1 minute read

CARUAO: El pueblito amable de la costa del Estado La Guaira

Next Article
VALENTINA QUINTERO

VALENTINA QUINTERO

La Parroquia de Caruao comprende Chuspa y La Sabana y fue fundada en el siglo XVII. En un censo del año 1990 había 3961 habitantes en Caruao. Los habitantes vivían principalmente del cultivo de cacao y la marca Caruao tenía fama por su buena calidad. Esta población recibe su nombre del cacique Caruao, conocido también como cacique Guaimacuare, quien ayudó a Francisco Fajardo en la ocupación del litoral central.

Advertisement

Se puede ir a Caruao por dos vías: desde Los Caracas por la carretera de la costa pasando los pueblos de Quebrada Seca, Osma, Oritapo, y Todasana. La segunda vía es de Caracas a Caucagua hacia Barlovento, sigue de Higuerote y Carenero por carretera asfaltada hasta la encrucijada del Puerto Francés, sigue rumbo a Chirimena y Chuspa que es parcialmente asfaltada y atraviesa cultivos de cacao.

Las manifestaciones culturales de la región están influenciadas por el origen africano de parte de la población. Se expresan en el uso de instrumentos musicales y fiestas tradicionales; tales como: Parrandas de San Juan (24 de junio), Velorio de Cruz (mayo), Parranda del Inocente (28 de Diciembre).

Su gastronomía es a base del pescado, tostón, ensalada, arroz, caraotas con leche de coco, una gran variedad de dulces típicos como: besito de coco, conserva de coco, buñuelo, arroz con coco, arepitas dulces, bollito de cambur, majarete, mestiza, cachapa de maíz, jalea de mango, funche, dulce de lechosa, cortao.

This article is from: