
3 minute read
Tipos de mediación
Mediación Laboral:
Consiste en que es un modelo de solución de conflictos laborales colectivos en que las partes involucradas buscan generar soluciones auxiliadas por un tercero imparcial, quien actúa como moderador para facilitar la comunicación. Este modelo, se diferencia de la Conciliación Individual que tradicionalmente ha ofrecido la Dirección del Trabajo, pues esta última, si bien es también un método de solución de conflictos, se ocupa al termino de las relaciones individuales de trabajo. En cambio, la primera, se ofrece para atender conflictos laborales colectivos y en los que la relación laboral de los participantes se mantiene vigente. (Mediacion laboral. s.f.).
Advertisement
Mediación escolar:
Consiste en que es un instrumento que promueve la cultura de la paz y de la no violencia dentro de los centros escolares de educación primaria y secundaria. En la actualidad, muchos centros tienen muy en cuenta la mediación escolar como método para la resolución de conflictos. (Boqué, C. 19 de 03 de 2013).
Mediación internacional:
Consiste en aquel sistema basado en la intervención en una controversia o negociación por una tercera parte imparcial, que carece de poder decisorio. El mediador ayuda a las partes que dirimen un conflicto entre empresas de dos países diferentes a llegar a una solución aceptable sobre el objeto de la controversia, estructurando la negociación, manteniendo los canales de comunicación y tratando de satisfacer las necesidades de las partes. (Mediacion internacional. s.f.).


Mediación familiar:
Consiste en la resolución de conflictos a que llegan las partes, ayudadas por un tercero imparcial llamado mediador familiar. El mediador los ayuda a obtener una solución que surja de ellos mismos, a través de sesiones realizadas fuera del tribunal, en un ambiente que favorece el entendimiento. (Mediación familiar. 22 de 02 de 2012).
Mediación mercantil:
Consiste en resolver los conflictos internos contribuye a instaurar una cultura de paz en la empresa ya que a través de ella se aprenden habilidades en comunicación haciendo que las relaciones laborales mejoren y evitando los altos costos que supone el conflicto. A través de la mediación se crea una cultura de empresa colaborativa donde el conflicto, lejos de ser un elemento negativo, se constituye como un factor de crecimiento e impulso de nuevas ideas y oportunidades. (Mediacion mercantil. s.f.).
Mediación comunitaria:
Consiste en un tipo de resolución alternativa de conflictos que tiene como objetivo la buena convivencia entre personas desde su perspectiva de ciudadanos dentro de una Comunidad. La mediación Comunitaria, no sólo aborda la resolución de conflictos activos, sino también la prevención de estos y el fomento de las ideas de convivencia y participación ciudadana; promueven relaciones cooperativas en la comunidad. (Calvín, E. d. s.f.).



Mediación por mandato judicial:
Consiste en un proceso totalmente voluntario, un tribunal puede ordenarlo en áreas de promover un acuerdo expedito y eficiente en cuanto a costos. Cuando las partes y sus abogados se muestran renuentes a participar en una mediación las posibilidades de que lleguen a un acuerdo a través de este método son bajas porque es probable que estén simplemente dejando pasar las audiencias; sin embargo, cuando ambas partes se comprometen con el proceso la tasa de acuerdos es mucho más alta. (Shonk, K. 12 de agosto de 2018).
Mediación civil:
Consiste en un procedimiento extrajudicial donde se debe de dominar la voluntad de las partes para la resolución de un conflicto, donde son asistidos por un tercero llamado mediador que desempeña un papel neutral. La neutralidad se entiende como imparcialidad y equidistancia del mediador hacia las partes. (Suárez, M. diciembre de 2008).


