1 minute read

Unidad 4: Morfología semántico del español, composición, derivación y flexión.

Las unidades lingüísticas.

Esta unidad al igual que la anterior, nos la impartió el maestro Braulio Castillo, donde pudimos conocer de manera más detallada todo lo que converge a las unidades lingüísticas, de hecho, aprendimos que las unidades lingüísticas son los diferentes niveles de análisis que se utilizan en la lingüística para estudiar las lenguas. A continuación, se resume lo que se aborda en cada una de estas unidades:

Advertisement

1.Fonética: estudio de los sonidos del habla, su producción, clasificación y variación en diferentes dialectos y lenguas.

2.Fonología: estudio de los sonidos del habla como unidades distintivas que permiten diferenciar significados. Se examinan las reglas y patrones que gobiernan la distribución y combinación de los sonidos.

3.Morfología: estudio de la estructura interna de las palabras, su formación y deformación, incluyendo los prefijos, sufijos y raíces.

4 Sintaxis: estudio de las relaciones entre las palabras en una oración y su estructura. Se analiza la manera en que las palabras se relacionan entre sí para formar oraciones, y las posibles variaciones dependiendo del contexto y del propósito comunicativo.

5.Semántica: estudio del significado de las palabras, expresiones, oraciones y textos, incluyendo las relaciones de significado entre ellos, los cambios en significado según el contexto, y los diversos niveles de significado.

6.Pragmática: estudio de las reglas y convenciones sociales en el uso del lenguaje, incluyendo el propósito comunicativo y los efectos que se buscan o se logran a través del uso de diferentes estrategias y estilos comunicativos. En conjunto, estas unidades lingüísticas nos permiten analizar y comprender la lengua en sus diferentes niveles y facetas, desde sus elementos más básicos de sonido hasta su uso en diferentes contextos y situaciones.

This article is from: