
1 minute read
despa chos
from Revista Labor Nº 54
by CGS ALMERIA
¿Por qué eligió ser Graduado Social?
La profesión liberal de graduado social vino encarrilada desde mi primer trabajo como asesor en la UGT desde 1992. El desempeño satisfactorio de mi actividad laboral como defensor de los derechos sociolaborales hizo que mis andanzas y aspiraciones de futuro siguieran por estos mismos derroteros.
Advertisement
¿Qué diferencias encuentra en el ejercicio profesional entre aquellos años y éstos?
Cuando comencé todo era menos burocrático, más sencillo y con una mayor y más estrecha relación con las diferentes Administraciones. Los problemas se podían incluso solventar sobre la marcha. Hoy en día, desempeñamos demasiadas funciones para las Administraciones, no gratificadas y con responsabilidad de bastante calado.

¿Cómo valora la aparición de las nuevas tecnologías?
Como todas las facetas de la vida, tienen su lado positivo y negativo. El positivo, la agilización del trabajo en los despachos; como negativo el hecho de que cada vez tengamos más carga de trabajo y menos control de nuestras funciones.
¿Qué futuro aguarda a los Graduados Sociales?
Lo primero es si existe relevo generacional, y una vez evaluada esta situación, preveo un futuro a nivel de gestión con demasiadas responsabilidades y ninguna gratificación por parte de las Administraciones. Y a nivel jurisdiccional debemos reivindicar nuestros logros ante el Poder Judicial para no caer en el olvido, pues somos operadores jurídicos reconocidos aunque a otras profesiones liberales les moleste.
¿Valoran la sociedad y la Administración la profesión?
Uno solo se acuerda de Santa Bárbara cuando truena, pues eso mismo sucede con nuestro colectivo. La sociedad ha considerado nuestra existencia en momentos de crisis, como situaciones Erte-Covid, en despidos, en reclamaciones de cantidad, en situaciones de diferentes solicitudes y/o reclamaciones de prestaciones. La sociedad aún no nos ha analizado como un colectivo esencial en el día a día, al que tiene para gestionar y solventar la problemática que emana del mercado sociolaboral. La Administración, quiero ser inocente y no pensar que nos está utilizando, pero la verdad es que no soy inocente, ahí lo dejo.
¿Volvería a elegir esta profesión?
Esta pregunta, como todas en la vida, tiene una doble respuesta. Como profesión que realiza una labor fundamental en el mundo socioeconómico laboral, un rotundo Sí. Como profesión que sirva para dignificar el bolsillo del profesional y conciliar su vida familiar y laboral, un rotundo NO.