
1 minute read
TURISMO Basílica Catedral de Ayacucho.
La Basílica Catedral de Ayacucho, es de origen colonial, que se encuentra ubicada frente a la Plaza Mayor de Ayacucho.
BASÍLICA CATEDRAL DE AYACUCHO
Advertisement
UBICACIÓN. La Basílica Catedral de Ayacucho, es de origen colonial, que se encuentra ubicada frente a la Plaza Mayor, en la misma ciudad de Ayacucho. Este templo, fue edificada en el siglo XVII, y hoy en día, es uno de los establecimientos religiosos más bellos en el territorio de Ayacucho. Este se encuentra creado bajo la protección de la Virgen de las Nieves.
HISTORIA.
La Catedral de esta ciudad, fue construida, según se sabe, entre los años 1612 y 1672. No obstante, pese a su temprana construcción - dada en el lapso de 60 años, aquella sufrió graves daños en el terremoto que se desató en la zona en el siglo XVIII; los daños acontecidos al edificio, devinieron en la reconstrucción del mismo, hecho que se llevó a cabo pasado el año 1719. Si bien esta fue la primera reconstrucción importante del templo, no ha sido la única que se ha dado en aquel, a lo largo de su más de cuatrocientos años de existencia. @Helí Aristóteles
MAJESTUOSO
Arquitectónicamente, la catedral de Ayacucho se encuentra erigida sobre una plataforma. La construcción de este templo, se dio mediante el uso exclusivo de la piedra, como material estructural, y pese a que hay zonas de este templo que parecieran estar hechas en materiales más simples, aquello es solo una simulación que agrega valor artístico al diseño. Exteriormente, esta iglesia, presenta un diseño bastante sobrio que contrasta con el rico ornato interno que aquella presenta. El Altar Mayor de esta iglesia, es una obra de arte enchapada en oro; el altar, ostenta un marcado estilo barroco y presenta dimensiones considerables que se ven distribuidas en tres cuerpos y cinco calles. Son parte de las piezas que adornan este altar, una serie de esculturas, entre las que priman: La Virgen de las Nieves, ostentando el espacio céntrico del altar; además de un lienzo del Cristo Crucificado, efigies de San juan Bautista y de la Magdalena, el “Niño Llorón”, entre otros.


