el relato de Susana, Daniel y los dos jueces? 12. ¿Qué institución tiene una autoridad al servicio de las personas y la verdad revelada por Dios? 13. ¿Cuál es el valor y virtud de expresarse con verdad y honestidad, sin mentiras ni segundas intenciones? 14. ¿Cuál es el origen de las verdades sobre el ser humano que enseña y defiende la Iglesia? 15. ¿Quién actúa a través de los comportamientos ejemplares de Daniel y Susana? 16. ¿Para qué religión la Tradición, la Biblia y el Magisterio están unidos? 17. ¿Quién encargó a la Iglesia su triple misión de enseñar, santificar y gobernar? 18. ¿Cómo se llama la forma de autoridad y gobierno de la Iglesia católica? 19. ¿Qué libro sagrado de los cristianos enseña que toda autoridad y ley tiene su origen en Dios? 10. ¿Qué nombre recibe el servicio de interpretar correctamente la verdad de la revelación de Dios en la Biblia y en la Tradición de la Iglesia?

Jerarquía – La revelación de Dios – La Biblia – Magisterio – Jesucristo La Iglesia católica – El Espíritu Santo – La Iglesia – La sinceridad – Daniel

Evalúo mi trabajo cooperativo

3 Observa y contesta: a) ¿Qué nota del 1 al 10 te pondrías, en justicia, por tu trabajo y colaboración en esta unidad? b) ¿Qué dos emoticones expresan más como te has sentido durante este tema?

Felicidad Tristeza Aburrimiento Sorpresa Motivación Interés

Unidad 3

© GRUPO ANAYA, S.A., 2021 - C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

This article is from: