1 minute read

OBJETIVOS

Next Article
JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

El 70.4% del servicio de Samoga está representado por actividades con escuelitas y colegios públicos de la ciudad y en menor grado de algunos municipios vecinos, y los programas de la Fundación Terpel y de Confamiliares enfocados en beneficio de alumnos de educación básica de sectores de la población más pobre. Samoga podrá ser un museo, más que importante necesario, y más que convencional, innovador, si se articula a los procesos educativos con contenidos propios, como los de nuestro contexto natural y cultural, que son los que no ofrecen los textos, puestos al alcance de la población vía internet. De ahí la importancia de la conectividad digital. Imagen: Umbra: la mascota de Samoga. D.V. Carolina Calderón Franco

Los espacios ofrecidos por Samoga, son:

Advertisement

La Sala de Módulos interactivos de física, matemáticas y percepción. La Rampa de Exposiciones para muestras de nuestros artistas en formación. El Multitaller de Ciencia y Tecnología, con sus talleres formales y populares. La Conferencia Científica Mensual, tratando temas de alta pertinencia local. La Sala Umbra Virtual donada por Emtelsa para capacitar en sistemas e Internet a grupos especiales por extensión solidaria. El Observatorio Astronómico y su planetario con el Taller de Astronomía para todos. El Modelo Hidráulico para el control de la erosión que ilustra la problemática de la ciudad de laderas. Los Cursos en C&Y de Samoga, y en Astronomía del OAM. Imagen: Observatorio Astronómico de Manizales OAM- U.N de Colombia

This article is from: