5 minute read

Problemas comunes en las impresiones digitales y cómo evitarlos

Next Article
ÍNDICE

ÍNDICE

por Dr. Justin Chi Director de Tecnologías Clínicas en Glidewell Newport Beach, California

Con la creciente popularidad de las impresiones digitales, es importante que el laboratorio dental desarrolle un método eficiente y preciso para llevar la información proporcionada al laboratorio. En Glidewell, el equipo de Procesamiento Centralizado de Órdenes de Diseño (CDOP, por sus siglas en inglés) fue creado para validar la calidad de cada archivo escaneado que envíe antes de mandarlo para la fabricación digital de la restauración. El equipo de Diseño notifica cualquier situación que ocurra con al archivo que fue enviado al equipo de Servicio al Cliente, quienes trabajan con usted para realizar las modificaciones o ajustes necesarios para que la calidad de la restauración no se vea comprometida.

Dado que Glidewell procesa con éxito más impresiones digitales que cualquier otro laboratorio, decidí examinar los datos del equipo de Diseño para determinar las problemáticas más comunes que ellos notan y le asegurarán una llamada directo a su consultorio. Por lo que hoy hablaré cómo se puede evitar esta disrupción en su jornada al resolver estos problemas antes de que sucedan.

A continuación hablaré de los tres problemas más comunes de las impresiones digitales detectados por Glidewell. Para cada problema explicaré cómo reconocerlo e identificar sus posibles causas, así como compartirles tips y técnicas para evitarlo.

PROBLEMA #1: INFORMACIÓN DE ESCANEO FALTANTE

¿Cómo luce?

Cuando se observa el monitor, hay áreas de la impresión que estarán ausentes. En la mayoría de los casos, el problema requiere que el doctor vuelva a escanear la boca del paciente y envíe archivos nuevos, como cualquier interpolación realizada por el laboratorio es muy probable que esto afecte el ajuste final.

¿Cómo sucede?

Este gana el premio para “El problema que ocurre más seguido” por mucho. Si es nuevo en las impresiones digitales o ya tiene experiencia, hay ciertos ángulos a los que debe llegar con el mango del escáner dentro de la boca del paciente que siempre resultarán difíciles. Las áreas faltantes más comunes en los escaneos digitales son las superficies mesiales y distales del diente adyacente a la preparación, lo cual representa un problema al crear una restauración con el contorno y contacto adecuados. Tenga en cuenta que hay ciertos ángulos y distancias de los dientes que también impactarán en la información que se obtenga.

¿Cómo evitarlo?

Así como es el caso con diferentes tips y técnicas dentales, la clave de una impresión digital magnífica es la práctica. Entre más trabaje con el dispositivo para escanear, más rápido podrá manipularlo de forma cómoda tanto para usted como para sus pacientes, capturando toda la información que necesita.

Además de un trabajo consistente, hay otras cosas que debe corroborar cada vez que escanee la boca de alguien. Observe la lista debajo y cree el hábito de repasar cada punto mentalmente como parte de su rutina laboral hasta realizar cada una de estas acciones por inercia:

1. Realice una inspección visual de los resultados. Algunos escáneres poseen un proceso de verificación de información en el mismo software, el cual marca automáticamente las áreas del escaneo donde hay información faltante. Este es un excelente recurso, pero si su escáner no tiene esta función (o incluso si la tiene), es importante hacer una inspección visual de la pantalla. Con práctica, aprenderá a identificar los huecos de la imagen escaneada, lo cual, de manera ideal, le permitirá reconocer donde se necesita volver a escanear mientras el paciente sigue en la silla.

2. Como mencionaba, algunas áreas de la dentadura son más difíciles de escanear y se necesita creatividad respecto al agarre del mango y colocar iluminación en la posición adecuada. Una vez que ha podido identificar aquellas áreas a lo largo de su práctica, comience a construir un repertorio de soluciones que podrán servir de apoyo cuando suceda algo así. Recuerde que sostener el mango en un ángulo en particular puede funcionar perfectamente para un paciente, mas no para el siguiente si el tamaño de su boca varía. Desarrolle su propia lista de “formas de sostener el dispositivo

1a 1b de escaneo” y configure la iluminación de una manera en la que podrá ser reposicionada fácilmente de ser necesario. Asimismo, debe estar dispuesto a hacer decisiones y ajustes al momento.

Figuras 1a, 1b: Las superficies mesiales y distales del diente adyacente a la preparación, son las áreas faltantes más comunes en los escaneos digitales (1a). Cualquier área difícil de acceder, como los dientes opuestos en la mordida posterior (1b), deberían revisarse para confirmar que fueron capturados por completo y se les tomó una impresión exacta.

3. Acuda con el fabricante de su escáner si necesita recursos adicionales. La mayoría de los escáneres intraorales disponibles no sólo cuentan con instrucciones, sino también con entrenamiento disponible para el usuario. Muchos proveedores están dispuestos a ofrecer todo tipo de servicios, desde videos de entrenamiento avanzado en línea hasta instrucciones en persona para ayudarle a perfeccionar sus habilidades.

PROBLEMA #2: DISTORSIÓN CAUSADA POR HUMEDAD

¿Cómo luce?

Son áreas de la impresión que se verán notoriamente distorsionadas o deformes. Cuando un escáner intraoral capta cualquier cosa que refleja directamente a él, como saliva u otros fluidos, no puede diferenciar entre el reflejo y el resto de la imagen que está capturando. Las reflexiones líquidas se trabajan directo en un modelo 3D, resultando en un modelo con imágenes deformes u onduladas. Dependiendo de la viscosidad y de la cantidad de líquido, deformará o cubrirá por completo la dentadura debajo, conduciendo a modelos que no reflejen la realidad o que les falte información.

¿Cómo sucede?

Puede quedar humedad cuando el doctor no aísla el área lo suficientemente bien con algodón, no se succiona lo suficiente o no usa herramientas como Dri-Angles para lograr que el área no esté húmeda durante el escaneo.

¿Cómo evitarlo?

El punto clave es la preparación para el escaneo. Tomarse el tiempo para deshacerse completamente de la humedad en el área es esencial para obtener un modelo 3D preciso y completo. Esto le ahorra tiempo a la larga al eliminar la posibilidad de volver a escanear. Aquí comparto algunos tips que le ayudarán a deshacerse de la humedad y las problemáticas que generen la distorsión resultante:

1. Mantenga el escáner listo en espera. Asegúrese que el lente del mango del escáner esté limpio y libre de manchas.

2. Succione el exceso de saliva mientras seca toda el área con aire. Pídale al o la paciente que no cierre la boca.

3. Coloque tubos de algodón en los vestíbulos linguales para ayudar a absorber la humedad durante los escaneos mandibulares. El algodón colocado contra la mucosa del vestíbulo puede ayudarle a controlar la humedad durante todo el proceso de escaneo.

4. Retire el hilo retractor mientras esté hidratado. Luego, use una gasa y una jeringa de aire para secar el campo de nuevo.

5. Si hay suficiente espacio y el paciente puede tolerarlo, mantenga el eyector de saliva en su lugar mientras escanea.

Nota: Algunos escáneres requieren el uso de un polvo en spray. Si es el caso de su escáner, recuerde que hay dientes que deben secarse por completo antes de que el polvo sea rociado en ellos. También tenga en cuenta que rociar de más el polvo, o el aplicarlo en capas desiguales, puede hacer que las imágenes escaneadas se vean distorsionadas, justo como un escaneo húmedo.

This article is from: