1 minute read

DISEÑO INSTRUCCIONAL

PorAlejandraReyes

¿Alguna vez te has preguntado cómo se diseñan las estrategias de enseñanza que se utilizan en los distintos ámbitos educativos? La respuesta es el diseño instruccional, una disciplina interesada en prescribir métodos óptimos de instrucción para que se lleve a cabo el aprendizaje de un individuo o grupo,

Advertisement

Según Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.

El diseño instruccional se basa en una planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas. Esto implica una estrecha colaboración entre los educadores y los diseñadores instruccionales para crear un ambiente de aprendizaje óptimo.

En el campo del diseño instruccional, es fundamental tener en cuenta las necesidades y características del grupo al establecer objetivos de aprendizaje. Según Pérez y de la Cruz (2015), "los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo para que los participantes puedan visualizar y entender claramente los resultados esperados" (p. 120). Además, la selección de contenidos y estrategias de enseñanza debe estar alineada con estos objetivos y con las necesidades y motivacionesdelgrupoencuestión. 102).

En la evaluación del proceso de enseñanza, es importante implementar una evaluación continua que permita monitorear el progreso del grupo y realizar ajustes necesarios en el diseño instruccional. Según Vázquez y Landa (2017), "la evaluación continua permite que los participantes puedan reflexionar sobre su aprendizaje, retroalimentar a los facilitadores y al grupo y realizar ajustes necesarios para alcanzar los objetivos establecidos" (p. 102).

En cuanto a las estrategias de enseñanza, es importante que estas estén diseñadas para involucrar a los participantes en el proceso de aprendizaje y sean variadas para atender a las diferentes necesidades y preferencias del grupo. Según Pérez y de la Cruz (2015), "la variedad de estrategias permite que los participantes se involucren activamente en el proceso de aprendizaje y puedanaplicarloaprendidoen situaciones reales" (p. 125).

Algunas estrategias que pueden ser efectivas en la enseñanza de la psicología de grupos incluyen la utilización de dinámicas de grupo, actividades reflexivas y de análisis,entreotras.

1 2 3 4 5

This article is from: