2 minute read

La Tinta China

Aplicada al dibujo y la ilustración

Tinta hecha tradicionalmente a base de negro de humo o negro de hollín (procedente de hidrocarburos o fragmentos de carbón que derivan de árboles no resinosos), que se usa básicamente para escribir y dibujar. Las moléculas que componen la tinta china están en suspensión y forman una capa impermeable al agua cuando se secan en el papel. La tinta china se presenta en frascos de vidrio, botes de plástico o en formato sólido, con forma pastilla. Antiguamente, las barras o pastillas de tinta china se frotaban con una piedra rugosa para reducirlas a polvo. Después se vertía un poco de agua hasta lograr la consistencia deseada. En la actualidad se puede encontrar tinta china de casi

Advertisement

Existe una gran variedad de tintas, aunque todas se basan en los mismos componentes o estructura; pueden variar según el fabricante, aunque todas comparten características comunes:

-Seca rápidamente. -No se decolora. -El negro de humo, al ser un material inerte, no se decolora con el sol. -La tinta no se corre con la fricción. -No se borra. -Tiene gran perdurabilidad en el tiempo. cualquier color, aunque por tradición casi siempre se encuentra en color negro, azul oscuro, marrón o sepia.Tradicionalmente se ha usado esta tinta en las escrituras caligráficas japonesa, coreana y china. En la actualidad, la tinta china se usa para tirar líneas negras de gran intensidad (en dibujo técnico) y para perfilar siluetas (en dibujo artístico). Un uso muy habitual es el entintado de cómics.

La tinta china se puede usar con plumillas para caligrafía y en los estilógrafos de dibujo técnico tipo Rotring. Para el uso de la tinta china se aconseja utilizar un papel con cierta consistencia, como para acuarela y sin textura.

La tinta china lleva siglos utilizándose en todo el mundo en ilustración y caligrafía. En la actualidad esta técnica la ocupan diseñadores, ilustradores, artistas y cualquier persona que busca nuevas maneras de expresar su creatividad con técnicas tradicionales.

Hoy nos centraremos en el medio del dibujo y la ilustración y hablaremos de un referente, un artista que trabaja esta técnica con gran maestría, Kim Jung Gi, un artista surcoreano reconocido por dibujar directamente en rotulador, sin referencias ni bocetos previos, gigantescas creaciones gráficas.

Kim Jung Gi

Es un artista coreano nacido en 1975, en Goyang-Si, que está situado en la provincia de Kyongki-Do (Corea del Sur). Tenía 19 años cuando ingresó en la Escuela de Bellas Artes, donde se especializó en “Arte y Diseño”. Estudió 3 años en la universidad Dong-Eui en Busan, en la costa sureste de Corea. Esta escuela es famosa por sus cursos técnicos.

Como todos los hombres en Corea, sirvió en el ejército durante más de 2 años. Estaba en las Fuerzas Especiales, lo que le permitió memorizar una increíble cantidad de vehículos y armas.

Funny Funny , es la primera publicación de Kim Jung Gi, se publicó en la revista Young Jump . Varias historias cortas y algunas exposiciones más tarde, Kim Jung Gi,o KJG por sus siglas en inglés, comenzaron a enseñar manwha (cómic coreano) en universidades y escuelas privadas.

Tiene personalmente 5 trabajos publicados actualmente, que se publicaron en 2007 , 2011 , 2013 , 2015 y 2016 respectivamente. Estos, cuando se juntan, contienen casi 3500 páginas llenas de dibujos.

This article is from: