
2 minute read
Sostenibilidad Corporativa: El mejor negocio para las empresas
Los consumidores y los inversores están mostrando cada vez más preferencia por aquellas empresas que operan de manera ética y sostenible. ‘Se logran ventajas competitivas muy interesantes’, afirma el CSO de Green Leader.
Si antiguamente el desafío empresarial se centraba en ser mejor que la competencia, los retos de hoy se anclan en una continua innovación tecnológica y, al mismo tiempo, en batallar con un entorno cargado –en no pocas ocasiones- de problemas políticos, sociales y económicos. A ello se suma, además, el satisfacer las demandas de una exigente sociedad, en constante evolución, que las obligan a aceptar su responsabilidad y responder por los impactos económicos, ambientales y sociales derivados de sus operaciones Una tarea que se aprecia muy desafiante, pero que si se gestiona adecuada y oportunamente, puede traducirse en sustanciales beneficios
Así lo confirma el Gerente de Sostenibilidad de Green Leader, abogado y CSO Aníbal Chamorro Alcaíno, quien explica que las empresas, además de generar riqueza, deben desarrollar innovadoras ventajas competitivas que les permitan asegurar
"Las empresas, además de generar riqueza, deben desarrollar innovadoras ventajas competitivas que les permitan asegurar su viabilidad a corto y largo plazo", señala el Chief Sustainability Officer de Green Leader, Abogado Aníbal Chamorro Alcaíno su viabilidad a corto y largo plazo y, en este escenario, la sostenibilidad corporativa aparece como el camino más seguro y factible.


“En los últimos años, ha habido un creciente consenso en la sociedad y en los distintos actores de que las empresas deben ir más allá de la búsqueda de ganancias, asumiendo en ello un compromiso mayor con el entorno donde están insertas para ir creando valor social, por un lado, y proteger el medio ambiente, por otro. Ese es el ‘desde’, la línea base o de partida de las empresas que comienzan su camino hacia la sostenibilidad corporativa”, comentó.
En términos simples ¿Cómo podemos entender la sostenibilidad corporativa?
La Sostenibilidad Corporativa -explica Aníbal Chamorro- es la capacidad que tiene una empresa para operar de manera responsable y sostenible en términos sociales, ambientales y económicos. Esto implica que la empresa debe tomar en cuenta no solo sus objetivos de rentabilidad, sino también el impacto que sus operaciones tienen en la sociedad y el medio ambiente LEER +
Por si no nos alcanzaste a ver:
Green Leader en Edición Especial 'Economía Circular' de Revista InduAmbiente

Nuestro CEO, Javier Ramírez López, participó de la última Edición Especial 'Economía Circular y Residuos' de la Revista InduAmbiente, entregando su opinión acerca del rol estratégico que tienen los proveedores en el gran propósito de alcanzar la sosteniblidad del sector minero, y de cómo se vuelve necesaria la generación de incentivos tributarios y de acceso al crédito para que la oferta de servicios a la industria sea sustentable desde el origen

ECONOMÍA CIRCULAR: CERREMOS EL CÍRCULO
Aristóteles dijo que ‘el Todo es más que la suma de sus partes’, intentando hacernos ver que el resultado de una interacción armónica de las energías de cada una de las partes, hace que el sistema funcione bien La Naturaleza es sinérgica, por ejemplo LEER +
COLUMNADEOPINIÓN:
IMACEC y Minería
PORORIETTARAMÍREZ GERENTEDEASUNTOSPÚBLICOS GREENLEADER

La economía chilena continúa dando señales de enfriamiento, y los últimos datos del Banco Central así lo confirman. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) registró una caída del 1,1% en abril, ubicándose en el extremo inferior de las expectativas que fluctuaban entre -0,2% y -1,5% Además, la serie desestacionalizada (aquella medición que intenta eliminar las fluctuaciones que se producen en la actividad económica debido a las estaciones del año) mostró una disminución del 0,6% en comparación con el año anterior.
Para algunos, lo alarmante está en que el comportamiento del IMACEC no minero (que excluye de la medición la actividad minera) viene experimentando ocho meses consecutivos de contracción (reducción general de bienes y servicios en el mercado), dando cuenta de la debilidad de la demanda interna, particularmente, del comercio que en abril sufrió una preocupante caída de un 7,7%, siendo la disminución en las ventas de supermercados, y establecimientos especializados los más afectados. LEER +
