1 minute read

HISTORIA DEL ARTE

Andaluc A

Idea General

Estudio cronológico del hecho artístico desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando los estilos, obras y artistas más relevantes. Especial atención a la función del arte en cada uno de los periodos y al análisis de las obras más representativas. Da visibilidad a las mujeres creadoras y al arte de minorías sociales, étnicas y culturales históricamente marginados por un canon tradicional. Gran presencia del patrimonio artístico de Andalucía. Promueve la preservación, mejora y uso sostenible del patrimonio artístico. Las tareas finales de cada unidad reafirman el carácter pragmático y competencial de la materia.

Competencial:

■ Una situación de aprendizaje por cada unidad:

● Con tres fases: Motivación - Activación / Exploración - Estructuración / Aplicación - Conclusión.

■ Tarea competencial para aplicar las técnicas de análisis de obra en la resolución de un desafío práctico que requiere la elaboración de un producto final.

Inclusivo, sostenible:

■ Visibilización del arte creado por mujeres y minorías sociales, étnicas e ideológicas.

Rigor curricular: cubre los 4 bloques del currículo de Andalucía:

■ Aproximación a la Historia del Arte.

■ El arte y sus funciones a lo largo de la historia.

■ Dimensión individual y social del arte. Realidad, espacio y territorio en el arte.

■ Educa para la conservación, mejora y uso sostenible del patrimonio artístico.

Describe el contexto histórico y cultural de cada época, corriente, estilo, tendencia…

Atención a la diversidad:

■ Sección especial "Actividades finales": con preguntas de respuesta abierta y semiconstruidas sobre obras destacadas de la historia del arte para repasar y consolidar.

■ Diccionario de términos artísticos y Diccionario cultural.

■ Numerosos recursos complementarios como las actividades de refuerzo, ampliación y prueba de evaluación en la Propuesta didáctica; y las preguntas semiabiertas y los vídeos de obras artísticas comentadas en el libro digital, por ejemplo.

Especial atención al patrimonio artístico de Andalucía.

Extraordinario y cuidado reportaje fotográfico de las obras más significativas.

Orientado hacia la preparación de la Prueba de acceso:

Contenidos e imágenes responden a los temas de desarrollo y a las preguntas cortas de la Prueba.

Especial atención al análisis y comentario de obras de arte.

■ Siguiendo una metodología específica según se establece en el currículo.

This article is from: