1 minute read

Verbo Vulgar: Jalar

Es un verbo que, con mucha facilidad, adaptamos a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Se ajusta a pequeños y grandes acontecimientos. Jalar se considera un sinónimo de halar cuyo primer significado refiere a atraer algo, tomándolo, por algún punto de sus partes, hacia uno mismo, acercarlo o tirar de algo.

Uno de los usos más cotidianos refiere al trabajo o al esfuerzo, por mínimo que éste sea, que requiere jalar algún objeto: “¿Hoy no te tocó jalar?” “Clara tiene un nuevo jale”. La misma idea se reproduce cuando decimos que “algo no está jalando” para señalar que ha dejado de funcionar o que no está trabajando con regularidad: “La tele dejó de jalar, así que comencé un nuevo libro”; o cuando se comienzan a ver los resultados de nuevos comienzos: “¿cómo va el negocio? -Bien, ahí va jalando de a poco”. Lo mismo pasa cuando invitamos/buscamos la compañía o apoyo de alguien, “¿Jalas al concierto del sábado?”. Para fumar o tomar aire también recurrimos a esta palabra, otra vez el significado de esfuerzo y atracción: “Si lo rolamos, me toca darle el primer jalón”. ¿Qué sucede entonces con el sustantivo jalada? “Ese vato se la pasa diciendo puras jaladas”, esto refiere a algo que no tiene relevancia alguna, se utiliza para desacreditar alguna narrativa. También cuando alguien cruza algún límite decimos: “Se la jaló”, casi siempre se refiere a alguna tontería. Según el santo DRAE, en algunas zonas de Latinoamérica se usa para referirse a beber con exceso, tener relaciones sexuales o comer mucho: “¡Jálate por la coca que la comida ya está!”.

Advertisement

This article is from: