16 minute read

Estructura del Libro del Alumno

El Libro del Alumno del Proyecto Lumen proporciona a los alumnos y a las alumnas un material útil y práctico para descubrir, conocer y profundizar en la educación religiosa y católica. Comprende seis unidades didácticas, dos por cada trimestre. Además, incluye seis anexos de celebraciones de fiestas religiosas y fechas conmemorativas. Estas celebraciones son: Día de Todos los Santos, Día de Navidad, Día Escolar de la Paz, Domingo de Pascua, Día Mundial de la Salud y Día Mundial del Medio Ambiente. Cada anexo termina con la sección Hemos aprendido (portfolio).

Estructura de las unidades didácticas

Cada una de las unidades didácticas está compuesta por cinco dobles páginas, que son las siguientes:

Doble página experiencial

Descubro tus regalos

San Francisco de Asís fundó la Orden religiosa Franciscana en 1209. Estos religiosos se saludan con el lema «paz y bien». Lee y descubre la vida de

San Francisco de Asís,

patrono de la ecología.

San Francisco nació en Asís (Italia) en 1182. Fue un joven muy alegre. A los 20 años de edad se alistó en el ejército. En una de las batallas lo hicieron prisionero. Durante su estancia en la cárcel, tuvo un sueño en el que Dios le preguntaba si quería servirle.

A partir de ese momento, Francisco abandonó la milicia y comenzó a servir a Dios amando a los demás. Visitaba a los enfermos, predicaba la Palabra de Dios de pueblo en pueblo y pedía limosna para los pobres. San Francisco admiraba profundamente la naturaleza. Y sentía un gran amor por los animales. Él sabía que la Creación era un regalo de Dios. Dedicó toda su vida al servicio de los demás. Murió en 1226 y fue proclamado santo en el año 1228.

Hablamos de su vida

Contesta y dialoga. a ¿Quién era San Francisco de Asís? b ¿Por qué sentía un gran amor por los animales? c ¿A qué dedicó toda su vida?

Somos creativos

Escribe y decora una frase en tu cuaderno para darle gracias a San Francisco de Asís por cuidar de los demás y admirar la naturaleza.

Me enseña para mi vida

Contesta en tu cuaderno. a ¿Qué puedo hacer para amar a los demás y a la naturaleza como lo hizo San Francisco de Asís? b ¿Qué te enseña cada imagen?

6

Trimestre1tercero.indd 6

1 2

«Señor, hazme un instrumento de tu paz». En la naturaleza encontramos a Dios.

11/4/18 9:48 Trimestre1tercero.indd 7 7

11/4/18 9:48 En ella aparece el número, el título de la unidad y el nombre del santo o de la santa que los alumnos y alumnas van a descubrir. A continuación, se narra la historia de su vida apoyada visualmente en tres imágenes. Además, se presentan actividades que ayudarán a comprender, a valorar y a reflexionar sobre la vida del santo o de la santa.

Doble página de contenidos religiosos y católicos

Se presentan los contenidos religiosos. Aparece en forma de título el contenido central y una síntesis explicativa sobre lo que van a descubrir los alumnos y las alumnas. Se ofrecen actividades de comprensión y de creatividad. Además, se muestra una frase resumen con el contenido más importante de la unidad.

Los dones de Dios

8 Lee y descubre cómo Dios nos regala todo lo que nos rodea para que seamos felices.

Dios nos ha creado por amor a su imagen y semejanza. Él nos regala toda su Creación para que seamos felices. Nos regala el amor de la familia, la amistad de los amigos y la belleza de la naturaleza. Estos regalos son dones de Dios para nuestra felicidad.

Dios desea que las personas disfrutemos de sus regalos colaborando con Él. Sin embargo, a veces, las personas realizamos comportamientos que nos separan de Dios y nos hacen sentirnos infelices: al enfadarnos con un amigo, al desobedecer a nuestros padres o al malgastar el agua. Por el contrario, cuando las personas cuidamos y disfrutamos de los regalos de Dios nos acercamos a Él y nos sentimos felices: al admirar la naturaleza, al ayudar a un amigo que lo necesita, al abrazar a nuestros padres, al regar las plantas o al dar de comer a nuestras mascotas.

Comprendemos

Contesta en tu cuaderno. a ¿Qué nos regala Dios? b ¿Por qué Dios nos regala sus dones? c ¿Qué comportamientos realizan las personas para cuidar y disfrutar de los regalos de Dios?

Hemos aprendido

Completa en tu cuaderno.

dones

Somos creativos

Dibuja en tu cuaderno un comportamiento que te acerca a Dios y te hace feliz. Explica de qué se trata y cómo te sientes al realizarlo.

naturaleza

Dios

amigos felices

La familia, los y la son de para que las personas seamos .

9

Trimestre1tercero.indd 8 11/4/18 9:48 Trimestre1tercero.indd 9 11/4/18 9:48

Doble página del relato bíblico y de arte

Aparece el título del relato bíblico Adán y Eva en el jardín del Edén y una frase que descubre su (Génesis 2, 4-25) Comprendemos Somos creativos Lee un relato de la Biblia y descubre cómo Dios nos regala la Creación Contesta en tu cuaderno. Elabora y decora una tarjeta enseñanza para la vida. para que la cuidemos y seamos felices. a b c ¿Qué les regaló Dios a Adán y a Eva? ¿Qué les prohibió? ¿Qué les ocurriría si comían del árbol del bien y del mal? en tu cuaderno para dar gracias a Dios por todos los regalos que nos hace.

Hemos descubierto

A continuación, aparece una Cuando Dios creó el cielo, no había sobre la tierra ningún matorral ni hierba. Tampoco había Completa en tu cuaderno. Este relato me ha enseñado que . ningún hombre. Solo existía adaptación del relato bíblico un manantial que regaba todo el suelo. Entonces, Dios modeló al hombre y le dio vida. Descubrimos el arte en tres viñetas. En el apartado Esta escultura nos muestra a Adán y a Eva junto al árbol del bien y del mal. Recursos de la Propuesta Luego, plantó un jardín en Edén y colocó al hombre que había Comprendemos y expresamos Didáctica, se incorpora el texto modelado. También hizo brotar toda clase de árboles. Y le dijo al hombre que podía comer de Contesta en tu cuaderno. a ¿Quiénes aparecen en la escultura? b ¿Dónde están? todos menos del árbol del bien c ¿Cómo crees que se sintieron Adán y Eva completo de dicho relato bíblico y del mal, porque si comía de él moriría. cuando Dios les regaló el jardín del Edén? en la versión oficial de la Sagrada

Pensamos

Biblia de la CEE. Después de crear a todos los animales y las aves del cielo, Dios 1 Escribe en tu cuaderno el número y la palabra correspondientes. fruto – comió – árbol hizo caer en un sueño al hombre. «La mujer se dio cuenta de que el 1 era bueno de comer, atrayente para los ojos y deseable Le sacó una costilla para formar a Se ofrecen actividades de la mujer y se la presentó a Adán para que juntos vivieran felices en el jardín. para lograr inteligencia; así que tomó de su que también 3 » (Génesis 3, 6). 2 y comió. Luego, se lo dio a su marido, comprensión, de creatividad y de 2 Contesta y dialoga en grupo. ¿Cómo desobedecieron Adán y Eva a Dios? 10 11 aplicación para la vida. Trimestre1tercero.indd 10 11/4/18 9:48 Trimestre1tercero.indd 11 11/4/18 9:48 En el apartado Descubrimos el arte se presenta una obra de arte relacionada con el relato bíblico. Se plantean actividades de comprensión y de expresión. Además se propone una cita literal de la Biblia que hace referencia a la obra de arte.

Doble página de colaboración y compromiso

En el apartado Colaboramos con Dios se presenta una organización o asociación de la Iglesia católica, sus objetivos y las actividades que desarrolla. Se ofrecen actividades de comprensión, investigación y colaboración. También, aparece un cuestionario para valorar el compromiso personal de los alumnos y las alumnas con Dios, con los demás, consigo mismo y con la naturaleza. Además, se plantea una frase para expresar un compromiso concreto para realizar.

Colaboramos con Dios

Lee y descubre una organización de la Iglesia: Justicia y Paz.

Justicia y Paz es una organización de la Iglesia católica que tiene como objetivo defender los derechos humanos, la justicia y la paz. Además, promueve la solidaridad entre las personas y el respeto del medio ambiente. Todos los años celebra una Jornada Mundial de Oración para el cuidado de la Creación.

«Si quieres paz, trabaja por la justicia». San Juan Pablo II

Dialogamos

1 ¿Qué es Justicia y Paz? 2 ¿Cuáles son sus objetivos? 3 ¿Para qué celebra una Jornada

Mundial de Oración?

Investigamos en grupo

Escribid en un navegador: «Justicia y Paz». A continuación, realizad una búsqueda utilizando la palabra «Creación». Elaborad un mural sobre cómo Justicia y Paz cuida de la naturaleza.

Colaboramos

Lee y decide cómo puedes colaborar con Justicia y Paz: acudiendo a sus charlas informativas, difundiendo su mensaje, llevando a cabo buenos comportamientos para lograr una sociedad más justa y solidaria, entregando un donativo, apadrinando a un niño o a una niña o participando en uno de sus proyectos.

12 Descubre cómo damos gracias a Dios por sus regalos.

1 Realiza el siguiente cuestionario: a Escribe en tu cuaderno el número de la pregunta y anota: 1 punto, si eliges 0 puntos, si eliges

b Suma los puntos de tus respuestas y averigua la puntuación.

¿Doy gracias a Dios por sus regalos?

1 Por disfrutar de cada día. Sí, porque un nuevo día es maravilloso. No, porque todos los días son iguales. 2 Por tener una familia que me ama. Sí, por sus abrazos y cuidados. 3 No, porque es su obligación. Por los compañeros y compañeras que tengo. Siempre, porque son buenos amigos y amigas. No, porque no juego con ellos. 4 Por todo lo que me rodea y me hace feliz. Sí, doy gracias a Dios. No, se me olvida darle gracias. 5 Por regalarme la naturaleza. Sí, porque con ella disfruto. No, porque no me gusta. 5 PUNTOS 3 A 4 PUNTOS ¡Felicidades, eres una persona que da gracias a Dios! Debes estar más atento para dar las gracias a Dios. 0 A 2 PUNTOS Debes aprender a dar gracias a Dios.

2 Completa en tu cuaderno.

Me comprometo a dar gracias a para que se sienta .

Trimestre1tercero.indd 12 11/4/18 9:48 Trimestre1tercero.indd 13 13

11/4/18 9:48

Doble página de ampliación de contenidos

AVANZAMOS JUNTOS

14 Sabemos que todo lo que nos rodea son regalos de Dios para que seamos felices. También sabemos cómo podemos responder las personas para cuidar y disfrutar de sus dones.

REFLEXIONAMOS

1 Lee y dialoga con tus compañeros y compañeras. ¿Qué dice el Papa?

«La amistad es de los regalos más grandes que una persona, que un joven, puede tener y puede ofrecer».

PaPa FrancISco, 23 de julio de 2017 2 Realiza un marcapáginas con esta frase del Papa. del Papa.

DIALOGAMOS EXPRESAMOS

1 Escribe y decora en tu cuaderno una oración para dar gracias a Dios por la felicidad que recibes de los amigos y las amigas. 2 Recita la oración en inglés de San Francisco de Asís.

Lord, make me an instrument of your peace.

Where there is hatred, let me sow love.

1 Dialogad en parejas. «Mi hermana está triste porque se ha caído y no puede jugar». ¿Qué debo hacer? ¿Mi respuesta me acerca o me separa de Dios? ¿Me hace feliz o infeliz?

Trimestre1tercero.indd 14 11/4/18 9:48 REALIZAMOS

1 Lee y dibuja el árbol del conocimiento del bien y el mal.

«El Señor Dios dio este mandato al hombre:

Puedes comer de todos los árboles del jardín, pero del árbol del conocimiento del bien y el mal no comerás, porque el día en que comas de él, tendrás que morir» (GÉneSIS 2, 16-17).

DESCUBRIMOS

1 Lee y explica qué curiosidad te gusta más. «La costilla de Adán»: expresión que designa a la mujer. Esta expresión se relaciona con el relato bíblico en el que se describe cómo Dios sacó una costilla a Adán y formó de ella a la mujer (GÉneSIS 2, 21-22). «El jardín en Edén estaba situado hacia Oriente. En él nacía un río que se dividía en cuatro brazos: Pisón, Guijón,

Tigris y Éufrates» (GÉneSIS 2, 10-14).

REZAMOS

1 Recita la oración.

«Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas».

San FrancISco de aSíS

15

Trimestre1tercero.indd 15 11/4/18 9:48

En el apartado Avanzamos juntos se realiza una síntesis de lo aprendido a lo largo de la unidad. Mediante la presentación de diferentes apartados se profundiza de forma lúdica en los contenidos tratados en la unidad. Se invita a la reflexión, a la expresión de ideas y emociones, al diálogo y a la oración. También se propone una oración en inglés para facilitar la adquisición de un vocabulario bilingüe.

Estructura de los anexos trimestrales

MI INTELIGENCIA EMOCIONAL

CELEBRAMOS el Día de Todos los Santos

Observamos y dialogamos ¿Qué sientes al ver la imagen? ¿Qué crees que ocurre? Imagínate que eres la niña que llora. ¿Qué dirías?

Descubrimos en el mundo

En el mundo en el que vivimos, desgraciadamente existe el mal. Hay dos tipos de males: el mal físico, producido por la naturaleza; por ejemplo, un terremoto; y el mal moral, que nace en el interior de la persona; por ejemplo, la envidia. Si queremos evitar el mal, debemos hacer el bien e intentar conseguir la santidad con la ayuda y la gracia de Dios.

Qué podemos hacer

Tenemos que comportarnos como santos cristianos en la vida diaria: amando, compartiendo, perdonando y siendo bondadoso con los demás. Debemos seguir a Jesús como el único camino hacia la santidad, y participar en los sacramentos de la Iglesia.

Dialogamos ¿Qué debemos hacer para ser santos cristianos?

26

Conocemos el Día de Todos los Santos

Cada año, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos.

Es un día en el que los niños y las niñas descubren mediante diversas actividades que los santos son personas que se encontraron con Jesús, cambiaron sus vidas y decidieron seguirle. Este día se recuerda a todos los santos. Muchos de ellos no son conocidos y no aparecen en el calendario, pero Dios les conoce y sabe que son santos.

Ampliamos información Escribe en un navegador: «Fiesta de Todos los Santos, ACIprensa». Ser santo es ser amigo de Jesús.

Qué hacemos en el colegio

Lee y descubre qué puedes hacer para celebrar el Día de Todos los Santos en tu colegio:

Investigar la vida de los santos. de este día. Comer dulces típicos

o de ángeles. Vestirnos de santos para felicitar por este día. Elaborar una tarjeta

Observamos y dialogamos ¿Qué sientes al ver la imagen? ¿Cómo va vestida la niña? Explica por qué va vestida así. ¿Qué haces tú para celebrar el Día de Todos los Santos?

27

Trimestre1tercero.indd 26 11/4/18 9:48 Trimestre1tercero.indd 27 11/4/18 9:48

Inteligencia emocional

Se explica en qué consiste y cómo se puede celebrar la celebración. Los alumnos y las alumnas expresarán sus emociones y sentimientos, y las actividades les permitirán una mejor gestión de sus emociones.

28

MI INTELIGENCIA ESPIRITUAL

Dialogamos Cierra los ojos y piensa en las citas de la Biblia sobre cómo ser santos. Elige una de ellas y vuelve a leerla en silencio. Reflexiona: ¿por qué la has elegido? ¿Qué te transmite?

Descubrimos la fiesta de Todos los Santos

Lee y descubre algunas citas de la Biblia sobre cómo ser santos:

«Lo mismo que es santo el que os llamó, sed santos también en vuestra conducta, porque está escrito: seréis santos, porque yo soy santo» (1 de Pedro 1, 15-16).

«Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo» (levítIco 19, 2).

«Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto» (San Mateo 5, 48).

Buscamos en nuestro interior

Para celebrar el Día de Todos los Santos, es necesario que nuestro corazón esté abierto a Jesús para cumplir con su voluntad y vivir la fe con alegría. Nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras acciones deben parecerse cada día más a los de Jesús.

Rezamos juntos Completa la oración. Gracias, Jesús, por enseñarme a ser santo. Ayúdame a .

MI INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Aprendizaje cooperativo

Todos juntos vamos a construir un mural para el Día de Todos los Santos: 1 Formamos seis grupos y reunimos los materiales: cartulina, interior de un rollo de papel, papel charol, goma eva, plastilina, lápices, pinturas, cola blanca y tijeras. 2 Cada grupo elige un santo o una santa. 3 Realizamos sus caras, sus vestidos y los elementos que los representan. 4 Pegamos los trabajos terminados sobre una cartulina y formamos el mural.

«Todos estamos llamados a ser santos». PaPa FrancISco

Observamos y dialogamos ¿Os ha gustado construir el mural? ¿Qué materiales habéis utilizado? ¿Has disfrutado con tus compañeros y compañeras al construirlo?

Trimestre1tercero.indd 28 11/4/18 9:48 Trimestre1tercero.indd 29 29

11/4/18 9:48

Inteligencia espiritual

En esta página encontrarán diferentes citas bíblicas relacionadas con la celebración. Las preguntas se enfocarán hacia una apertura de su vida interior, permitiéndoles expresar sus pensamientos y reflexiones más profundos sobre Dios, Jesús, la Virgen María y los santos.

Inteligencia interpersonal

En esta página los alumnos y las alumnas cooperarán en grupo: se ayudarán, intercambiarán sus ideas, mostrarán respeto por sus compañeros y compañeras y favorecerán el establecimiento de relaciones positivas. Las técnicas de trabajo para el aprendizaje cooperativo son de estructuras simples: Folio giratorio, Por parejas y Mesa redonda.

Portfolio

Hemos aprendido

¿Qué siento?

Al descubrir que Dios nos regala los dones para que seamos felices, que elige a Moisés para liberar a su pueblo y hace con él una alianza en el monte Sinaí.

1 Completa en tu cuaderno el esquema con las siguientes palabras. Sinaí – dones – Moisés – felicidad – alianza – Israel

DIOS

nos regala los 1

para nuestra

2

elige a

3

para liberar al pueblo de 4 hace una 5 con

su pueblo

en el monte

6

2 Lee y dialoga. Lee y dialoga.

¿Qué le dirías a Dios por sus regalos?

¿Qué puedes hacer para cuidar y ayudar a los demás? ¿Cómo te sientes al descubrir los dones que Dios te hace?

34

¿Cómo te sientes al descubrir la alianza de Dios con su pueblo? 3 Lee y contesta sí o no en tu cuaderno. 1 ¿Consideras importante lo que has aprendido? 2 ¿Disfrutas realizando las actividades? 3 ¿Te gustan las ilustraciones? 4 ¿Cómo te sientes con lo que has aprendido? 5 ¿Participas en los diálogos de clase? 6 ¿Te resulta interesante investigar en internet? 7 ¿Te ilusiona desarrollar tu creatividad? 8 ¿Descubres enseñanzas para tu vida? 9 ¿Comprendes fácilmente la unidad? 10 ¿Pones en práctica lo aprendido?

4 Lee y puntúa en tu cuaderno del 1 al 5, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo, si te ha gustado y te ha ayudado a sentirte más cerca de Dios, de Jesús, de la Virgen y de los santos.

1 La vida de los santos o las santas.

2 Los contenidos religiosos.

3 Los relatos bíblicos.

4 El apartado Descubrimos el arte.

5 El apartado Colaboramos con Dios. 6 El apartado Avanzamos juntos:

Reflexionamos.

Expresamos.

Dialogamos

Realizamos.

Descubrimos.

Rezamos.

5 Lee y contesta en tu cuaderno. Lee y contesta en tu cuaderno. a ¿Qué le dirías a tu profesor o tu profesora sobre las unidades? b ¿Qué le dirías a tus compañeros y compañeras sobre su comportamiento?

35

Trimestre1tercero.indd 34 11/4/18 9:48 Trimestre1tercero.indd 35 11/4/18 9:48

Esta doble página contribuye a plasmar la progresión de los alumnos y de las alumnas. Sus actividades están abiertas a la reflexión y a la autoevaluación, de forma que el trabajo realizado se puede evaluar y mejorar.

This article is from: