
2 minute read
En qué consiste el método por proyectos?
Aprender por proyectos
¿Qué es Quiero aprender?
Quiero aprender es una propuesta editorial para el segundo ciclo de Educación Infantil, basada en la metodología de proyectos, un método orientado a la construcción del propio aprendizaje, mediante actividades significativas de investigación, exploración y experimentación, que contempla el tratamiento de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional y que incluye dinámicas sistemáticas de trabajo cooperativo.
Aprender, encontrar respuestas
Quiero aprender presenta una serie de materiales y recursos dirigidos a facilitar a los docentes la aplicación de esta metodología de una manera sencilla y con la orientación adecuada, de manera que se sientan acompañados en un proceso que, sin duda, les resultará satisfactorio.
También deseamos acompañar a los alumnos en el proceso de crecer, aprender, conocer, descubrir. En un método por proyectos, los alumnos son sin duda el centro de acción en el aula, pero además son protagonistas conscientes del aprendizaje, de un proceso que transcurre mientras investigan temas de su interés o participan en experimentos, trabajos cooperativos, actividades y juegos estimulantes.
Aprender es sinónimo de encontrar respuestas, y Quiero aprender facilita a los niños y las niñas situaciones en las que las preguntas surgen de manera natural y les anima a recorrer el camino hasta las respuestas. Investigando, haciendo, compartiendo y jugando.
El proceso: un camino interesante y flexible
Quiero aprender propone un recorrido flexible en el que se integran los distintos componentes del proyecto. Este recorrido, además de garantizar la correcta progresión por las sucesivas etapas del método por proyectos, facilita su adaptación a las circunstancias específicas de cada aula y nivel, al contexto físico, social, cultural y económico de cada centro.
Para el docente, conocer este recorrido no solo le dará seguridad con respecto a la riqueza y la adecuación de la oferta que le planteamos, sino que también le dará confianza en el proceso, con lo que adquirirá seguridad para adaptar sus propias estrategias, su estilo de enseñar, a este nuevo método.
Es muy importante destacar la relación de soporte que se establece entre los componentes del proyecto. Los contenidos, el vocabulario, los enfoques y las dinámicas que se generan en la explotación de cada recurso se consolidan, refuerzan y desarrollan con las propuestas de otros, facilitando así un enfoque constructivista, significativo y profundo del aprendizaje.
Con respecto al nivel, en la elaboración de los distintos componentes del proyecto se ha cuidado con rigor el equilibrio entre los textos, las actividades y las propuestas de talleres, por una parte, y la curiosidad de los alumnos, las destrezas y habilidades que se han de desarrollar en cada uno de ellos, por otra.
Este equilibrio favorece un tratamiento de los contenidos ajustado al nivel de competencia y adaptado a los intereses de cada edad, y en perfecta correlación con la dificultad y los procedimientos exigidos en las propuestas de actividades que los desarrollan.