
1 minute read
¡Manual de navidad!
El último mes del año siempre resulta ser el más especial para muchos ya que trae consigo una de las celebraciones más amadas como lo es la noche buena y la navidad. Tradiciones y festejos especiales que conocemos desde pequeños y disfrutamos como ninguna otra. Es por esto que traemos para ti un artículo con la información general que tienes que saber para conocer más a fondo sobre esta hermosa celebración.
¡Acompáñanos en este manual para conocer todo sobre el origen de este día!
Advertisement
Historia:
Siglo I
Comienzan las fiestas paganas durante el solsticio del invierno (21 de diciembre).
Relacionadas a los dioses del Sol, Apolo, Helios (en Grecia y Roma), Mitra (en Persia), Tonatiuh (en mitología Azteca).
Principales símbolos navideños:
-El árbol de navidad
-Villancicos
-Flor de Nochebuena
-Nacimiento
-Posadas
Platillos tradicionales navideños:
-Pavo
-Pierna
-Romeritos
Siglo IV
Se festeja el 24 de diciembre (Noche Buena) y el día de navidad (25 de diciembre)
-Bacalao
-Pozole
-Tamales
Bebidas tradicionales navideñas: Ponche
1492
Se celebra la primera navidad en América Latina.
Siglo XIX
Comienza la celebración actual de la cena del 24 de diciembre (Nochebuena)

El ritual de la navidad fue evolucionado con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distante de estos primeros festejos, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de consumo. Aunque hay muchas versiones sobre el origen de este día, de la manera que verdaderamente sea, no debe distanciarnos de nuestras creencias personales y familiares puesto que la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico, y reside en lo personal y espiritual.


