47 minute read

Semana 6 Las TIC y las actividades basadas en la exposición del docente

Comuni cación

Chat, audio, videoconf erencia Los usuarios ingresan, convocan una reunión y pueden conversar en tiempo real entre dos o más personas, con base en textos, audio y/o video. skype: se puede trabajar video llamadas en grupo, permite enviar archivos de cualquier tipo y activar desde outlook. Google hangouts es para videoconferencias multiples, gratis con 12 usuarios al mismo tiempo, puede ejecutarse desde cualquier plataforma, se puede compartir pantalla, archivos, notas y se puede chatear. también Google Duo, Meeting permite tener clases a distancia pero de manera directa, es muy funcional, porque permite la interacción del docente con los estudiantes de manera directa, pueden verse, preguntar aclarar todas las dudas, permite tambien la comunicación por medio del chat con todos o con alguien en especial

Advertisement

para móvil con unos pocos pasos, y de una forma muy sencilla y elemental: a través de bloques de colores. App Inventor sea, junto con Scratch, la plataforma de programación educativa más conocida debido a lo llamativo que es diseñar y programar apps de Android. JavaScript ha estado tradicionalmente ligado con el mundo del diseño web, siendo un lenguaje nacido en 1995 y con gran uso a nivel profesional, en webs de todo tipo. (https://www.educaciontrespun tocero.com/recursos/programac ion/lenguajes-programacioneducativa-alternativas-ascratch/)

30

Inmersi ón

Simulador es

Realidad virtual Permiten que los usuarios interactúen como si estuvieran en una situación representada por el programa.

Programas que producen una apariencia de realidad, en tanto que permiten al Burneer, , Zoom, Meet de hangouts, teams de microsoft las ultimas usadas actualmente de manera constante por colegios universidades, empresas para sus reuniones son muy efectiva y se puede comunicar con sin numero de personas siempre y cuando se cuente con las respectivas licencias o de manera gratuita solo con limite de participantes y de tiempo. Phet simuladores para matemáticas y la fisica, crea simulaciones gratuitas, funciona con java, flas o html5, Edumedia, Kwai, tambien tenemos Tangran, el restaurante del doctor panda, Mindomo, entre otros cada uno tiene una labor importantes y permite que el estudiante pueda hacer como mas real el aprendizaje.

Trinus VR, permite disfrutar de los videojuegos, con gafas diseñadas para los smarthphones, sharksvr. Un programa para los amantes de lo acuatico. Prisma es una página que contiene diversos simuladores de Matemáticas y Física. Dirigido a estudiantes de Educación Media Superior, ayuda a manipular datos para comprender la suma de vectores, comportamiento de las gráficas de la función y=f(x). Además cuenta con otro simulador de astronomía para entender el movimiento de las órbitas planetarias, la aplicación de las leyes de Kepler. Aquí también se encuentra el comportamiento de diferentes tipos de ondas, del movimiento oscilatorio, la aceleración, el efecto Doppler, entre otros. Pág. consultada https://macyte.wordpress.com/2011/05/15/softwar e-de-simulacion-en-la-ensenanza/ La realidad virtual (VR) ha entrado en el mundo de la educación por la puerta grande creando nuevos recursos para enseñar y aprender.

31

Georrefere ncia usuario tener la sensación de estar presente en ella.

Sistemas de información geográfica. Los alumnos absorben mucho mejor la información si se adentran en un entorno 3D que lo hace todo más divertido, emocionante y ameno.

Foursquare: recomienda lugares cerca de la posición del usuario y muestra donde están sus contactos; - TripAdvisor: muestra en un mapa los hoteles y restaurantes cercanos y los puntúa; - GoogleMaps: a partir de la posición y del recorrido que se va a hacer, avisa de los atascos, cortes de calles o peligros; - Wallapop: tiene en cuenta la ubicación del usuario y la de los vendedores para mostrar productos relevantes cercanos; - PokemonGo: el conocido juego de realidad aumentada La realidad virtual permite explorar, viajar sin salir del aula, visitar lo que se quiere aprender sin moverse, tener una mayor orientación profesional y mucho más. https://www.crissh2020.eu/aplicaciones-de-larealidad-virtual-en-laeducacion/#:~:text=La%20realidad%20virtual%2 0(VR)%20ha,recursos%20para%20ense%C3%B1 ar%20y%20aprender.&text=La%20realidad%20v irtual%20permite%20explorar,orientaci%C3%B3 n%20profesional%20y%20mucho%20m%C3%A 1s. El uso que puede tener esta tecnología en la educación puede ir enfocado a diferentes carreras específicas, como ingenierias, arquitectura, antrología que son mas afines estas herramientas.

32

Estrateg ias de Aprendi zaje

Mapas conceptual es

Mapas mentales

Tomar notas Representación gráfica de redes de conceptos. Basado precisamente en tecnologías de geolocalización. GoConqr, Cmaptools Es una aplicación que posee muchas opciones para desarrollar actividades. Tiene la opción de crear mapas, fichas de estudio, tests, diapositivas, diagramas y apuntes de clase. La ventaja de GoConqr es que a través de una sola cuenta puedes solicitar a tus estudiantes diversos tipos de trabajos en distintas etapas del mooc. Pág. consultada http://elearningmasters.galileo.edu/2018/04/23/act ividades-interactivas/ cmaptools es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo. Mind Meister esta herramienta para realizar mapas mentales te permite ir mucho más allá, al desarrollarse de manera online te permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma gráfica. Permite realizar colaboraciones, realizar presentaciones, y gestionar proyectos, todo por medio de mapas mentales. Pág. consultada https://eservicioseducativos.com/blog/herramienta s-para-crear-actividades-educativas-interactivas Los apuntes de clase, como técnica de estudio, juegan un papel decisivo en la comprensión y aprendizaje de diferentes temas. Por ello, resulta fundamental lograr que los estudiantes hagan un registro fácil, comprensivo y sistemático de las exposiciones que hace el docente en el aula de clase. Cumplir este objetivo se facilita ahora usando aplicaciones disponibles para dispositivos

33

móviles (portátiles, tabletas y celulares). http://www.redescuela.org/Noticias/Herramientas ParaTomarApuntesDigitalesDeClase#:~:text=Goo gle%20Keep%2C%20toma%20notas%20en,Tom ar%20notas%20en%20la%20nube.&text=Micros oft%20OneNote%20%2D%20Tomar%20notas% 20en%20la%20nube.

Herrami entas Cognitiv as

Cálculos, presentaci ones, textos, gráficas las tic´s son una herramienta muy buena para fomentar la inteligencia, las hojas de calculo presentan una exclente altenartiva para todo lo que se refiere a numeros, se trabaje alli, es muy eficaz, si se maneja muy bien porque con el suso de las formulas hace el trabajo mucho más facil.

Fuente: Documentos compartidos plantilla dado por el Mgter Bandino Chichilla para descripción general de las herramientas Web. 2.0 y 3.0 compartido en Google Drive. Coreo de personal de Norberto Felipe Carrillo Gómez

34

Temática Semana 6 Las TIC y las actividades basadas en la exposición del docente

Unidad 3 Las TIC y las actividades de aprendizaje

1. Semana 6

1.1.Introducción 1.2.Lectura No.10: Actividades basadas en la exposición del docente 1.3.Instrucciones de actividad No.5: Diseño de actividad 1.4.Foro No. 4: Diseño basado en la exposición

Unidad 3, Semana 6: Descripción de las actividades realizadas

En el transcurso de esta semana se realizó el trabajo de: diseño basado en la expresión sobre el curso de Administracion Educativa, el cual es base fundamental paa llevar una administración de calidad en los centros eductivos, para los directortes como para docentes también.

35

Nombre del curso: Tabla 2 Actividad basadas en la exposición del docente

Administración Educativa Tema Central: Terminología general de la administración

Descripción de la semana Explica definiciones de conceptos relacionados con la administración general, como marco referencial de laadministración Educativa.

Semana de trabajo Contenido Actividades metodológicas

Primera Funciones de la Administración:

 Planeación.

 Organización.

 integración de Personal.

 dirección y control.

 Principales exponentes de la administración y sus aportes.  Tipos de administración Lluvia de ideas

Lecturas asignadas:

 Funciones de la

Administración.  Principales exponentes de la

Administración y sus aportes.  Tipos de administración.

Actividad 1: ver video.

Recurso y/o materiales

Videos:

 Administración educativa.

Herramientas: Canva.com. Google drive.

Guía:

 Búsqueda inteligente en

Google.

Actividad 2 con: llenar el cuadro de las 3 Q los “tipos de administración”

Procedimientos de evaluación

 Comentar ideas principales.

 Comentarios sobre video visto.

Retroalimentación

 Clase por medio de  TEAMS

Opinión sobre videos de las funciones de la administración

 Opinión personal por medio de plataforma.

 Rubrica por correo electrónico.

Ampliar en las redes sociales sobre las funciones de la administración educativa. Mencionar la red a

36

Fuente: Elaboración Propia. Actividad 3: escoger uno de los principales representantes de la administración y argumentar porque lo escogió y compartirlo con todos en clase.

Actividad 4: grabar un video de 2 minutos escogiendo 1 de los 14 principios de Fayol y argumentar por qué lo escogió y como se puede implementar en su lugar de trabajo.

Enlaces de las actividades:

 Video sobre las funciones de la administración educativas.

https://www.youtube.com/watch?v=IrcT6ZAvaa8  Documento proporcionado por docente.

37 utilizar (Facebook) blog, etc.)

Tabla 3 Criterios de Evaluación actividad basadas en la exposición del docente

Criterios de evaluación

ACTIVIDAD I UNIDAD

COMPETENCIA. Explica definiciones de conceptos relacionados con la administración general, como marco referencial de la administración educativa.

Actividad 1.visualizar el video, sobre funciones de la administración educativa, luego realizar un poster digital en Canva.com. 10 puntos

Actividad 2. Llenar el cuadro de las 3 Q y subirlo a Drive.

Actividad 3. Escoger uno de los principales representantes de la administración y argumentar porque lo escogió y compartirlo en clase con todos.

Visualizar el video sobre: los tipos de administración, seguidamente deberá realizar tres conclusiones.

Actividad 4. Grabar un video de 2 minutos escogiendo 1 de los 14 principios de Fayol y argumentar el por qué lo escogió y como se puede implementar en su lugar de trabajo, y subirlo a drive.

Total

Fuente: Elaboración Propia 5 puntos

10 puntos

10 puntos

35 puntos

38

Portafolio de todas las actividades del Curso de Tecnología Educativa

Semana 7 Actividades apoyadas en el trabajo colaborativo

Temática

Unidad 3 Las TIC y las actividades de aprendizaje 2.Semana 7

2.1.Introducción 2.2.Lectura No.11: Actividades apoyadas en el trabajo colaborativo 2.3.S7 Instrucciones de actividad No. 5: Diseño de actividad

Unidad 3, Semana 7: Descripción de las actividades realizadas

En esta semana de trabajo, se realizo la planificación sobre el trabajo colaborativo, dándole continuidad al curso de Administracion Educativa

desarrollando temas como: Sectores de la sociedad y laAdministración.

1. Sectores de la sociedad y laAdministración.

 Salud  Agricultura  Industria  Educación  Comercio

2. Sector educativoguatemalteco.

 Organización

Subsistemaseducativos

Portafolio de todas las actividades del Curso de Tecnología Educativa

Nombre del curso: Tabla 4 Planificación de curso para desarrollar actividades apoyadas en el trabajo colaborativo

Administración Educativa Tema Central: Terminología general de la administración

Descripción de la semana

Para esta semana se trabajara lo siguiente: Aplica los fundamentos y estrategias, de acuerdo a los enfoques de laadministración para la gestión efectiva en las instituciones educativas enfocando al trabajo colaborativo y cooperativa en parejas, demuestra liderazgo y eficiencias en el desarrollo las actividades que corresponde para el dominio de losindicadores de lo de esta semana. Por medio de comprensión de lectura, visualización de tutoriales.

Semana de trabajo Contenido Actividades metodológicas Recurso y/o materiales Procedimientos de evaluación Retroalimentación

Segunda 3. Sectores de la sociedad y laAdministración.

 Salud  Agricultura  Industria  Educación  Comercio

4. Sector educativo guatemalteco. Lecturas para retroalimentarlos conocimientos sobre lossectores de la sociedad y la administración

 Analizar video sobre la importancia de los sectoresde la sociedad y la Sobre los sectores de la sociedad y la administración.

 Organización

Subsistemaseducativos Actividad No. 1 En parejas investigar en google, sobre el sector educativo guatemalteco con sus respectivas Referencias bibliográficas Videos:

 Sectores de la sociedad y la administración.

Herramientas:

 Google drive. Canva.com.

Guías:

 Búsqueda inteligente en

Google.

Fuente: Elaboración Propia. Actividad No. 2 En parejas elaborar un cuadro comparativo. Análisis sobre el videode: sectores de la sociedad y la administración.  Clase magistral en TEAMS

Reflexión sobre el temadel sector educativo guatemalteco.  Opiniones personales por medio de: Google drive.

 Participaren el Foro

Presentación de un cuadro comparativo.

Conoce aplicación de referencias bibliográficasen el proceso de investigación de la semana Compartir el documentode google drive por medio del enlace para OneDrive.

Portafolio de todas las actividades del Curso de Tecnología Educativa

Enlaces de las actividades:

 Enlace para leer: el tema del sector educativo guatemalteco. https://red-lei.org/wp-content/uploads/2018/08/2015-Momento6-calidadeducativa-1-2-3.pdf

 Enlace para ver video sobre: sectores de la sociedad y la administración. https://www.youtube.com/watch?v=O35_5yx31no

 Enlace para ver video sobre: sector educativo guatemalteco. https://www.youtube.com/watch?v=iUsd77FCsOA

Otros materiales:

 Como crear un cuadro comparativo: https://www.youtube.com/watch?v=I_lKPXJ05Wg

 Video de cómo hacer un cuadro comparativo en CANVAS: https://www.youtube.com/watch?v=n7cVkDo9OE8

 Como usar google drive: https://www.youtube.com/watch?v=G1qMhesHagk editar el documento con google Drive.

Tabla 5 Criterios de evaluación actividades apoyadas en el trabajo colaborativo

Criterios de evaluación

Actividad unidad I

Competencia No. 1: Aplica los fundamentos y estrategias, de acuerdo a los enfoques de la administración para la gestión efectiva en las instituciones educativas. 1. Comprende la lectura y define sus propias nociones para dialogar en clase. 3 pts.

2 Trabajo en pareja elaboración de cuadro comparativo en Los sectores de la sociedad y la administración, deberá realizar un cuadro comparativo usando una aplicando de web 2.0: Canvas haciendo creativo para presentación. Y almacenar en google drive. 4 pts.

Portafolio de todas las actividades del Curso de Tecnología Educativa

3. Dominio del tema y presenta su cuadro comparativo para obtener conclusiones y retroalimentar a dos compañeros por medio del foro y chat 3 pts.

4. Visualizar el video sobre: el sector educativo guatemalteco, luego redacte tres conclusiones y tres recomendaciones, deberá compartirlas en clase para retroalimentar los conocimientos. 5 pts.

5 Dominio de las normas APA y aplicación de cómo citar referencias bibliógrafas en la investigación en pareja. 5 pts. 6. Entrega puntual de todas las actividades realizadas en la segunda semana. 5 pts.

Total

Fuente: Felipe Carrillo, elaboración propia

25 puntos.

Portafolio de todas las actividades del Curso de Tecnología Educativa

Semana 8 Actividades apoyadas en el trabajo personal

Temática

Unidad 3 Las TIC y las actividades de aprendizaje 3.Semana 8

3.1.Introducción 3.2.Lectura No. 12: Actividades apoyadas en el trabajo personal 3.3.S8 Foro No. 5 Diseño basado en trabajo personal

Unidad 3, Semana 8: Descripción de las actividades realizadas

En el proceso de esta semana se realizo la planificación de cursos enfocados al trabajo personal, que ha ayudado a mejorar los conocimientos en la planificación…

Portafolio de todas las actividades del Curso de Tecnología Educativa

Tabla 6 Planificación de cursos enfocados al trabajo personal

Nombre del curso: Administración Educativa Tema Central: Terminología general de la administración

Descripción de la semana

Para esta semana se trabajara lo siguiente: Aplica los fundamentos y estrategias, de acuerdo a los enfoques de laadministración para la gestión efectiva en las instituciones educativas enfocando al trabajo colaborativo y cooperativa en parejas, demuestra liderazgo y eficiencias en el desarrollo las actividades que corresponde para el dominio de losindicadores de lo de esta semana. Por medio de comprensión de lectura, visualización de tutoriales.

Semana de trabajo Contenido Actividades metodológicas Recurso y/o materiales Procedimientos de evaluación Retroalimentación

Tercera  Áreas de la administración educativa.  Enfoques de la Administración educativa.  Administració n como elemento del sistema educativo.  Proceso Administrativo escolar. Guía de lectura para la aplicación de argumentar y comentar sobre los enfoques de administración educativa.

Observar videos para las lluvias de ideas en las clases magistrales.

Actividad No. 1: Hacer un mapa semántico sobre la temática de esta semana.

Actividad No. 2: Exponer individualmente el Videos: Sobre las áreas quese divide la administración educativa en Guatemala.

Herramientas: Word. CANVAS. POWER POINT. OneDrive.

Guías Búsqueda en internet. Agrupar las ideas principales para el dialogo dirigido en clase magistral.

Al observar el video propósito alcanzar el dominio de la exposición de ideas.

Al desarrollar el mapa semántico con hipervínculo se enfoca en capacidad de analizar y sintetizar Clase magistralen línea a través TEAMS

Mandar elenlace de su trabajo a los compañeros al chat de

TEAMS

Chat TEAMS al tutor sobre las inquietudes, dudas desarrollo de las actividades.

Textos en diferentes formatos con autores reconocidos.

Portafolio de todas las actividades del Curso de Tecnología Educativa

Fuente: Elaboración Propia. mapa semántico en tiempo de 2 minutos por participación. pensamiento visual-espacial, para desarrollar conocimiento propio.

Acomodamiento delléxico para exponer dominio del contenido de la semana.

Enlaces para las actividades:

 Lectura enfocada a la administración educativa: https://www.redalyc.org/pdf/440/44027102.pdf  Áreas de la administración educativa: https://www.youtube.com/watch?v=qZNM4uz5w6A  Enfoques de la administración, video: https://www.youtube.com/watch?v=uiOC_1dFEag.  Elementos de la administración educativa: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4165990.pdf  Proceso administrativoescolar: http://brd.unid.edu.mx/recursos/Modulo_Uno_Admin_Escolar/Modulo_I_Sesion_1.pdf?603f00

Guía de lectura para participar activamente en el curso:

 Word es una aplicación del paquete de Windows y que realizara la actividad para hacer borradores para desarrollar sus actividades correspondientes.  Aplicar el mapa semántico en CANVAS: https://www.canva.com/es_419/  Guardar el mapa semántico en OneDrive para copiar su enlace y compartir.  Exponer el mapa semántico usando POWER POINT y colar el enlace de OneDrive para desarrollar el dominio del tema.

Portafolio de todas las actividades del Curso de Tecnología Educativa

Tabla 7 Criterio de Evaluación enfocados al trabajo personal

Criterios de Evaluación

No. Actividad (unidad I) Valor

Competencia 2: Aplica los fundamentos y estrategias, de acuerdo a los enfoques de la administración para la gestión efectiva en las institucioneseducativas. 1 Lectura analítica para presentar sus comentarios y argumentos sobre 3 pts. los procesos de la administración educativa. 1 Pensamiento critica analítico dominando los conceptos para el 2 pts. desarrollo de la clase magistral y participar activamente. 2 Comentarios sobre el video observado y alcanzar complementar sus 3 pts. ideas sobre la temática de la semana. 3. Usar un herramienta digital para elaborar su mapa semántico 5 pts. (CANVAS) 4. Aplica el mapa semántico en OneDrive para obtener enlace 2 pts. 5. Expone sobre el mapa conceptual y desarrolla las ideas principales de 5 pts. contenido de esta semana usando su mapa semántico.

Total 20 pts.

Fuente: Elaboración propia

46

Semana 9 Elaboración del Portafolio

Temática

Unidad 3 Las TIC y las actividades de aprendizaje

4.Semana 9

4.1.Introducción 4.2.Actividad Elaboración de portafolio 4.3.S9 Foro No.6: Enlace de portafolio 4.4.S9 Instrucciones de actividad No.6: Desarrollo de contenido

Unidad 3, Semana 9: Descripción de las actividades realizadas

En esta actividad se realiza la unificación de todas las actividades realizadas en primer trimestre de la maestría corte del año 2021 y estipulado por semana de entrega, para después aplicar en la herramienta web 2.0 Google Lire.

Ilustración 13 Elaboración de Portafolio

Fuente: Elaboración propio en Word para entrega de actividades realizadas durante el curso de Tecnología Educativa.

Unidad 3 Semana 9 Actividad No. 6 Desarrollo de contenido

Unidad 3 Semana 9 Actividad No. 6 Descripción de la actividad realizada

UPANA VIRTUAL

Nolberto Felipe Garrillo Gómez

Semana de Trabajo

Temario

Unidad # 1: “Procesos Administrativos”

 Semana # 3

Tema y subtemas a trabajar en esta semana.

1. Procesos Administración Educativa

1.1.Áreas de la administración educativa.

1.2.Enfoques de la Administración educativa.

1.3.Administración como elemento del sistema educativo.

1.4. Proceso administrativo escolar.

DESARROLLO DE CONTENIDOS POR SEMANA

Tabla 8 Desarrollo de contenido

Contenido

Introducción Desarrollo del contenido

¿Qué es el proceso administrativo?

El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible. Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo.( José Francisco López)

Fuente: https://concepto.de/wp-content/uploads/2015/03/etapas-del-proceso-administrativo-min-e1505505495313.jpg

Desarrollo de contenidos de tema y subtema de la semana

Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo. De él emanan las 4 etapas de las que sé que compone el proceso administrativo:

Planificar, Organizar. Dirigir. Controlar.

1. Procesos Administración Educativa

Los procesos administrativos son las etapas antes mencionadas que un administrador debe de conocer para hacer bien sus actividades administrativas para el buen funcionamiento de la institución donde dirige para demostrar liderazgo y organización de los recursos, materiales y políticas que se establece

A continuación el siguiente video muestra el dominio de estas cuatro fases de la administración.

Fuente; https://www.youtube.com/watch?v=ge4MA5g_ewY

Planificación: acciones efectuarse. Organización: delegación de puestos y funciones.Dirección: objetivos y recursos. Control: evaluación del proceso para conocer los avances.

1.1Áreas de la administración educativa.

En la debida gestión educativa, es necesario aplicar las fases de administración que Henry Fayol indica para que se agilice los procesos de planificación, organización, dirección, coordinación y control para alcanzar los estándares educativos propuestos en los fines educativos. Los mecanismos a la administración se debe del liderazgo y dominio del capital humano, recursos, materiales y sobre todos lainnovación tecnológica. En la búsqueda las soluciones y medios los diagnósticos institucionales se promueven los proyectos educativos de la instrucción desde las acciones del administrador y representede las instancias educativas para dar una calidad de educación. A continuación veremos el siguiente tutorial para analizar ¿Qué es la administración y como afecta en lo educativo?

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=sZKw0RvughA

1.2Enfoques de la Administración educativa.

Estas son las teorías que estipulan los principios como resultados del contexto social por las necesidades que el ser humano para organizar sus actividades y desarrollo estructuras eficientes para ellos.

Los enfoques de administraciones educativas buscan regular las actividades de los procesos educativos.

Fuentes: https://www.youtube.com/watch?v=uiOC_1dFEag Los principios administrativos son:  Organización formal.  Anatómico y estructural.  Principios generales de la administración.  Funciones del administrador.

 Funciones básicas o actividades industriales: técnicas, comerciales financiera de seguridad administración y contables

1.3Administración como elemento del sistema educativo.

 Planear: Prever el futuro y trazar el programa de acción. Es la base de estructuración de éxito de la empresa; las políticas, fines, propósitos, visión, misión, antecedentes, descripción del servicio, ofertas y demandas.  Organización: construcción de la estructuras necesaria, organigramas y delegación de puestos.  Coordinación: enfatizar, unir y armonizar todos los actos u esfuerzos colectivos.  Dirigir: Guiar y orientar al personal para alcanzar las metas estipuladas.  Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con lo establecido.

Lo ante estipula se ve reflejado en la planeación del administrador educativo con el Proyecto institucional Educación PEI, y el Plan de operación Anual “POA” el rendimiento se evalúa por medio de hojas de desempeño y actividades de autorías contantes para verificar la funcionalidad de las estrategias del establecimiento educativo.

1.4Proceso administrativo escolar.

¿Qué son las organizaciones?

Son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión. (Perez, 18 de julio 2013)

Ver el video para entender sobre los procesos administrativos escolar

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=91mpT2XHtEM

Temas referidos en etapas del proceso administrativo escolar

Actividades (se refiere a actividades entregables o participaciones en foros, blogs o wikis) Conjuntos de actividades y procesos que desarrollan dentro a la organización orientados para alcanzar los fines y propósitos de la educación. Lograr la calidad los procesos integrales de administración.

 Elaboración del plan, planificación de las operaciones anuales.  Organización: realizar los organigramas de la delegación de los puestos laborales: docentes, técnicos, administrativos internos del establecimiento educativo.

 Dirección: exigencias de las funciones de las administración, obtener mejor el rendimiento del personal si es necesario.  Control: evaluación de las acción administrativas

 Actividad No. 1. Hacer un mapa semántico sobre la temática de esta semana.  Identificar ¿Qué es un mapa semántico?: https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/mapasemantico-en-que-consiste-este-metodo-de-estudio/  Usar una herramienta web 2.0. Canvas

 Describir los procesos administrativos escolares  Usar la presentación para exponer ¿la descripción de mapa semántico  Usar la creatividad e ilustración.

 Redacción sin falta de ortografías

Como usar la aplicación de canvas

Tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=Dyxvm3QYCx8

Evaluación

Al definir lo que se evaluará en la semana, puede elaborar la rúbrica, etc. Se evaluara por medio de una rúbrica que medirá que desarrollara de comprensión del tema y aplicación de la actividad sugerida.

Hacer un mapa semántico sobre la temática de esta semana: imaginación y desarrollo de la creativa de forma dinámica en su creación de su mapa mental-semántico.

Exponer individualmente el mapa semántico en tiempo de 2 minutos por participación.

Pensamiento crítico y analítico, argumentativo citando referencias para fundamentarse. Lenguaje fluido usa apropiadamente el léxico

Suscribirse en canvas: https://www.canva.com/es_es/graficos/mapas-conceptuales/

Materiales de apoyo/adicionales Material de apoyo

Lectura enfocada a la administración educativa: https://www.redalyc.org/pdf/440/44027102.pdf  Áreas de la administración educativa: https://www.youtube.com/watch?v=qZNM4uz5w6A

 Enfoques de la administración, video: https://www.youtube.com/watch?v=uiOC_1dFEag.  Elementos de la administración educativa: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4165990.pdf  Proceso administrativo escolar:

http://brd.unid.edu.mx/recursos/Modulo_Uno_Admin_Escolar/Modulo_I_Sesion_1.pdf?603f00

Guía de lectura para participar activamente en el curso:

 Word es una aplicación del paquete de Windows y que realizara la actividad para hacer borradores para desarrollar sus actividades correspondientes.  Aplicar el mapa semántico en CANVAS: https://www.canva.com/es_419/  Guardar el mapa semántico en OneDrive para copiar su enlace y compartir.  Exponer el mapa semántico usando POWER POINT

Compartir el enlace de OneDrive para desarrollar el dominio del tema.

Fuente: Elaboracion Propia, Formato entregado por el Mgter Baudino Chichilla en el Curso de Tecnología educativa

Lista de cotejo o rúbrica para evaluación e mapa semántico - - Enfoques de la Administración educativa.

Criterio/puntos Realiza una cuadro semántico con herramientas de web 2.0 canvas Tabla 9 Rubrica de evaluación: Desarrollo de contenidos

Excelente

20% Usa la herramienta canvas, siendo creativo, dinámico, estipulando conceptos indispensables en los procesos administrativos en el sector escolar. 15% Usa la herramienta canvas, poco creativo y estipula los conceptos de los procesos administrativos en el sector escolar. 10% Usa la herramienta de la web 2.0, no es creativo y dinámico, aplica conceptos necesarios en el proceso administrativo escolar. 5% No uso herramienta web 2.0 y lo realiza la actividad en el Word, identifica conceptos indispensables en los procesos educativos y no es creativo y dinámico.

Muy Bueno Bueno Necesita mejorar

Aportes y síntesis sobre el proceso de administracióny expone adecuadamente

Retroalimenta a dos compañeros sobre los procesos administrativos escolares y comparte el enlace al chat de teams

20% Dar aportes importantes y sintetiza la información de la semana 3 comprende el proceso administrativo en el sector educativo. 15% Indique dos aportes importantes en el proceso de administración. 10% Identifique la información con citar de referencias bibliografías realizando argumentación y establece parámetros exigidos en el desarrollo de contenido. 5% No sintetiza solo copio y pego sin referencias bibliográficas.

20% Retroalimente a dos o más compañeros manda el enlace al chat de teams del trabajo realizado de mapa semántico. 15% Retroalimente a dos compañeros y manda el enlace y el chat de teams del trabajo realizado de mapa semántico. 10% Realimenta y manda el enlace a un compañero del trabajo realizado de mapa semántico. 5% Solo retroalimenta a uno de los compañeros y es breve explicación.

Ortografía

Puntualidad

Total del punteo de Porcentaje

20% No tiene faltas de ortografía en la redacción. 15% Tiene tres faltas de ortografías en la redacción. 10% Tiene cinco faltas de ortografías en la redacción. 5% Tiene muchas faltas de ortografías en la redacción.

20% Entrega puntal de las actividades. 15% Retraso de un día en la entrega de actividades. 10% Entrega con retraso de tres días, de la actividad. 5% Entrega de las actividades demasiado tarde.

100% 75%

Fuente: elaboración propia/ formato de Mgter Baudino Chichilla del curso de Tecnología Educativa.

Referencias

50% 25%

Administration. James A. F. Freeman Stoner, R. Edward Freeman y Daniel R. Gilbert. México, D.F.: Prentice Hall Hispanoamericana. 1996. Martínez, Catherine. (21 de enero de 2021). Los 7 Principales Enfoques Teóricos de la Administración. Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/principales-enfoques-teoricos-administracion/.

Perez, J. C. (18 de julio 2013). Proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control. Recuperado el 28 de 3 de 2021, de https://www.gestiopolis.com/proceso-administrativo-planeacion-organizacion-direccion-ycontrol/#:~:text=El%20proceso%20administrativo%20y%20sus,sistema%20de%20toma%20de%20decisiones.

Semana 10 Plataformas Virtuales

Temática

Unidad 4 Plataformas Virtuales

1. Semana 10

1.1.Lectura No.13: Plataforma virtual 1.2.Continuamos... 1.3.Actividad No. 7 Cuadro comparativo

Unidad 4, Semana 10: Descripción de las actividades realizadas

Durante esta semana se realizó la actividad del cuadro comparativo para visualizar las plataformas virtuales y conocer sus ventajas y desventajas de cada una de ellas.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias de la Educación

Maestría en Gerencia Educativa

Curso: Tecnología Educativa Catedrática: Lic. Baudino Chinchilla

Semana 10

Actividad No. 07 Cuadro comparativo

Nolberto Felipe Carrillo Gómez

Huehuetenango 03 de abril de 2021.

Cuadro comparativos de las plataformas Educativas

Plataforma Educativa

Blackboar d.

Moodle.

Tabla 10 Cuadro Comparativo: Plataformas Educativas

Definición Características Ventajas Desventajas

Esta plataforma fue diseñada para instituciones dedicadas a la enseñanza y el aprendizaje y proporciona la funcionalidad necesaria para administrar correctamente programas de educación a distancia o a través de la web. Es una plataforma computacional flexible, sencilla y de uso intuitivo, que ofrece herramientas de creación de cursos y contenidos, una nueva manera de evaluación, herramientas de colaboración síncronas y asíncronas.  Restringir los permisos de los participantes: permite a los profesores garantizar que solo los moderadores de la sesión puedan controlar las funciones de la pizarra, video, audio y el chat.

 Autenticación segura: Esto garantiza que los estudiantes puedan acceder solo a las aulas virtuales (esto requiere integración por parte del

Learning

Management

System LMS).

 Enlaces de sesión únicos: Esto permite a los profesores enviar un enlace seguro y único a los  Tener acceso a uno o varios cursos desde un portal y cuenta únicos.

 Desde el mismo portal se puede consultar información y avisos de diferentes cursos.

 Comunicarse con sus alumnos por medio de herramientas de colaboración en línea

 Agregar los materiales de su curso en áreas de contenido específicas.

 Facilitar la colaboración e interacción entre los alumnos

 Diseñar encuestas y exámenes.  El acceso a los cursos debe ser en línea.

 No existe la opción de obtener una versión local del curso.

 Algunas versiones se deben hacer en

HTML, por lo que habrá que conocer los detalles básicos sobre el mismo.

 Cuando hay muchos usuarios interactuando en una misma página, generalmente hay problemas de velocidad o se cae la plataforma.  Se rompe el vínculo afectivo entre docente y estudiante.

La plataforma Moodle es un sistema de enseñanza diseñado para crear y gestionar espacios de aprendizaje online adaptados a las necesidades de profesores, estudiantes y administrador es.

Es un sistema web dinámico creado para gestionar entornos de enseñanza virtual, basada en tecnología PHP y bases de datos MySQL.

La primera versión fue creada en el año 2002 por el pedagogo e informático australiano Martin Dougiamas, y su nombre original procede del acrónimo de Module Objectparticipantes de la sesión.

 Restringir el acceso: Los profesores restringir la lista de aquellos que pueden ingresar a su aula virtual, al deshabilitar el acceso de usuarios no autentificados.  Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.).

 Es apropiada para el aprendizaje en línea y para complementar el aprendizaje presencial.

 Tiene una interfaz de navegación sencilla, ligera y eficiente.

 La mayoría de las áreas de introducción de texto (recursos para  Llevar la administración del desempeño de los alumnos.

 Facilita la comunicación de los docentes y estudiantes fuera del horario de clases.

 Podemos incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo de los estudiantes.

 Ayuda al aprendizaje cooperativo ya que permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat.

 Dispone de varios temas o plantillas fáciles de modificar.  Se da una sensación de aislamiento por parte de los estudiantes.

 El seguimiento a cada estudiante se dificulta para el docente por la forma de impartir el aprendizaje.

 actualiza muy fácilmente desde una versión anterior a la siguiente.

Oriented Dynamic Learning Environment. agregar información, recursos para proponer actividades) pueden ser editadas usando un editor HTML tan sencillo como cualquier editor de texto.

 Un profesor tiene control total sobre todas las opciones de un curso.  Se encuentra traducido a más de 70 idiomas.

 Los recursos que el docente entrega a sus estudiantes pueden ser de cualquier fuente y con cualquier formato.

Classroom. Es un servicio web gratuito dedicado a la educación que ofrece a los profesores, académicos, estudiantes y padres herramientas informáticas para el aprendizaje semipresencial (blended learning).

En principio, esta plataforma permite crear aulas virtuales que comprenden un ambiente  Enfoque académico: l profesor mantiene una posición de autoridad, debe existir un deseo de mutua colaboración entre profesores y alumnos.

 Comunicación: proporciona las condiciones para que se origine una adecuada retroalimentaci ón entre profesores y alumnos dentro de las aulas virtuales.  Plataforma educativa de fácil uso, que puede ser configurada de forma sencilla por los profesores.

Además, dispone de un centro de actividades que les permite a los usuarios compartir información directamente.

 Permite ahorrar tiempo, papel e impresiones, gracias a las  Los servicios de las aplicaciones de

Google presentan limitaciones al integrarse con servicios externos, y en algunas situaciones no existe ningún tipo de soporte entre los servicios integrados.

 Carece de pruebas y exámenes automatizas, de registros de calificaciones depurados, de foros y chats en

flexible y cómodo para optimizar la educación convencional, dándole nuevas herramientas y técnicas al profesorado y al alumnado de cualquier institución educativa.  Organización:

Las asignaciones desarrolladas por los profesores serán vistas en orden sistemático dentro del almacenamient o de la nube.

 Seguridad: El profesorado y el alumnado interactúan en un entorno virtual el cual ha sido protegido por medio de técnicas criptológicas modernas.

 Privacidad:

Google

Classroom no muestra anuncios de ningún tipo dentro del entorno virtual. asignaciones virtuales que los profesores otorgan a sus alumnos.

 Se encuentra apoyado por

Google Drive, el cual suministra un considerable almacenamient o y herramientas como Google

Docs, Sheets and Slides, para realizar diferente actividades y evaluaciones y para compartirlas rápidamente entre los participantes, mejorando la retroalimentaci ón. tiempo real para incrementar la retroalimentaci ón entre los alumnos y el profesor.

Dokeos. Es un entorno de aprendizaje en línea, que está bajo la licencia GNU (Licencia  Aspecto visiblemente agradable.

 Espacio: hasta 20 MB para  Es sencilla e intuitiva.

 Está disponible en Internet para el uso libre.  La estética externa de la plataforma, no es muy atractiva que digamos.

TEAMS

Pública General) la plataforma dokeos no se encuentra clasificada como una plataforma LMS sin embargo permite la administración de contenidos y también posee herramientas de colaboración.

Esta plataforma puede descargarse e instalarse en un servidor o utilizarse directamente entrando a su página web.

Es una plataforma colaborativa que une diferentes nuestros cursos.

 Flexibilidad:

No es necesario instalar la plataforma y se puede acceder desde cualquier ordenador siempre y cuando tenga internet.

 Intuitiva: fácil de manejar y bien organizada.

 Nos proporciona datos estadísticos para saber qué contenidos se ven más, si con cumplidos por todos, etc.

 Seguridad: se pueden hacer copias de respaldo.

 Gran cantidad de plugins para añadir al curso, que queda a nuestra elección  Estimula la participación y el trabajo colaborativo entre los alumnos.

 Permite escalar las clases presenciales.

 Dentro de las evaluaciones esta plataforma tiene algunas opciones interesantes como preguntas relacionales, rellenar blancos, zonas de imagen y delineación, esto la hace ideal para la evaluación de ciertos aspectos en algunas capacitaciones y clases online que requieren preguntas especializadas.

 Es posible crear y editar todo  Tiene una comunidad muy pequeña de usuarios por lo que encontrar ayuda en algunos blogs es un poco difícil.

 No tiene la posibilidad de generar un

Marketplace.

 Carece de integraciones con herramientas de marketing digital.

 Dado que se trata de una plataforma que permite el trabajo remoto entre diferentes usuarios, es indispensable contar con conexión a internet.

aplicaciones y servicios de Microsoft en un solo lugar. Por medio de Microsoft Teams, es posible desarrollar proyectos de forma colaborativa entre distintos usuarios, cuestión que resulta posible por medio de todas las herramientas enfocadas a este fin y que son puestas a disposición en una sola plataforma. Microsoft Teams es un “todo en uno” que permite un amplio número de posibilidades. Desde generar documentos y compartirlos con el resto del grupo mientras éste se aloja en OneDrive, hasta la posibilidad de modificarlos.  Es una plataforma de código abierto, que reúne e integra s todos los componentes necesarios para permitir la gestión administración

 Mensajes de estado: Esta funcionalidad permite definir un mensaje personalizado que otros usuarios podrán leer cuando intenten interactuar contigo.

 Difuminar o cambiar el fondo: En épocas en las que los usuarios pasen mucho tiempo trabajando desde casa, es complicado gestionar las interrupciones durante una reunión, sobre todo si se tiene niños en casa. tipo de documentos y archivos de forma colectiva a través de aplicaciones de Microsoft Office.

 Los archivos almacenados en la plataforma hacen uso de

OneDrive, la nube de almacenamient o de Microsoft.

 Microsoft

Teams está completamente vinculado con

Office 365.

 Cuenta con un plan gratuito que brinda un buen número de herramientas a sus usuarios.

 Microsoft

Teams ofrece la posibilidad de añadir aplicaciones de terceros a su plataforma.

Esto permite a  A diferencia de otros servicios como Yammer,

Microsoft

Teams no permite crear equipos de trabajo con más de 300 usuarios.

 Como ocurre en este tipo de plataforma s, es necesario pagar para contar.

 Turnos: Turnos permite realizar una programación de turnos para los empleados.

 Fichar en el trabajo: está disponible en las aplicaciones móviles de

Microsoft

TEAMS.

Permite iniciar un turno, pararlo al terminar y gestionar tiempos de descanso durante el turno. sus usuarios la posibilidad de utilizar medios como Twitter, Trello, RSS, Yammer.

Fuente: Felipe Carrillo, elaboración propia

Lecciones aprendidas

En el desarrollo del curso de Tecnología Educativa impartido mediante la plataforma de Blachboard, se han adquirido experiencias que contribulliran al desarrollo efectivo y dominio de otras herramientas tecnologías que son de vital importancia para el desarrollo educativo, ya que permiten una comunicación virtual, presencial y a distancia en donde los docentes y estudiantes mantienen una moderación eficaz y eficiente en el uso de cada una de ellas.

Con la llegada del Covid-19 a nivel nacional y global, las diferentes plataformas digitales han sido intrgradas en nuestros establecimientos en el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje, ya que permiten adquirir siertas habilidades para poder transformar los conocimientos que se han ido convirtiendo en los recursos más importantes para la prosperidad, productividad, competitividad de la persona y su entorno, si le damos el uso adecuado a las herramientas y plataformas tecnologiacas entonce lograremos interés en el estudiante, logrando asi una educación de calidad y competitiva también.

Conclusión

Las tecnologías de la información y la comunicación han sido significativas ya que han facilitado la interactividad entre docentes y alumnos mediante las herramientas heducativas que nos ayuda a facilitan los trabajos o necesidades que se tiene. Como docentes tenemos que capacitarnos y actualizarnos constantemente sobre las herramientas tecnológicas, ya que sino lo hacemos caeremos en el gracaso y no podres orientar a nuestros estudiantes paa que vivan en un mundo donde tengan que enfrentar grandes retos en su formación y profesionmente…

Anexos

Anexo No. 1 Ruta de Aprendizaje: Programa del curso de Tecnología Educativa

FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL INFORMACIÓN GENERAL

Carrera: Área común de Maestrías Virtuales de Educación -MIDS, MGE, MEVNombre del Curso: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Ciclo: 1T

Código: ED- E009

Pre-requisito: Ninguno Plan: Trimestral Modalidad: Virtual

Código: -------Sede Académica: Campus Virtual

Revisado y aprobado

Mes: Enero Año: 2021

Decanatura Facultad Educación Virtual

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA i

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El módulo tiene el propósito de actualizar a los docentes en los principales elementos y procesos de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a educación, a efecto que se constituyan en una valiosa herramienta que le facilite desarrollar su labor y destrezas didácticas, comunicativas e informativas.

Así mismo, brindará al docente a través de la interacción en la plataforma Blackboard y el aula virtual Collaborate, el conocimiento, práctica y familiarización con las herramientas que ambas ofrecen como un beneficio agregado para enriquecer los cursos que se imparte.

II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

General

Integra con propiedad las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta fundamental para mediar, facilitar e innovar procesos de enseñanza/aprendizaje en entornos virtuales, semipresenciales y presenciales.

Competencias de unidad

Unidad 1

Reconoce los elementos de la plataforma Blackboard para familiarizarse con el entorno virtual.

Unidad 2

Explica las tecnologías de la información y la comunicación, como medios y recursos para facilitar la ejecución de programas de educación superior.

Unidad 3

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación en actividades de aprendizaje realizadas en el proceso formativo.

Unidad 4

Implementa el diseño de una semana utilizando las herramientas de la plataforma ED Blackboard-E009- TECNOLOGÍAy Moodle. EDUCATIVA ii

III. CONTENIDOS BÁSICOS

UNIDAD 1: Ambientación en Blackboard (1 semana)

1. ¿Qué es Blackboard? 2. Personalizar usuario a. Participación en foros 3. Compartir un archivo 4. Netiqueta

UNIDAD 2: Aprendizaje en la sociedad de la

información y el conocimiento (4 semanas)

1. La sociedad de la información y el conocimiento b. Aprendizaje en línea y cultura digital c. Los nativos digitales y la inteligencia mediada por dispositivos múltiples d. La nueva alfabetización 2. E-learning en el siglo XXI e. Describiendo el e-learning en el siglo XXI f. Comunidades de aprendizaje g. Nuevo aprendizaje social (New Social Learning) 3. La presencia de las TIC en Educación: medios y recursos. h. Desarrollo de herramientas tecnológicas en educación i. Recursos tradicionales j. Etapas de desarrollo k. Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) l. La nube y la web 2

UNIDAD 3: Las Tic y las actividades de aprendizaje

(4 semanas)

1. Actividades basadas en la exposición o dirección del docente 2. Actividades apoyadas en el trabajo colaborativo o entre compañeros 3. Actividades autodirigidas o enfocadas en el trabajo personal.

UNIDAD 4: Plataformas virtuales (3 semanas)

1. ¿Qué es una plataforma educativa?  Características  Ventajas y desventajas 2. Plataformas educativas  Blackboard  Moodle

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA iii

IV. Desarrollo del contenido

Unidad 1: AMBIENTACIÓN EN BLACKBOARD

Duración: 1 semana

Competencia unidad 1: Reconoce los elementos de la plataforma Blackboard para familiarizarse con el entorno virtual.

Semana de trabajo Indicadores Logro de Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje

Semana 1 Personaliza su usuario. 1. ¿Qué es Blackboard? 2. Personalizar usuario 3. Participación en foros 4. Netiqueta 5. Compartir un archive Contenido explicativo

Actividad No. 1 personalizo mi perfil en blackboard

Foro No. 1 – Presentación y bienvenida.

Actividad No. 2 - Publica un archivo, con un formato indicado, en el cual desarrolle un breve ensayo sobre “la Tecnología Educativa como eje transversal entodo aprendizaje presencial y virtual”. (Investigar y proponer un punto de vista personal). Videos tutoriales: Ingreso a Bb Olvido de contraseña Personalizar el perfil

Herramientas de Blackboard: Perfil de usuarioForo Actividad

Tutoriales: Personalizar perfil. Compartir archivo. Participación en Foro de presentación.

Actualización de perfil personal de Blackboard.

Rúbrica para evaluar la realización del ensayo.

Evaluación de aprendizajes

Unidad 2: APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Duración: 4 semanas

Competencia unidad 2: Explica las tecnologías de la información y la comunicación, como medios y recursos para facilitar laejecución de programas de educación superior.

Semana de trabajo Indicadores Logro de Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Evaluación de aprendizajes

Semana 2 Determina el impacto 1. La sociedad dela  Introducción de Videos: Publicación de que la nueva información y el contenido  Sociedad del conocimiento ideas en Padlet Sociedad del conocimiento https://www.youtube.com/w por medio de Conocimiento y la rúbrica.

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA iv

Competencia unidad 2: Explica las tecnologías de la información y la comunicación, como medios y recursos para facilitar laejecución de programas de educación superior.

Semana de trabajo Indicadores Logro de Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Evaluación de aprendizajes

Información ha tenido en la vida de las personas. 2. Aprendizaje en línea y cultura digital 3. La nueva alfabetización 4. Nativos digitales Investigación: Sociedad del conocimiento y la información.

Lectura No. 1: Aprendizaje y cultura digital.

Lectura No. 2: La nueva alfabetización.

Sesión Virtual No. 1

atch?feature=player_embe dded&v=McBhr6ZUHtc  Búsqueda https://www.youtube.com/w atch?v=A0gXHdLjN1Q  Mundo digital https://www.youtube.com/w atch?v=ykCr7NLP7hQ  La voz de la Aprendiz activa https://www.youtube.com/e mbed/hT2OFo1l-HU

Participación en el blog: el migrante digital.  Herramientas  Blog  Padlet

 Guías  Búsqueda inteligente  Uso del Padlet

 Issuu  Lectura

Semana 3 Analiza el impacto del e-learning en el Siglo XXI, Comunidades de Aprendizaje y Aprendizaje Social. 5. E-learning en el siglo XXI  Describiendo el

E-learning en el siglo XXI  Comunidades de aprendizajee investigación 6. Nuevo aprendizaje social (New Social

Learning) Lectura No. 3: Elearning enel siglo XXI.

Lectura No. 4: El nuevo aprendizaje social

Crear nube de palabras en

herramienta web “Taxgedo”. Presentar conclusión y enlace de “nube de palabras”en Foro 2 Videos:  Aprendizaje social https://www.youtube.com/w atch?v=HungDWWdwkY  Taxgedo https://www.youtube.com/w atch?feature=player_embe dded&v=H85ebtsh5YA  Herramientas  Documentos de lectura Rúbrica para evaluar presentación la imagen de la nubede palabras y conclusión.

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA v

Competencia unidad 2: Explica las tecnologías de la información y la comunicación, como medios y recursos para facilitar laejecución de programas de educación superior.

Semana de trabajo Indicadores Logro de Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Evaluación de aprendizajes

Semana 4 Explica el desarrollo Desarrollo de Lectura No.5: Etapas en el  Herramientas Rúbrica para de la tecnología y su herramientas desarrollo de herramientas  Actividad evaluar línea del impacto en los tecnológicas en  Foro tiempo. recursos y medios educación. Lectura No.6: Recursos  Grupos educativos.  Recursos tradicionales  Guías tradicionales  Línea del tiempo  Etapas de Sesión Virtual 2 (Line.do) desarrollo  Documentos de lectura

Realiza la línea del tiempo en

Prezi. Analizar y presentar el avance histórico de herramientas tecnológicasen tecnología educativa.

Foro No. 3 – Desarrollo de la tecnología y su impacto

Semana 5 Describe los principales medios y recursos para ejecutar procesos educativos virtuales.  Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)  La nube y la web 2 Lectura No. 7: Ambientes virtuales de aprendizaje

Lectura No. 8: La nube y la web 2

Lectura No. 9: Clasificación de las TIC.

Actividad Colaborativa No.2:

Tipología TIC.

Realiza una presentación comunicativa grupal,

utilizando la aplicación “nearpod.com” la cual es una herramienta colaborativa en nube. Deben integrarse a grupos en plataforma.  Herramientas  Actividad  Grupos

Documentos de lectura:  Ambientes virtuales de aprendizaje  La nube y la web 2  Clasificación de las TIC. Rúbrica para evaluar la presentación y el trabajo colaborativo.

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA vi

Duración: 4 semanas

Unidad 3: LAS TIC Y LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Competencia unidad 3: Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación en actividades de aprendizaje realizadas en el procesoformativo.

Semana de trabajo Indicadores de Logro Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Evaluación de aprendizajes

Semana 6 Diseña actividades de aprendizaje basadas en exposición del docente. Desarrolla materiales didácticos apoyados con TIC para un temade curso que imparte.  Las actividades basadas en la exposición o dirección del docente Lectura No. 10: Actividades basadas en la exposición del docente

Sesión Virtual 3

Realiza una animación en Powtoon, con base en la teoríade

estudio, desarrolla el material didáctico según un tema que imparte como docente. Herramientas  Actividad

Documento de lectura:  Actividades basadas en la exposición del docente Rúbrica para evaluar la actividadbasada en la exposición del docente.

Foro No. 4 – Diseño basado en la exposición del docente.

Semana 7 Diseña actividades de aprendizaje basadas en trabajo colaborativo. Desarrolla materiales didácticos apoyados con TIC para un temade curso que imparte.  Actividades apoyadas en el trabajo colaborativo o entre compañeros Lectura No.11: Actividades apoyadas en el trabajo colaborativo.

Actividad No. 5 – Diseño de actividad.

Crear un documento en línea

utilizando https://hackpad.com, con normas definidas de participación escrita y visual, así como un tiempo determinado de entradas de aportaciones al documento en la nube. Las aportaciones sean de contenidos de un curso que imparte como docente.  Herramientas  Actividad

Documento de lectura:  Actividades apoyadas en el trabajo colaborativo. Rúbrica para evaluar el trabajo de la semana

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA vii

Competencia unidad 3: Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación en actividades de aprendizaje realizadas en el procesoformativo.

Semana de trabajo Indicadores de Logro Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Evaluación de aprendizajes

Semana 8 Diseña actividades de aprendizaje basadas en trabajo personal o auto dirigido utilizandoTIC apropiadas para ello. Desarrolla materiales didácticos apoyados con TIC para un temade curso que imparte.  Actividades auto dirigidas o enfocadas en el trabajo personal.

Semana 9 Diseña actividades de aprendizaje basadas en exposición del docente, trabajo colaborativo y trabajopersonal o auto dirigido utilizando TIC apropiadas para ello. Desarrolla materiales didácticos apoyados con TIC para un temade curso que imparte. Lectura No.12: Actividades apoyadas en el trabajo personal

Sesión Virtual 4

Foro No.5 – Diseño de actividad basado en el trabajo personal.  Herramientas

 Actividad

 Documento de lectura

 Material de apoyo

 Portafolio

 Desarrollo de contenido Actividad No.8: Elaboración de portafolio

Crean un documento

imaginográfico-hipertexto y lo publican en “issuu.com” o “flipsnack.com” con las actividades que han desarrollado, siguiendo ciertas indicaciones como: actividad –imagen, descripción breve de cada actividad e hipervínculo del sitio en red.  Guías de herramientas de la

Web 2.0  Herramientas  Actividad  Guía para creaciónde portafolio Rúbrica para evaluar la creación del portafolio digital.

Rúbrica No. 8 para calificar el desarrollo de contenidos

Rúbrica para evaluar diseño de actividad basado en trabajo personal.

Actividad No.6: Desarrollo de contenidos

Foro No.6 – Enlace portafolio

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA viii

Unidad 4: PLATAFORMAS VIRTUALES

Duración: 4 semanas

Competencia unidad 4: Implementa el diseño de una semana utilizando las herramientas de la plataforma Blackboard y Moodle.

Semana de trabajo Indicadores Logro de Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Evaluación de aprendizajes

Semana 10 Diferencia las  ¿Qué es una Lectura No. 13: Plataformas  Video Rúbrica para evaluar características, plataforma educativas del cuadro ventajas y educativa?  Plataforma Blackboard comparativo y desventajas de  Características Sesión Virtual 5. características de la las plataformas  Ventajas y  Documento de lectura participación de cada educativas. desventajas Crear un cuadro comparativoen estudiante.  Plataformas googledrive.com para el análisis  Herramienta educativas de plataformas educativas.  Actividad  Blackboard Participan todos enel mismo  Foro  Moodle cuadro comparativo identificando su participación.

Actividad No. 7– Cuadro comparativo.

Semana 11, 12 y 13

Evidencia el uso de las herramientas de Blackboard en el diseño del tema  Blackboard Sesión Virtual 6

Implementar una semana de

aprendizaje en blackboard y realizar un video-captura de pantalla, en una aplicación como Hypercam 2. El video publicarlo en youtube y publicarlo en actividad  Curso para implementaciónen

Bb.

 Tutoriales  Contenido  Comunicación  Evaluación  Software para captura de pantalla. Rúbrica para evaluar implementación y video de captura de pantalla para mostrar cómo fue implementado el aprendizaje en Blackboard.

Esta actividad tiene tres

momentos: presentar el contenido a implementar, desarrollar la implementación y creación el video de captura de pantalla en que presenta todo elproceso de implementación.

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA ix

V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actividad de zona Fecha Puntos

Competencia Unidad 1: Reconoce los elementos de la plataforma Blackboard para familiarizarse con el entorno virtual. Actividad No. 1 actualizar perfil Blackboard

Semana 1 5 puntos Actividad No. 2 ensayo Tecnología educativa (archivo) Semana 1 5 puntos Competencia Unidad 2: Explica las tecnologías de la información y la comunicación, como medios y recursos para facilitar la ejecución deprogramas de educación superior. Actividad No. 3 Padlet participativo según teoría de la semana. Semana 2 5 puntos Foro No. 2 presentación nube de palabras Taxgedo. Semana 3 5 puntos Foro No. 3 desarrollo de la tecnología e impacto Semana 4 Evaluación parcial Actividad Colaborativa No. 1 línea del tiempo Semana 4 Evaluación parcial Actividad No. 4 trabajo colaborativo Tipología Tics Semana 5 Evaluación parcial

Evaluación parcial

  Foro No. 3 (10 puntos) Actividad 4 (10 puntos) Examen parcial 25 puntos  Actividad colaborativa No1. (5 puntos) Competencia Unidad 3: Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación en actividades de aprendizaje realizadas en el procesoformativo.

Foro 4: Diseño basado en exposición. Actividad No. 5 entrega de diseño de actividad Foro 5 Entrega actividad basada en el trabajo personal. Actividad No. 6 desarrollo de contenidos

Semana 6 4 puntos Semana 7 4 puntos Semana 8 4 puntos Semana 9 4 puntos Foro 6: Portafolio issuu.com – flipsnack.com Semana 9 4 puntos Competencia Unidad 4: Implementa el diseño de una semana utilizando las herramientas de la plataforma Blackboard y Moodle. Actividad No.7: Cuadro comparative Semana 10 5 puntos

Evaluación final

 Actividades 11 a 13: Actividad final Videoscreen de implementación Blackboard.

Zona acumulada 45 puntos

30 puntos

Nota final 100 puntos

*Criterios de Evaluación: Los cursos de Maestría se aprueban con una nota final mínima de 70pts. Los 100pts. se desglosan así: Parcial 25pts. + zona acumulada 45 pts. + Evaluación final 30pts. Tome nota: Si reprueba el curso, únicamente tendrá derecho a recuperación extraordinariasobre 100 puntos.

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA x

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Buckingham, D. (2008). Más allá de la Tecnología: aprendizaje infantil en la era digital. En D. Buckingham, Más allá de la Tecnología:aprendizaje infantil en la era digital (1a. Edición ed., págs. 53-74). Buenos Aires: Manantial.

Conner, M., & Binham, T. (2010). The New Social Learning: A Guide to Transforming organization through Social Media. ASTD &BerrettKoehler.

Eduteka. (2007). Organizadores gráficos, líneas de tiempo. Universidad ICESI. Recuperado de: http://www.eduteka.org/modulos/4/108

Elearning Media. (s/f). Visualizando videos demostrativos. Recuperado de http://www.elearningsolutions.es/bbwebconference/manual/pagina_01.htm

Garrison, D. R. (2011). E-Learning in the 21st Century. New York, USA: Routledge.López Carrasco, M. Á. (2013). Aprendizaje, Competencias y TIC. México: Pearson.Mattelard, A.

(2007). Historia de la Sociedad de la Información. Barcelona: Paidós.

Peñalosa Castro, E. (2013). Estrategias Docentes con tecnologías, una guía práctica. México: Pearson Educación.

Puede encontrar otros recursos:

Biblioteca de UPANA

· · · · · · · · Bibliotecas Virtuales disponibles:

DigitaliaPearsone-Libro PBX. 1779 ext.1124

Puede solicitar accesos a:biblioteca@upana.edu.gt

ED-E009- TECNOLOGÍA EDUCATIVA xi

This article is from: