
2 minute read
La casa de Bernarda Alba
from Las Bernardas, la casa de
by GNP SL
La muerte del segundo marido de Bernarda trae como consecuencia el reparto de la herencia del difunto, que beneficia a su hija mayor, fruto de un matrimonio anterior, Angustias, treinta y nueva años, quien inicia un noviazgo con Pepe el Romano, a quien atrae su riqueza; pero Adela, la hija menor, veinte años, se convierte en su amante. Una noche es sorprendida por Martirio, enferma y jorobada, de veinticuatro años, también enamorada de él. Con toda la casa puesta en pie tras el alboroto, Adela se dirige hacia el corral donde Pepe está a la espera, pero Martirio se lo impide, Bernarda dispara pero consigue huir, y Martirio anuncia su muerte con tal de hundir a Adela. La joven creyendo en el trágico destino de su amado se suicida.
Federico García Lorca, nacido en Fuentevaqueros (Granada) y asesinado cruelmente en el camino a Víznar en en año 1936, escribió poco antes de morir, en la primavera de 1936 'La casa’. El original que se conserva es un borrador con correcciones fechado el 19 de juniode 1936.
Advertisement
"La acción en un pueblo andaluz de tierra seca", acotación que aparece pero que terminó eliminando porque cualquier lugar de España podía ser el marco de este drama.
Hablar de Lorca, nuestro poeta más universal, sería dedicar páginas y páginas y hablar de su última obra de teatro que nunca llegó a ver en escena, un tanto igual.
Nosotros hemos hecho una adaptación para cinco actrices sin renunciar a la esencia propia del texto. hemos reducido el número de hermanas de cinco a tres pero como decimos sigue ahí su palabra poética.
El conflicto entre la autoridad represiva y el ansia de libertad es un tema universal y nada caduco que Lorca supo tan bien poner en ‘La Casa de Bernarda Alba’
[...] Cabe destacar que la adaptación consigue que la voz de Lorca no se pierda.
Muy al contrario, si algo destaca en este nuevo montaje es precisamente la riqueza del texto del insigne dramaturgo granadino.
[...] La obra cuenta con algunas interpretaciones magistrales, como las de Mer Lozano en su papel de Poncia y la de Alba Suárez en el de Adela. Marina Hidalgo retrata bien el carácter tiránico de la Bernarda y Esperanza Querino y Carmen Boza dotan de un aceptable grado de humanidad a sus personajes, gracias a un riguroso tratamiento naturalista.
La prensa ha dicho:
[...] Una adaptación ejemplar en la que ha reducido a tres a las hijas de Bernarda y ha creado una versión para cinco actrices que, en nada, traiciona al original y mantiene la esencia del drama lorquiano sobre aquellas mujeres sojuzgadas por las apariencias, sometidas a la dictadura machista que representa su madre Bernarda y sumidas en la pasión sexual que despierta Pepe el Romano en unas chicas encerradas entre cuatro paredes.
La versión de Sergio Rodríguez respeta celosamente a Lorca y se mueve en la ortodoxia absoluta. Hace hablar a sus actrices en andaluz y consigue que el texto de Federico suene con la magnificencia con la que fue escrito. Una producción basada exclusivamente en la interpretación, vestuario y mucho amor. De momento le ha dado sus frutos. Cuatro días con el cartel de agotadas las localidades ha sido su premio. Larga vida a este proyecto.
Dolores Guerrero (El correo de Andalucía)
Javier Paisano (Diario de Sevilla)