
8 minute read
Granja Can Gel: Viu Can Gel
by agriNews
La Granja Can Gel se ubica en el límite del Parque Natural Montnegre i el Corredor, en Canyamars, que pertenece al municipio de Dosrius, en Barcelona. Sus propietarios son la familia Gel que, desde la Edad Media (s.XV), ha estado siempre ligada a la tierra de Canyamars.

Nos reciben Joan y Marta para contarnos el origen de la granja; Joan lleva entre vacas desde que era un niño y, debido a este arraigo y tradición familiar por la agricultura y la ganadería en la zona, estudió Formación Profesional Agraria y posteriormente se licenció como Ingeniero agrónomo.
La granja la fundó Joan Gel, el bisabuelo de Joan, que es quien la gestiona en la actualidad.
ORIGEN DE LA GRANJA
Las primeras vacas llegaron a la granja en 1910, dedicándose a la producción de leche ininterrumpidamente desde entonces. A finales de la década de los 80, la granja Can Gel comercializó una marca de leche fresca, “Can Gel”, distribuida entre particulares, pequeños comercios y restaurantes de la zona.
En el año 1978 se realizó la primera ampliación con la construcción de la primera nave de estabulación libre. En 2013 se produce la segunda ampliación de la granja, construyéndose una segunda nave (con 112 cubículos).
Con el paso del tiempo, los avances tecnológicos en maquinaria, herramientas, material agrícola, así como en salud e higiene veterinaria y, sobre todo en investigación genética, permitieron a la granja avanzar en modernidad y productividad, así como desarrollar el plan de Mejora Genética que llevan a cabo y del que hablaremos más adelante.

LA GRANJA
Can Gel alberga 260 cabezas de ganado: 130 animales se encuentran en producción (ordeño), y el resto se reparten entre vacas secas y la recría.
Las instalaciones de Can Gel se distribuyen de la siguiente manera:
1 nave de producción de 2.800 m2 1 nave de recría de 1.400 m2
Maternidad (amamantadora)/zona de partos Enfermería Sala de ordeño/lechería Viu Can Gel!: aula, zonas de ocio y descanso, laguna, minigranja 50 hectáreas de prados
La sala de ordeño, la lechería y otras dependencias, como el aula o las oficinas, se encuentran dentro de la nave nueva.
La carga ganadera en los prados es de 5,2 vacas/ha
La estructura de las naves de producción es en cubículos, con estublación libre, y las camas son de serrín y carbonato cálcico, aunque en una zona son de tipo cama caliente (compost); en el caso de las terneras, disponen de cubículos con colchonetas.

Destete
Los terneros se destetan al alcanzar los 3 meses, y su alimentación hasta entonces es a base de leche, pienso y heno.
PRIMEROS DÍAS

Los terneros recién nacidos se ubican en casetas individuales hasta los 15 días de vida, y se les proporciona calostro fresco durante los primero días. El pienso de arranque o starter se comienza a proporcionar a los 3-4 días.
3 MESES
A partir de los primeros 15 días y hasta los 3 meses, los terneros pasan al box de la amamantadora (maternidad).
A PARTIR DE LOS 6 MESES
Los animales pasan a una de las naves de producción, con estabulación libre en cubículos.
3-6 MESES
Los animales pasan a boxes más grandes, y son alimentados con una ración de pienso y heno principalmente.
6 MESES
En esta etapa se les proporciona la ración de producción, que consiste en silo de maiz, heno, alfalfa y concentrado (maíz, colza y soja).
Los animales entran en ordeño a los 21 meses de vida aproximadamente (edad al primer parto).

Por otro lado, los animales
se secan sobre los 45 días
previos al parto, estando constituida la ración de secado por silo de
primavera y heno.
El 100% de la leche que se produce en Can Gel se destina a la elaboración de productos Pastoret, una empresa familiar que se dedica a la elaboración de productos lácteos artesanales como mató, yogures y quesos frescos.

VOLUMEN DE LECHE PRODUCIDO
1.600.000 litros al año
12.300 litros vaca/año
34 litros vaca/día protocolos de sincronización en algunos animales problemáticos o cuando se realiza transferencia de embriones.
% GRASA Y PROTEÍNA
3,60-3,70% Grasa
3,40-3,55% Proteína
ORDEÑO y CONTROL LECHERO
En Can Gel se realizan 3 ordeños al día desde esta primavera; anteriormente se realizaban 2 ordeños al día.
La sala de ordeño es una rotativa con 20 plazas y en “espina de pescado”. Los animales esperan en una sala previa a la sala de ordeño (sala de espera), y con un arrimador, van entrando poco a poco en la
Intervalo entre partos: 450 días
ordeñadora.
La granja cuenta con 2 tanques de leche, uno de 10.000 litros y otro de 6.000.
Edad al primer parto: 21 meses
El protocolo de higiene en ordeño es el habitual en las granjas lecheras: predipping, DEL (días en leche).
En Can Gel están concienciados con con dióxido de cloro, y postdipping con yodo.
Por otro lado, el control lechero lo realiza la Asociación Frisona del Vallés (FEFRIC).
RCS: 150-000-250.000 cél./ml RB: 10.000-25-000 UFC
CONTROL DIARIO DE CADA VACA
Bajadas de leche y producción Conductividad de la leche
OTROS CONTROLES:
Leche en tanque: análisis bacteriológico por PCR (mensual) y RCS Muestras individuales de vacas con problemas clínicos o subclínicos, o RCS
REPRODUCCIÓN
Respecto al manejo reproductivo, la detección de celos en Can Gel se realiza de manera visual, y solo se aplican
Detección de celo: 42% Tasa de preñez: 30% en verano , 45-50% en invierno PEV: 150 días en novillas y 80 días en vacas
En cuanto al secado, se realiza alrededor de los 45 días preparto, según producción o
elevados el problema de las resistencias a los antibióticos, por lo que se realiza una secado selectivo, administrando antibióticos solo a aquellos animales con historial de mamitis o RCS elevados.

En Can Gel hay 50 hectáreas de prados para el cultivo, distribuidos de la siguiente manera:
10 hectáreas: alfalfa 40 hectáreas: mezclas forrajeras En verano se utilizan unas 15 hectáreas para cultivar sorgo
Por otro lado, en la granja se compra el silo de maíz, así como los concentrados y la alfalfa. La composición de las materias primas diarias y las raciones las determina un nutrólogo especializado, y estas se adecúan a las necesidades del animal en cada momento de su vida productiva.

La sanidad y el bienestar animal son dos pilares fundamentales para el éxito de una granja lechera, y en Can Gel son conscientes de ello.
Los animales en Can Gel están vacunados contra:
IBR (marcada)
BVD, PI-3 SRB
La granja está certificada como BVD -/IBR - (libre de BVD e IBR).
En cuanto al bienestar animal, en Can Gel se preocupan mucho de este aspecto, ya que es fundamental para alcanzar el máximo rendimiento lácteo.
Los animales están estabulados en cubículos de manera libre, disponen de cepillos rascadores, salen al pasto 5 horas todos los días, las terneras disponen de colchonetas en sus camas, el agua administrada es ad libitum y de buena calidad, y los alimentos y forrajes son seleccionados por su excelente calidad igualmente.
Las vacas en Can Gel disponen de
espacios amplios para moverse libremente, lechos y cubículos especiales para descansar y zonas
diferenciadas según el momento de su vida productiva.
Por otro lado, Can Gel también se preocupa de la salud podal de las vacas, recibiendo visitas de los podólogos una vez cada 3 meses para comprobar el estado de las pezuñas, así como para corregir posibles lesiones o cojeras (estas suelen aparecer con mayor frecuencia en otoño).
Quizá el aspecto más característico y diferencial de Can Gel sea el proyecto de Mejora Genética que lleva a cabo. En los últimos años, y gracias a los avances en tecnología genómica, el genotipado de las
hembras permite predecir los caracteres de
cada animal con un 80% de fiabilidad.
En Can Gel se genotipan el 100% de las terneras y han tenido, durante 3 años consecutivos, varias terneras
clasificadas como las número 1 de España (tanto en GICO - Índice Genético Combinado - como en tipo).
El genotipado nos aporta datos muy valiosos sobre el futuro de cada animal. Nos va a permitir identificar a las mejores terneras e intensificar las mejoras en estos animales, gracias a la predicción de los caractéres de cada uno de ellos (rendimiento, futura producción de leche, cantidad y calidad de proteína y grasa, morfología de la ubre, conformación corporal…).
También permite saber si un animal tiene
una mayor predisposición a padecer
determinadas enfermedades, o a conocer su eficiencia alimentaria, y a la vez su relación con la emisión de GEI (gases de efecto invernadero), con los beneficios que esto podría aportar de cara al futuro del sector.
En palabras del propio Joan:
“El genotipado de vacas ha democratizado la mejora genética”. Viu Can Gel!
El otro aspecto característico de Can Gel es su proyecto Viu Can Gel! Se trata de un proyecto lúdico-educativo cuyo objetivo es acercar una granja de leche al público y a la población general.
Can Gel puede ser visitado por escuelas, familias o grupos, visitas profesionales o de empresas, tanto para realizar reuniones como planes de fin de semana. Las visitas pueden ser de carácter técnico y especializado, o bien más práctico e interactivo, incluyendo actividades pedagógicas de soporte en el aula que dispone Can Gel para este propósito.
Can Gel dispone de una zona de ocio y un área de picnic para realizar comidas; se trata de la primera granja de Cataluña construida para ser enseñada.
Viu Can Gel! es una experiencia en la que las personas no familiarizadas con el mundo rural pueden interaccionar con los animales, darles de comer y descubrirlos,
aproximando las tareas y labores del
mundo rural al público más urbanita, y por supuesto, a los niños. Tanto para niños como para adultos, visitar Can Gel sirve como
terapia, y más en los turbulentos tiempos que vivimos últimamente.
Granja Can Gel: Viu Can Gel! DESCARGALO EN PDF
