
1 minute read
El Realismo Social
Realismo Social
La época del realismo social El Realismo Social Ecuatoriano es el período que aproximadamente abarca los años 1930 a 1945. Su característica principal es el Indigenismo, ¿Qué es esto? Es cuando un escritor es ajeno a la realidad del indio, mestizo o negro pero aún así escribe sobre esto.
Advertisement
El realismo social tiene el propósito de denuncia hacia el trato o forma de vida que tienen estos grupos, podemos decir que su objetivo es “Dar voz a los sin voz”.


José De La Cuadra
Nació en Guayaquil el 3 de septiembre de 1903, hijo único de Vicente de la Cuadra y Ana Victoria Vargas A la par de su carrera de Derecho, dedicó tiempo al periodismo, a la política y a la literatura.

Dos de sus obras han sido llevadas al cine: La Tigra y Los Sangurimas. Es considerado uno de los más altos exponentes del Realismo Mágico del país y de Sudamérica, movimiento literario caracterizado por la inclusión de elementos fantásticos en la narración. Falleció en Guayaquil, el 27 de febrero de 1941.

“Unícamente con verdad no se escribe poesía, hay que persuadir.”
