3 minute read

Entrevista al alcalde de Almería

ALTA COLEGIADOS

EJERCIENTES POR CUENTA PROPIA

Advertisement

892.- MARÍA JOSÉ SALVADOR VERDE

COLEGIADOS NO EJERCIENTES

890.- RAQUEL VALLÉS MEDRANO

MODIFICA A EJERC. CUENTA PROPIA

764.- MAGDALENA CARA MANRIQUE

MODIFICA A EJERC. CUENTA AJENA

679.- ARANZAZU FÉLEZ GAVIRA

MODIFICA A NO EJERCIENTE

798.- FRANCISCO JOSÉ RIVAS MONTERO

BAJAS COLEGIADOS

COLEGIADOS POR CUENTA PROPIA

280.- MANUEL A. FERNÁNDEZ CARPINTERO 652.- JUAN JOSÉ MARTÍNEZ RODRÍGUEZ 700.- JULIA SÁNCHEZ HEREDIA 723.- MIGUEL JOSÉ SEGURA CAPEL 744.- RAQUEL GARCÍA VERDE 869.- ANA BELÉN FERNÁNDEZ LÓPEZ

COLEGIADOS NO EJERCIENTES

578.- ALEJANDRO REINA HERNÁNDEZ 848.- ROCÍO SÁNCHEZ MONTERO

COLEGIADO EMÉRITO

48.- ANTONIO SÁNCHEZ BAÑOS 198.- RAMÓN EDUARDO PÉREZ MALVIDO 512.- JUAN ANTONIO SALVADOR DEL ÁGUILA

“El servicio se va a cubrir por profesionales, graduados sociales colegiados y repartidos por toda la provincia. Queremos alcanzar al máximo de población posible”, señaló María del Mar Ayala en la presentación del proyecto a mediados del mes de noviembre. “La oportunidad que le han dado a los graduados sociales para poner en práctica este acuerdo. Nuestra valoración es muy positiva. Pretendemos llegar a más de 1.000 usuarios de toda la provincia de los municipios menores de 20.000 habitantes y cubrir, sobre todo, las necesidades de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y poder ayudarles”.

El funcionamiento es sencillo. Cualquier persona afectada por un conflicto laboral como una reclamación de cantidad, un despido, un problema con el desempleo o con las pensiones podrá acudir a las oficinas de los 13 servicios sociales comunitarios de la provincia mediante una cita previa. En ellos será atendido los jueves por estos laboralistas, que le orientarán sobre las alternativas a su alcance y de los los trámites iniciales.

“Este acuerdo se ha sellado a través de las Áreas de Promoción Económica y Bienestar Social de Diputación, que nos ha permitido cerrar esta importantísima unión que nos va a posibilitar dar cobertura en asesoramiento jurídico y laboral a almerienses sin recursos de los municipios más pequeños. Con él cumplimos con uno de nuestros grandes objetivos a todos los niveles: igualar oportunidades entre almerienses”, señaló la vicepresidenta de la Diputación y diputada de Bienestar Social, Ángeles Martínez.

Carmen Navarro, diputada de Promoción Económica, subrayó la importancia de “que las personas sin recursos tengan a su alcance, sean del municipio que sean y estén donde estén, la posibilidad de ser asesorados, es nuestra razón de ser”. Javier Aureliano García anunció que “este acuerdo viene para quedarse”, y destacó que “es el primer convenio que se firma entre un Colegio de Graduados Sociales y cualquier Diputación de España. Una vez más los almerienses vamos un paso por delante para atender a quienes más lo necesitan. Estamos muy orgullosos por ello”.

El Servicio de Orientación se materializa ahora progresivamente en las oficinas de los servicios sociales comunitarios en Olula del Río, Cantoria, Albox, Vélez Rubio, Tabernas, Huércal-Overa, Vera, Turre, Abrucena, Berja, Alhama, Benahadux y La Mojonera. Las primeras jornadas del programa provincial han permitido atender a medio centenar de usuarios. El éxito de la iniciativa medirá nuevamente la legitimidad de la demanda de la inclusión de los graduados entre los profesionales de la asistencia jurídica gratuita, como ya hacen abogados y procuradores. Las bases están sentadas en la Ley Orgánica del Poder Judicial 7/2015 de 21 de julio. El artículo 498 incluye a los graduados sociales como profesión jurídica de pleno derecho (extiende sus facultades en los artículos 545 y 546). El libro VII recoge al colectivo como profesionales que, al prestar la representación técnica en el ámbito social, pueden actuar como colaboradores de la Administración de Justicia.

Además, el primer Real Decreto del Estado de Alarma (tan polémico política y judicialmente, Tribunal Constitucional mediante) dictado en los albores de la pandemia de coronavirus sumó a los graduados sociales como parte del pilar cincelado de los servicios básicos en la crisis sanitaria. “Ejercemos una labor indispensable como asesores para las empresas y las personas, y hemos sido fundamentales desde que se decretó el Estado de Alarma durante la pandemia”, ha subrayado María del Mar Ayala.

Cuando el coronavirus y las vacunas ceden espacio para la reconstrucción, el Colegio de Graduados Sociales sigue haciendo camino en la defensa de los derechos de sus componentes y en la reinvindicación del futuro del colectivo. Camina en sus proyectos formativos y en el crecimiento de su presencia, en convenios con empresas y en colaboración con las Admnistraciones e instituciones públicas. Avanza con el ‘antiguo’ Servicio de Orientación Jurídico Laboral inaugurado hace diez años, en aquella crisis, y marcha en el ‘nuevo’ proyecto provincial. Un hito, una demanda y un compromiso con la dignidad con la Justicia Social. Todo a la vez. Y mucho más.

This article is from: