3 minute read

EL MUSEO DE LOS COLLI

De las muchas culturas que hemos escuchado hay una pequeña entre todas que quizá muy pocos la conocen, los Colli. La historia de esos personajes nace en el valle del río Reque de Chiclayo en la costa norte del antiguo Perú. Muchos fueron los infortunios que hicieron migrar a estos pobladores en busca de nuevas tierras fértiles, llegando así al valle del río Chillón.

Se cuenta que esta cultura era guerrera. Que se enfrentó incluso al Inca cuando apenas este trataba de conquistar parte de la costa peruana.

Advertisement

La historia de los Colli es uno de los recuerdos poco destacado en la actualidad, a pesar que una parte de la población de Comas lleva su nombre, Collique. Entre investigadores y aficionados a la historia tratan de hallar nuevos documentos de esta cultura ya casi desaparecida.

Hoy la quebrada de Collique es una de las tres que existen en Comas, por el norte limita con el distrito de Comas y el distrito de Carabayllo. Al este con la comunidad campesina de Jicamarca y el distrito de San Juan de Lurigancho.

El Museo de los Colli, es uno de los lugares que ha dado paso a la valoración de la cultura y la historia, el señor Niquin Castillo es uno de los pocos que ha dado parte de su vida a la historia de este pueblo. Él se menciona como un investigador autodidacta, a pesar de que muchos lo consideran un antropólogo.

Algunos investigadores pronuncian el nombre de la cultura “Colli”, tal como se lee; sin embargo, para el investigador Enrique Niquin este nombre esta mal pronunciado, el cual se lee Col – Li, y significa oscuro. El idioma es tanto muchic y para decir gente muy oscura se le agrega la palabra luna que significa gente.

La historia muestra que los Colli vinieron y ocuparon dos cerros, uno en forma de mujer embarazada y el otro más bajo en forma de un hombre echado, al cual le han denominado desde hace muchos años como La Fortaleza de Collique.

La historia del Museo se remonta gracias a la participación del señor Enrique que fue uno de los pioneros en ocupar parte de la zona de Collique, poco a poco fue descubriendo algunos vestigios del pasado, es así que desde su pequeña morada comienza a recolectar todas aquellas cosas antiguas que los pobladores encontraban en intento de construir sus chozas. Esto dio inicio a la creación de una pequeña obra en el año de 1989, un 15 de setiembre denominado “Centro Cultural Proyecto Collique Monumental” con motivo de defender y preservar el patrimonio cultural preincaico y colonial del valle del río Chillón.

A sus 69 años, Niquin mantiene el sueño con el que empezó la obra. Ha trabajado arduamente, se ha peleado con autoridades tan solo por pedir protección a las zonas arqueológicas que habitan en la entrada de Collique, lugar donde se encuentra la fortaleza de los Colli.

A pesar que muchos le dieron la espalda el siguió adelante. Se dedicó a la creación y producción de cerámicas de barro y algunos textos de estudio. Con las fuerzas que le quedan trata de promover el museo por todos los distritos de Lima, visitando instituciones, escuelas, haciendo recorridos y tours, con el ánimo de culturizar la mayor cantidad de personas en el conocimiento de la cultura Colli, para que la identidad de los poblado- res sea auténtica y no se pierda con el paso de los años.

La proyección que tuvo fue más allá de lo que la municipalidad le permitió y con ese optimismo dio origen al museo con el nombre de “Sala de exposiciones temporales Museo de los Colli” el cual se fundó el 15 de enero del año 2003 a las 15 horas con 30 minutos y 45 segundos. Su sustento y la mejora del lugar se debe a los precios que le ayudan de alguna manera a sobrevivir; la entrada s/.2.0 soles; el libro “Collique Histórico a s/. 20.0 soles; las cerámicas desde los s/. 3.0 soles; además, del apoyo de las entrevistas y guías de las zonas arqueológicas que recibe.

La adversidad y la indiferencia no lo han de tenido, sin embargo, su mayor temor es que el día que le toque dejar este mundo, todo por lo que ha luchado y construido perezca juntamente con Él.

This article is from: