38 minute read

HISTORIA DE GOLF. RAMÓN BÁEZ ROMANO

RAMÓN BÁEZ ROMANO

Advertisement

El nombre de Ramón Báez Romano siempre hará referencia a los primeros años del golf competitivo en la República Dominicana, pues fue parte clave de grandes hitos que marcaron la organización de este deporte en el país, comenzando como jugador, luego, formando parte de la Fundación de Adogolf (hoy Federación Dominicana de Golf) y cultivando un alto nivel competitivo de juego. Representó al país en los primeros eventos internacionales y, durante años, fue uno de los principales propulsores de este deporte en República Dominicana.

v

Este 2022 ha sido el año en que tristemente el país perdió a esta figura influyente de la sociedad dominicana, lamentando su partida pero atesorando su gran legado que de manera especial marcó la historia de nuestro deporte.

Ramón Báez Romano fue empresario, con trayectoria política y deportista. Fue ministro de Industria y Comercio durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán. Fundador del extinto Banco Intercontinental en 1986, presidente de la editora Listín Diario y director de Inter Marine Overseas Ltd.

Desde temprana edad se inició en este deporte que pronto se convirtió en su gran pasión, logrando ser uno de los jugadores más sobresalientes de todos los tiempos. Pero además fue uno de sus grandes propulsores. Una de sus mayores improntas fue ser parte de los fundadores de la Asociación Dominicana de Golf (Adogolf), actual Federación Dominicana de Golf.

En el 2017 ofreció una entrevista exclusiva a Golf View para la elaboración de una publicación especial sobre los 50 años de Fedogolf y allí nos contó algunos de los que definió como «de sus mejores recuerdos».

v

Según los propios relatos de Báez Romano sus inicios en el golf ocurrieron al igual que otros jóvenes; se acercó a este deporte por el trabajo que sus padres hacían en ingenios de diversas zonas del país. Eran ejecutivos que, en busca de entretenimiento para mitigar sus horas de ocio crearon terrenos informales, pequeños campos improvisados donde la única actividad deportiva que se hacía era el golf.

Inició un nuevo interés por el novedoso juego. Jugaban sobre greenes de arena y eran de los pocos golfistas de la época. Pasaron los años y jugarlo era de las actividades que más disfrutaban. «Del grupo algunos habían estudiado fuera y de ahí lograron perfeccionar un poco más el juego», nos relataba.

Para esos tiempos era un deporte muy minoritario, nos contó Báez; los dominicanos eran solo los que jugaban en ese grupo de amigos, además de los norteamericanos que en su mayoría eran los socios del Santo Domingo Country Club. «Cuando ya tenían el Santo Domingo Country Club, se jugaba sobre greenes de arena, competían entre ellos y hasta apostaban por conseguir el mejor score.», agregaba.

Aunque este deporte era la herramienta perfecta para divertirse y socializar, adquirió un carácter formal de competencia cuando, en 1966, se creó la Asociación Dominicana de Golf, (Adogolf), por la necesidad de que el país tuviera su primera participación internacional en México durante el «Torneo mundial de golf amateur». Entre risas, nos contó en esa oportunidad que: «Adogolf nació por la idea de un grupo de no más de cinco jugadores que querían participar en el V Mundial de Golf, Copa Eisenhower, celebrado en 1966 en México. Jack Corrie, llegado desde Venezuela nos informó de este gran evento; todos estábamos entusiasmados con la idea de irnos a jugar en una competencia de esta magnitud pero se nos hacía imposible ser aceptados ya que necesitábamos pertenecer a una asociación que regulara el golf en el país, así que no lo dudamos y de inmediato

Adogolf estaba creada», explicaba, y así ocurrió la primera salida de una selección dominicana, integrada por Dionis Bernal, Jack Corrie, Bernardo Pichardo, Baéz Romano, por supuesto, y Máximo Bonetti, como capitán.

«Éramos un grupo de amigos que disfrutábamos el golf de una forma increíble, creamos Adogolf y colaborábamos a beneficio de nuestro deporte en un esfuerzo común y de manera desinteresada y con un gran motor que era nuestra gran amistad. No existían intereses particulares y aunque uno fuera el presidente siempre fue un trabajo de todos unidos y con la mejor volun-

tad», recordaba con orgullo don Ramón Báez.

Desde entonces, el golf continuó evolucionando en el país. Se logró traer un torneo internacional a la República Dominicana; las representaciones internacionales continuaron y los campos de golf prosiguieron en gran evolución. Canchas como la afamada «Dientes de Perro» dieron un giro al deporte hacia una perspectiva turística diferente.

Ramón Báez Romano, fue campeón nacional en dos ocasiones, en 1956 y en 1958. Ganador de más de 20 torneos locales y recibió numerosos reconocimientos por su destacada labor como golfista de eventos internacionales. Formó el equipo que representó al país en el Internacional Dominicano de Golf, y participó en el Hoerman Cup como miembro del equipo dominicano en varias ocasiones. Fue presidente de Asogolf en el periodo 1971 -1972 y su gestión es recordada por la gran promoción del desarrollo del golf competitivo, un marcado trabajo en equipo con tomas de decisiones comunes a favor del golf y su gestión para traer al país al primer profesional de golf, Ricardo Orellana.

Una cita que destaca en la publicación de la revista Golf View en su edición del 50 aniversario de Fedegolf es:

Estamos frente a un golf con gran futuro, más perfeccionado y evolucionado… y estoy seguro que llegaremos. Estas generaciones jóvenes que vienen formándose con más disciplina y sobre una estructura de golf más madura, es la que sin dudas lograra los mayores logros como país en materia de golf. ¡Cuánto me alegra que el golf haya continuado su evolución y que haya personas que continúen su labor en pro de que el golf siga mejorando.

II BAHÍA PRÍNCIPE OPEN

VOLVIÓ EN GRANDE EN 2022

La cita de golf del Grupo Pïñero superó en gran medida las expectativas de jugadores y patrocinadores.-

El Grupo Piñero, propietarios en el país de Playa Nueva Romana, el campo de golf PGA Ocean’s 4 y la cadena Bahia Principe Hoteles, celebró la segunda versión de su torneo Bahía Príncipe Open que volvió a la agenda de golf luego de la pausa a causa de la pandemia, con un montaje renovado, una propuesta social diferente y divertida y una gran apertura al público local que se unió a los visitantes españoles y norteamericanos. Un total de 85 jugadores disfrutaron de un fin de semana único y cargado de atenciones de primera, organizado por la empresa Golf View.

PRIMER DÍA DE JUEGO

Las notas del Himno Nacional interpretadas por la orquesta de la Fuerza Aérea Dominicana dieron la apertura solemne y formal al evento, mientras que la bandera nacional, junto a la española y la de Grupo Piñero y Bahia Principe Hotels, eran izadas por los principales ejecutivos del Grupo frente a los jugadores.

La camaradería y las buenas energías se podían palpar desde las primeras horas del día cuando los jugadores partían a la jornada inicial, compitieron a través de 18 grandiosos hoyos, cuatro de ellos de cara al mar Caribe y el resto dispuestos en sus diversos ambientes que combinan hoyos tipo Parkland, Links escocés, Desert y otros de inspiración caribeña.

La condiciones de un campo de golf certificado por la PGA Of America, como Ocean’s 4,hicieron que los jugadores disfrutaran de un gran día de competencia, fusionado con las atenciones dispuestas a lo largo del campo por los organizadores y marcas patrocinadoras, y el alto nivel de atención hotelera conque ya cuenta Bahia Principe Hotels & Resorts con un personal profesional y destacado que se puso de manifiesto en la «Carpa Hospitality» del torneo, donde durante el juego, y al terminar la ronda, todos los jugadores coincidieron para disfrutar de una rica gastronomía y una gran variedad de bebidas y cocteles (incluyó un show de coctelería) que llamó la atención de todos.

¡Pero el día no acababa! Con la salida de la luna, la Casa Club de PGA Ocean’s 4 cobró vida, su arquitectura victoriana contemporánea se apreciaba entre las luces que ambientaban el montaje de un Golf Nigth donde los jugadores y sus acompañantes, patrocinadores y amigos del Grupo pudieron, entre luces led y bolas lumínicas, jugar al golf frente al hoyo 18 en horas de la noche, mientras sonaba la música en vivo de la banda Nanum y las contagiosas mezclas de DJ Willy, una combinación perfecta que provocó que los que no tenían hierros en mano bailaran toda la noche en un ambiente informal, festivo y relajado.

v

La pantalla del escenario acaparó la atención de todos con un mensaje de bienvenida por parte de Jaime Sitjar, COO Residential & Golf, quien aprovechó para anunciar la implementación de un ambicioso plan de inversiones en PGA Ocean’s 4 que empezó con la renovación de la flotilla de carritos de golf y que va a continuar con la ampliación de la Casa Club y con la mejora de los estándares del campo con el objeto de posicionarse, con la ayuda de PGA Of America y Troon Golf, como uno de los mejores campos de golf del Caribe, «En nombre de la familia Piñero quiero darles las gracias a todos por participar de este evento que con tanto cariño hemos preparado para todos ustedes», agregó. SEGUNDO DÍA DE JUEGO

Después de un primer día de golf y fiesta, los 85 jugadores llegaron con el mismo entusiasmo al campo Dye Fore de Casa de Campo para completar los 36 hoyos en la modalidad stableford individual que se jugó durante todo el torneo.

El campo, acondicionado de atenciones para los golfistas, contó también con la dinámica de Beat the Pro en uno de sus hoyos, una iniciativa desarrollada durante los dos días como parte del programa de responsabilidad social del grupo con la que se logró recaudar fondos a favor de la infancia. «Para nosotros, es muy importante contribuir con causas sociales a través de nuestras unidades de negocio, por eso, nos motiva mucho aportar nuestro “granito de arena” para auspiciar el desarrollo de niños de escasos recursos para que puedan destacarse en el deporte, y tal vez, el día de mañana, lleguen a ser grandes deportistas», dijo Jesús Durán, consejero delegado de Grupo Piñero en República Dominicana al momento de dar la bienvenida a los jugadores.

La jornada debió interrumpirse a causa de la lluvia tras nueve hoyos jugados, y la «segunda vuelta» se hizo en la carpa hospitality del torneo, donde un cerdo a la caja china, cigarros, bebidas de los patrocinadores y música tan criollas como la de Juan Luis Guerra, hicieron que siguieran disfrutando de un ambiente sin igual, mientras la lluvia caía.

v

Para la noche, ya todos estaban preparados para el encuentro final. La entrega de premios se realizó en una cena de gala organizada para agasajar a los jugadores, que fueron galardonados con numerosos premios y trofeos valorados en más de US$ 30.000 y contó además con la presencia de diversas autoridades, empresarios y ejecutivos del Grupo Piñero.

Entre risas, anécdotas, una exquisita cena y sorpresas como «Un doble bloque de rifas», hicieron que la velada de despedida fuera especial, el ambiente formal se olvidó cuando el «equipo de animación» de Bahia Principe Hotels asaltó al ritmo de samba la actividad de premiación. De esta forma cerró un fin de semana sensacional que les dejaba por delante aún a los jugadores un día más para descansar en las instalaciones del Hotel Bahia Principe Grand La Romana y El Luxury Bouganville.

Mejor Score Bruto: Rafael García, 43 pts.

CATEGORÍA 1:

Primer lugar: Alec Valenzuela con 54 pts; Segundo Lugar: Mario Roldán 54 pts; Tercer lugar: Raúl Parra 52 pts.

CATEGORÍA 2:

Primer Lugar: Juanma Muñoz, 53 pts. Segundo Lugar: Jonathan Zapata Roldán 48 pts. Tercer Lugar: Elizabeth Pérez, 48 pts.

v PATROCINADORES:

Los patrocinadores y marcas colaboradoras que hicieron posible esta gran experiencia fueron: Bahia Principe Hotels & Resorts, Playa Nueva Romana, Coming2, CEPM, Evergo Emobility, Banreservas, Ron Barceló, Jl Graphics, Green Garden, Disbalca, G&G Promo, JM Tavárez, Aguas El Edén, Heineken, Ballantines, United Brands, Enterex, Ontol Gel, Fosfo B-12, Marti Derm, Aperol Spritz, Club Car, Only Water, Cigarros La Aurora, Red ATM Triinet, Slayer Pest Control, Frito Lay, Pepsi, Evian Water, Banana Boat, Wet Ones, Helados Bon, Golf View Mag, Andalucía Golf Channel, Listín Diario, Revista Mercado, Revista Makinas, Elías Distribución, Dewards, Vitality Medical Clinic, Kola Real, Stella Artois, Generade, Cool Heaven y Electrolic.

II BAHIA PRINCIPE OPEN

Golf, camaradería y diversión.

Españoles, norteamericanos y dominicanos como grandes anfitriones, disfrutaron del torneo realizado por Grupo Piñero en su campo de golf PGA Ocean’s 4.

Todo un fin de semana familiar donde además de la estadía en los hoteles Bahía Príncipe, se disfrutó de dos rondas de juego, una segunda en Dye Fore Casa de Campo, y dos grandes celebraciones sociales que incluyo un golf nocturno y una cena de premiación de lujo para cerrar con «broche de oro» el evento.

Fernando Narváez, Darío Oleaga, Jonathan Zapata, Julio Domínguez.

Maricarmen Morales en Dye Fore. Melania Garrido, Maricarmen Morales, Elizabeth Pérez y Franchesca Páez. José Miguel Tavarez y Alberkis de la Cruz.

Álvaro Sancho, Alejandro Páez, Héctor Huertas. Alec Valenzuela y Carlos Arregui.

Un saludo a la cámara de un alegre jugador. Fernando Castillo y Volker Schmid. Kevin Boyer y Marc-André Dufort.

Ivanova Vargas, Vanessa Vignali, Alejandra Rodríguez, Carlos Linares y Rossy Santana. Julio Domínguez, en Dye Fore.

TORNEO DE PUTT MITRE

En su XV aniversario Mitre usará todo el año para celebrarlo

El torneo de golf Mitre llega este año a su decimoquinto aniversario y para celebrar en grande ha preparado una gran agenda de actividades que se inició con un novedoso torneo de putt realizado en el Santo Domingo Country Club con la participación de más de 150 socios.

El torneo de putt es una antesala a la celebración que cada año hace el reconocido restaurante local durante el mes de noviembre.

Aldo Cross, Miguel Ramos, Justo García, Affey Estrella hijo y Arturo Fernandez.

Julio Ureña y Fermín Moore. Sebastián Jiménez y Víctor Gómez.

José Alejandro Cerda y Luis Martín Betances. John Paul Garrido.

Salvatore Bonarelli y Jonas Fernández. Arturo Diez.

Víctor García, Walter Schall, Rafael Lluveres y Jorge Elmúdesi. Renzo Seravalle.

TORNEO LIGA DE GOLF NACO

El Club Naco y Guavaberry formalizan acuerdo.

La Liga de Golf Club Deportivo Naco retomó su encuentro de golf esta vez en el campo de golf del Guavaberry Golf & Country Club, donde golfistas y miembros celebraron un año más de aniversario del Club.

En un día completo de competencia y diversión entre 108 golfistas, esta edición se convirtió además en el escenario donde se formalizaron las relaciones, ya estrechadas, entre el campo de golf Guavaberry y el Club Deportivo Naco, tras la firma de un acuerdo que ofrece facilidades a los socios del Club en las instalaciones del campo de golf.

Participantes del torneo.

José e Iovar Medina. Roberto Serrano y Jorge Pedersen.

Henrry Mora, Jaime Casanova, Sebastián Matos y José Olivero. Freddy Rossi y Juan Guzmán.

Gerardo Genao habla a los jugadores en representación de la presidencia del club.

Amigos compartiendo en el campo. Iovar Medina.

TORNEO «CHICHI» MESA

Cuando se recuerda la memoria de un amigo a través del golf.

El golf ha sido una herramienta clave para mantener viva la memoria de Miguel «Chichi» Mesa pues a través de un torneo que lleva su nombre y que es organizado por sus amigos Genito Mota y César Rivera, es recordado en la comunidad de golf local, en un evento que como siempre fue celebrado en el Santo Domingo Country Club.

«Chichi» ,como le llamaban sus amigos, fue un gran apasionado del golf y un gran propulsor de este deporte, siendo presidente de la Federación Dominicana de Golf (1981-1989), así como también del Santo Domingo Country Club.

Domingo Fernández, Ferrnando Ramos, Miguel Carrasco y Aníbal Jiménez.

Alberto Vargas. Genito Mota y César Rivera.

Jaime Estévez padre e hijo, Walter Schall y Leo Simó.

Roy Galván e Israel Díaz Peña.

Miguel Tavárez y Ricardo Bonetti. Fernando de la Cruz y Nicolás Séliman.

¡Feliz cumpleaños!

FRANKLIN FRÍAS HÉCTOR MOTA JULIO ABREÚ JORGE SCAROINA

1

MAYO

LUIS A. PÉREZ

5

MAYO

ENRIQUE VALVERDE

1

MAYO

ANTONIO BENÍTEZ

2

MAYO

OCTAVIO BERAS GOICO

3

MAYO

TADINA COMPRÉS

6

MAYO

DAVID CARLOS NOEL

6

MAYO

ROBERTO MIÑOSO

7

MAYO

JOSÉ TIBURCIO

8

MAYO

8

MAYO

10

MAYO

10

MAYO

FEDERICO R. FERNÁNDEZ MICHEL TUENI FRANCIS SELMAN

16

MAYO

CARLOS AZAR

19

MAYO

RAÚL LINARES

17

MAYO

CARLOS LÓPEZ CORNIELLE

19

MAYO

ANTONIO DAVID

23

MAYO

FRANCO SCHIFFINO

24

MAYO

ÁNGELA SCHMID PETER GARRIDO

24

MAYO

DEBRA LUNA

28

MAYO

EUCLÍDES REYES

29

MAYO

JEAN BAPTISTE DENAPE

31

MAYO

GERMÁN PUELLO

31

MAYO

ENRIQUE GONZÁLEZ

1

JUNIO

1

JUNIO

ELIZABETH PÉREZ

3

JUNIO

ERICK UREÑA

3

JUNIO

MARIO HURTADO

6

JUNIO

10

JUNIO

14

JUNIO

v

PINK GOLF TOUR CONTINÚA

IMPARABLE

Fotos: ALEXIS ENMANUEL FRANCISCO Locación: VISTAS COUNTRY CLUB Seis años han servido para reactivar, organizar y fomentar el golf femenino del país, uno de los grandes propósitos del PINK GOLF TOUR DR, circuito femenino dominicano avalado por la Federación Dominicana de Golf que ha logrado poner en competencia a más de 240 jugadoras de todo el país. Arribando a su sexta temporada se ha convertido en toda una institución que no solo cuenta con una comunidad establecida y en crecimiento, sino que ha generado un impacto social a través de sus obras benéficas y, a la vez, ha llegado a convertirse en una plataforma atractiva para las marcas que contemplan como potencial este gran nicho.

La idea que surgió como iniciativa de un grupo de amigas apasionadas de este deporte, es hoy una institución, y el PINK GOLF TUR DR ha funcionado de manera ininterrumpida como el espacio exclusivo para las damas golfistas competir mientras disfrutan de unos relajados y divertidos encuentros de golf en los diversos campos del país, llegando este año ya a la sexta temporada que lleva ya dos paradas de las cinco dispuestas en la agenda del circuito para 2022.

«Desde que el tour fue concebido tuvimos claras dos grandes metas: organizar y reactivar el golf femenino dominicano siendo el tour oficial en el país, y que nuestra organización trascienda más allá del golf, apegados a la responsabilidad social al dejar en cada temporada una impronta en alguna problemática social en la que podamos impactar; y sin dudas así lo hemos hecho, con nuestra obra benéfica anual hemos logrado aportar, con el apoyo de nuestras jugadoras, a más de cinco obras sociales, lo que nos llena de satisfacción, más allá de saber que en República Dominicana se juega un golf femenino serio, organizado , competitivo y cada vez de más alto ni-

vel deportivo», explico a Golf View Elisabeth Pérez, actual presidenta de Pink.

- IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE -

- IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE - IMPARABLE -

El tour se ha realizado de manera ininterrumpida desde su fundación incluyendo los años de pandemia donde se reinventó con un formato de «paradas regionales» donde las jugadoras se mantuvieron en competencia desde cada campo asignado en las diversas regiones del país.

Para 2022, el tour agotará un calendario de cinco paradas, incluyendo la gran final que se jugará en Casa de Campo.

«Pink ha sido un ejemplo de organización y esmero en el golf dominicano. Sus directivas, seis mujeres de carácter y amantes del golf, han sabido entenderse y entender a la valiosa comunidad de damas golfistas con la que cuenta este país y han creado una organización sin precedentes que ha impactado de manera exponencial el golf dominicano. Hoy día la membresía de damas golfistas ha crecido en un 100 % en la Federación Dominicana de Golf producto del interés generado por Pink. Estar en uno de sus eventos y ver casi 100 mujeres alegres y listas para competir es algo que no habíamos

visto antes en el país.», pronunció Carlos Elmúdesi, presidente de la Federación Dominicana de Golf.

v

La comunidad de Pink comparte además fuera de los campos de golf, pues han tenido un gran enfoque en educar a las jugadoras y fomentar el estudio de las reglas de golf, por lo que el circuito cuenta con una división técnica que realiza semanalmente conversatorios sobre reglas donde participan de manera activas las jugadoras y se especializan en diversas áreas para conversar directamente con ellas.

«Jugar y ganar es el propósito de todas las jugadoras, pero que se juegue correctamente es una responsabilidad que tenemos como tour, por eso además de ser avalados y supervisados por Fedogolf trabajamos arduamente para que las jugadoras tengan el conocimiento necesario para además de disfrutar respeten este deporte como se

debe», manifestó Karen Cuevas, quien junto a Juana de Peña y Margarita Pardo componen el Comité de Reglas del Tour, haciendo equipo en la directiva con las demás fundadoras Fanny Fernández, Elizabeth Pérez y Franchesca Páez. Cada jugadora compite para acumular puntos para posicionarse en el escalafón que a final de año la ubica como campeona o subcampeona de la temporada. El tour premia, además, la fidelidad de las jugadoras que se mantuvieron activas durante toda la temporada jugando en todos los eventos y también entrega la reconocida «Chaqueta Pink» a la golfista que haya demostrado mayor superación, respeto al juego, empatía y compañerismo dentro del circuito.

A inicios de año Pink realiza el «Winner Pink Brunch» para todas las ganadoras de la temporada; se trata de un día concebido para mimar y sorprender a las campeonas y subcampeonas con charlas, sesiones de belleza, masajes, tratamientos faciales, maquillaje y muchas otras atenciones exclusivas para campeonas.

Los próximos eventos PINK serán en los campos: Vistas Golf Club, Las Aromas en Santiago y en Casa de Campo (campo por confirmar).

DETRÁS DEL CORALES PUNTACANA CHAMPIONSHIP…

MANUEL SAJOUR

Director Corales Puntacana Championship Executive Marketing Director del Grupo Puntacana

Tener un torneo del PGA TOUR en República Dominicana ha sido un gran logro, pero el gran reto ha sido manterlo e ir evolucionando año tras año. Manuel Sajour, director ejecutivo de Marketing de Grupo Puntacana y director del Corales Puntacana Champpionship, ha sido una de las personas claves en todo este amplio y ambicioso engranaje que hace que el país, y de manera especial Punta Cana, brillen en grande ante todo el mundo, como un extraordimario destino de golf.

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL EVENTO TRAS SU CELEBRACIÓN POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO Y HABIENDO SUPERADO TEMAS TAN CLAVES COMO LA PANDEMIA?

Cada entrega ha sido un nuevo reto sobre la base de la experiencia del año anterior, y con cada una de ellas han llegado nuevos objetivos y metas que han sido logrados en su totalidad. Sin duda el secreto ha sido la experiencia y la estrategia en cada uno de los Corales Puntacana Champiosnhip; desde que firmamos este acuerdo se ha realizado ininterrumpidamente, incluyendo el año de pandemia, donde se hicieron ajustes pero preservando la esencia y carácter del mismo.

Nos hemos convertido en el referente, no solo a nacional, sino en el calendario de torneos de la PGA TOUR. El Corales Puntacana Championship ha pasado a ser uno de los torneos alternos más importantes del PGA TOUR.

HÁBLEMOS DEL IMPACTO SOCIAL Y CÓMO PUNTACANA ORIENTA GRANDES CELEBRACIONES COMO ESTA A UN TRASFONDO HUMANITARIO Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Uno de los pilares del torneo es ser el apoyo de recolección de fondos y ayudas para nuestra Fundación Grupo Puntacana y sus proyectos sociales para la comunidad y no solo a nivel del Corales v Championship sino al del PGA TOUR. Todo lo que se recauda en esta oportunidad se destina para obra sociales de las comunidades aledañas.

Así que este es un punto clave y que está bien marcado cada año de cara también a los jugadores, quienes visitan y palpan de manera personal las obras que se realizan cada año.

SE TRATA DE UNA LOGÍSTICA A GRAN ESCALA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE JUGADORES, EXIGENCIAS PGA, PERSONAL DE TRABAJO EJECUTIVO, VOLUNTARIADO, MANEJO DEL PÚBLICO LOCAL, OCUPACIÓN HOTELERA EN LA ZONA Y HASTA LOS VUELOS Y LLEGADAS…. ¿CÓMO RESUME ESTE GRAN ENGRANAJE E IMPACTO LOGÍSTICO?

«Como la orquesta del Titanic, que nunca deja de tocar», (risas). El trabajo en equipo debe ser afinado y coordinado como cuando se hace la buena música, ya que los tiempos de entrega, sumado a las exigencias de un evento internacional, nos exigen precisión y coordinación.

El trabajo de los voluntarios, del equipo logístico, y del internacional que nos apoya, debe tener el deseo y la experiencia para poder llevar a cabo el resultado, sin que las dificultades y los pormenores «backstage» se noten.

¿CÓMO EVALÚA CADA AÑO PUNTACANA LAS METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS TRAS CADA CELEBRACIÓN DE UN CORALES CHAMPIONSHIP Y QUÉ LES PERMITE CONSIDERAR COMO UN «ÉXITO» CADA UNA DE SUS ENTREGAS?

Se hace de diversas formas, siendo la más importante el nivel de alcance y exposición que logramos cada año y que cada vez es más ascendente. Esto se nota en el interés por nuestro país y nuestro destino Punta Cana, lo que beneficia no solo a Corales sino a todo el turismo dominicano. ¿CUÁLES FUERON ESOS PUNTOS CLAVE DE ÉXITO ESTE AÑO DEL EVENTO?

Hay varios factores que incidieron en el éxito de este año:

• Nuestros patrocinadores, que han ido en aumento y han creído en nuestro esfuerzo para el destino y el golf dominicano. • El incremento de la bolsa a 3,7 Millones de dólares, que trajo la mejor calidad de jugadores hasta ahora, en el cual había 43 campeones de torneos de la

PGA TOUR. • Los fanáticos que se volcaron hacia Corales. ¡Muchas gracias! • Las facilidades ampliadas que les brindamos al público que nos visitó.

A PESAR DE LA EXPERIENCIA… ¿CUÁLES FUERON LOS GRANDES RETOS DE 2022?

La pospandemia dejó una carencia de muchos insumos importantes de materiales, materias primas, productos y recursos que afectaron, no solo la logística del Corales Puntacana Championship, sino a toda la cadena de soporte internacional, esto representó el mayor reto ya que exigió de una creatividad al límite para salir exitosos. Y gracias a Dios lo logramos.

v

CORALES CHAMPIONSHIP

Por: FRANCHESCA PÁEZ

Fotos: JORGE ALLOCCO PHOTOGRAPHY/ PUNTACANA FILMS

LA SEMANA DE GLORIA PARA EL PAÍS EN EL GOLF MUNDIAL.

v

La semana más importante del golf en la República Dominicana, la del Corales Puntacana Championship, volvió a marcar la agenda del golf local con un torneo de grandes magnitudes mediáticas (A nivel nacional e internacional), una gran acogida del público, un grupo de jugadores de alto nivel profesional y una propuesta mejorada que lo mostró más maduro y fuerte que nunca y que cada año reafirma su objetivo de posicionar al país en el mapa del golf profesional mundial.

El Corales Puntacana Resort & Club se convirtió en toque de queda para los apasionados de este deporte durante una semana en la cual más de 120 jugadores profesionales del PGA Tour, entre ellos más de 45 ganadores de eventos PGA, compitieron sobre los fairways de Corales, siendo Chad Ramey quien logró subirse en la cima del tablero y convertirse en el campeón que se llevó la emblemática chacabana blanca, el anhelado trofeo y la mayor parte de la bolsa del torneo.

Después de pasar a la historia en 2021 por ser el primer torneo del PGA Tour en realizarse dos veces en la misma temporada en más de 70 años, volvió con gran fuerza. Fueron siete días de puro golf y de un ambiente social que complementó la agenda de la que es la única competencia del PGA Tour en República Dominicana.

v

PRO-AM

Si bien el público tiene con el Corales Championship la oportunidad de ver de cerca a grandes profesionales, de los mejores del mundo, solo 120 amateurs pueden tener la oportunidad de jugar junto a ellos, compartir una ronda, recibir consejos y conversar sobre el deporte que más les gusta; esto ocurre en el esperado torneo Pro-Am que abre la agenda del Corales Championship cada martes de la semana del evento.

De la totalidad, solo 80 jugadores profesionales participaron con los golfistas inscritos. La competencia contó con 40 equipos conformados cada uno por tres jugadores amateurs y, en algunos equipos, acompañados por uno o dos jugadores profesionales.

El primer premio lo recibió el equipo liderado por el dúo profesional de Brandon Hagy y Peter Uihlein y, por primera vez, un equipo conformado ¡solo por mujeres!, (Cindy Grinder, Micky Lodder y Anne Purcell) quienes lograron el deseado primer lugar.

La segunda posición lo obtuvo el equipo encabezado por los golfistas profesionales Camilo Villegas y Tyler Duncan junto al trío amateur integrado por Víctor Benítez, Fernando Villanueva y José M. Mella. Mientras que, el tercer lugar fue logrado al equipo del golfista profesional Patrick Rogers, quien acompañó al trío conformado por Bob, Adam y David Kheel.

Los bautizados “Reyes de Corales”, Joel Dahmen (2021), Hudson Swafford (2020), Graeme McDowell (2019), Brice Garnett (2018) también elevaron con su participación el torneo del Pro-Am a modo de calentamiento previo al Corales Puntacana Championship.

v

LOS ESPECTADORES

La presencia de público en la única experiencia de golf profesional en el país es de los mejores adornos que tiene el campo durante todo el torneo, pues una multitud junto a sus jugadores favoritos disfrutando cada golpe y cada momento.

Las marcas patrocinadoras también tuvieron sus espacios privados a los que fueron invitados sus clientes, se trató de los acogedores y alegres Sky Boxes ubicados a orillas del hoyo 18 desde donde se vio de cerca el desenlace de cada juego. Y una zona Special Guest y tarima VIP del hoyo 19 instalados especialmente.

Para el público también se pensó un área con diversas amenidades como música en vivo, de DJ, área de food trucks con amplia variedad gastronómica. Y esta zona ¡fue todo un éxito!... agregando un ambiente más festivo y refrescante, con actividades que se iniciaron cada día después de terminado el juego. También, disfrutaron de artesanías y el Pop-Up Shop de la marca Indómita.

v

EL CAMPEÓN: CHAD RAMEY

Sin dudas el torneo estaba para él, Ramey, de 29 años, novato y sin títulos en el PGA Tour , logró su primera victoria en el reconocido circuito. Un triunfo inesperado que consiguió tras un gran remonte en su juego durante sus últimos nueve hoyos.

El jugador de Mississippi hizo cuatro birdies seguidos en los últimos nueve hoyos para cerrar con cinco bajo par (-67) y llevarse el título por un golpe sobre Alex Smalley y Ben Martin con un total de 271 golpes (-17).

Ramey comenzó el día con dos golpes detrás de Martin, quien estaba tratando de ir de punta a punta y poner fin a una sequía de victorias de más de siete años en la gira. Martin tuvo un intento de birdie de dos metros (siete pies) en el hoyo 18 que habría forzado un desempate con Ramey, pero lo falló justo para terminar con un 70, (-2).

Ramey obtuvo su tarjeta a través del Korn Ferry Tour el año pasado. Había jugado en 13 eventos hasta ahora en la temporada 2021-22, logrando solo cinco cortes , logrando tres resultados entre los 20 primeros, incluido un T-5 en Puerto Rico un mes antes.

La victoria le dio a Ramey el premio en metálico de US$ 666.000 de una bolsa total de US$ 3,7 millones, la más alta en la historia del deporte dominicano y 300 puntos del FedExCup. Así se convirtió en el nuevo protagonista del evento entre los 120 jugadores procedentes de los Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica que estuvieron compitiendo por el título de «Rey de Corales», enfrentándose a los pasados campeones del torneo Joel Dahmen (2021), Graeme McDowell (2019), Brice Garnett (2018) y a Nate Lashley y Dominic Bozzelli, ganadores del Korn Ferry Tour en 2017 y 2016.

Los jugadores dominicanos que participaron en esta ocasión fueron Hiram Silfa, Juan José Guerra, Willy Pumarol y Manuel Relancio. En esta ocasión ninguno logró pasar el corte del torneo.

«Es un honor ser los anfitriones y organizadores del primer PGA Tour en República Dominicana por cinco años consecutivos y poder llevar a cabo exitosamente cada edición del Corales Puntacana Championship, en nuestro campo de golf Corales. Este es el evento deportivo más importante del año, el cual ha posicionado a la República Dominicana en el mapa del golf profesional mundial y a Punta Cana como un destino de

golf líder en el Caribe». Fue una de las declaraciones de Frank Elias Rainieri, CEO de Grupo Puntacana sobre el evento.

v ALGUNAS OPINIONES SOBRE EL CORALES CHAMPIONSHIP:

SALVATORE BONARELLI / Espectador

Que Grupo Puntacana pueda realizar por quinto año consecutivo un torneo de esta envergadura, es un logro que todos debemos de aplaudir. Gracias a este torneo y al esfuerzo del Grupo Puntacana, los dominicanos podemos darnos el lujo de ver en vivo a jugadores como Greame Mcdowell, Emiliano Grillo, Jonathan Vegas, Charles Howell, Padraig Harrington, Bill Haas y Luke Donald.

Cabe destacar que año tras año han superado las expectativas ya que se han enfocado en ofertar a los visitantes una experiencia agradable en cuanto a la organización y a la logística del evento. Así mismo y de manera muy particular, en cuanto al grupo de jugadores participantes, entiendo que esta vez fue la que tuvo los mejores.

Cada vez que veo en la TV un torneo d e golf de la PGA en un campo que he tenido la oportunidad de jugar lo disfruto mucho, y confieso que se me eriza la piel cuando veo que el Corales PGA Championship lo está transmitiendo una cadena de TV como lo es Golf Channel; de verdad que muchas felicidades a la familia Rainieri por otro logro y sobre todo al trabajo en equipo realizado por Hiram, Manuel, Jay, Jessica y

ROGER ALBA / Voluntario

Como voluntario cada año veo como el evento ha mejorado, el trabajo que realizamos se va perfeccionando constantemente y eso lo convierte en el más organizado y maduro cada año qué pasa.

La verdad hay que decirla, los Rainieri son unos anfitriones de familia por excelencia sin excepción.

Son admirables con el tesón y amor que realizan los eventos. Mis felicitaciones para ellos y todo el equipo ¡bien preparado! » IOVAR MEDINA / Espectador

Mis felicitaciones a los organizadores. El Corales Championship ha sido toda una atracción para los espectadores y amantes de este deporte.

Por mi parte el evento representa una fusión de mis mayores pasiones (familia, golf y negocios). Ideal para conocer golfistas profesionales de clase mundial y de paso disfrutar con la familia y amigos.»

FRANCISCO IZQUIERDO / Patrocinador

Para Grupo Universal ser parte de esta experiencia del PGA Tour que se celebra en el campo Corales de

Puntacana Resort & Club, actividad que desde sus inicios apoyamos, es de mucha satisfacción.

Como dominicanos, nos enorgullece saber que nuestro país cuenta con las condiciones para realizar un evento de esta magnitud, lo cual contribuye de manera significativa a elevar y fortalecer el turismo, sin contar el hito que representa para el futuro del golf en el país.

Felicitamos a todo el equipo involucrado en la organización de este PGA, liderado por los ejecutivos del Grupo Puntacana por tomar en cuenta todas las variables, desde su comunicación, logística, actividades alrededor del torneo, para contribuir al éxito de este torneo, que ya se ha convertido en el lugar de encuentro para los amantes y aficionados del golf, pero también para proveer un espacio de sana integración

FEDERICO LEBRÓN

Esta versión del PGA Corales fue la unión impresionante de las condiciones del campo, la organización impecable desde la entrada hasta la salidas, los servicios y actividades para los visitantes, la tremenda competencia de los profesionales del golf y sobre todo sentí el gran esfuerzo del Grupo Punta Cana y su equipo dando el 100 %.

Me siento orgulloso de que en mi país tengamos este evento tan importante que nos coloca en los más alto del golf y turismo mundial.»

v

v

v

v

This article is from: