
3 minute read
7. Mapa conceptual – Características de Identidad Nacional
Historia
la historia es fundamental en la identidad nacional y es la que lleva a amar al país al cual se pertenece y a conocer los esfuerzos que se han hecho con el paso del tiempo para adquirir deberes y derechos
Advertisement
Pedrarias Dávila (Primer gobernador real de Panamá) Parte del imperio de España por 300 años Santa María la Antigua del Darién Los viajes de Balboa 1538- Audiencia Real de Panamá 28 Nov, 1821Independencia de España 3 Nov, 1903Separación de Colombia 10 Nov, 1821- Grito de La Villa de Los Santos Página 17 de 24 Identidad Nacional
La identidad nacional es un sentir de pertenencia que posee un individuo hacia su nación el cual se forma incluyendo el respeto hacia la cultura, etnia, forma religiosa y tradiciones que se encuentran arraigadas en dicho lugar.
Cultura
esta es la manera de expresar el arte propio de un lugar. Idioma
el idioma o lenguaje es considerado como uno de los principales aspectos de la identidad nacional de un lugar pues es el que se encarga de estructurar el pensamiento.
Bailes
Tamborito, Cumbia, Punto, Congos, Décima y mejorana, Bullerengue, Bunde, los diablicos, danzas indígenas.
Música
Mejorana, música indígena, saloma, tamborito, tuna, reggae Celebraciones: Corpus Christi, Festival de la mejorana, sábado de Gloria, Carnavales, San Sebastián en Ocú
Ropa Tradicional
Mujeres: la pollera, las molas Hombres: camisa adornada de manga larga pantalones de tres cuartos de longitud montuno- sombrero de paja español (93%) inglés (8%) francés (4%) Ngäbere (Ngäbe, Chibchan) Buglere (Guaymi, Chibchan) Embera (SE Panamá, Creole) Guna (La Provincia de Darién, Comarca) Noanamá (La frontera de Colombia, Choco) muchas otras pequeñas La identidad nacional se encuentra fundamentada en el concepto de nación, la cual comporte lazos históricos y culturales en el mismo lugar. Este término indica un sentimiento de unión en un lugar determinado. También toma en cuenta, además de las tradiciones, los símbolos nacionales de un país, la naturaleza y todo aquello que distingue el lugar entre otros. Los escudos, estandartes e himnos forman también parte de la identidad nacional de un individuo.
Territorio
implica el lugar en donde un país o nación se encuentra ubicado y da un sentimiento de arraigo en los individuos.
10 provincias, 5 Comarcas Ngbe Bugle, Emberá Wounán, Kuna Madugandí, Wargandi, Kuna Yala Guna Yala Colinda Norte: Mar Caribe, (Océano Atlántico) Sur: Océano Pacífico Este: Colombía Oeste: Costa Rica América Central entre los paralelos 7°,11” y 9°, 37” de latitud norte Simbolos
todos los países poseen un conjunto de símbolos patrios que incluyen la bandera, el himno nacional y finalmente el escudo. Tienen la función de identificar a una nación tanto interna como externamente. Gastronomía
las tradiciones relacionadas con los platillos son de mucha importancia y son una forma de unir a los pobladores de un lugar que gracias a ellas pueden incluso identificarse en otros lugares del mundo.
La Bandera EL Escudo de Armas El Himno Nacional. Águila Arpía Flor del espíritu santo Juramento a la bandera Moneda Nacional Canal de Panamá Sancocho de gallina Carimañolas (rollitas de carne, frito profundo) Buñuelos de maíz Mondongo, rondón Dumplings, Patty, Bon Fu-Fu (una sopa de leche de coco, plátanos verdes, pescado, y el chile de chombo), Saus, Tamal, Hojaldre, Guacho de rabito, Bollo Simbolos Naturales
que incluyen toda la flora y la fauna que es originaria de un determinado lugar.
Clima Húmedo tropical: 10% fresco (Cerro Azul, Cerro Punta, Boquete, Cerro Jefe, Santa Fe), dos estaciones secas y lluvioso (mayo, diciembre). Volcán Barú Hidrografìa Atlántico: Chagres, Teribe, San San, Sixaola, Changuinola. Pacífico: Chucunaque, Tuira, (Darien) y el Majagua (Chiriquí)