1 minute read

CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO

Son las cualidades que lo definen y le dan un carácter distinto a otras experiencias curriculares, éstos son:

 FLEXIBLE. El nuevo Curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. Puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para ser manejable según situaciones y contextos sociales y culturales,

Advertisement

 PERFECTIBLE. Es susceptible a ser perfeccionado y mejorado. Puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo a las situaciones cambiantes del país y del mundo y que responda a la necesidad de la persona, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación.

 PARTICIPATIVO. Genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta en estos espacios, protagonismo personal y social, el liderazgo y el logro de consensos.

 INTEGRAL. La integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del Currículo.

Lo importante es recordar que el propósito no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos. Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y entro grados y niveles por parte de los maestros. Planificación conjunta de proyectos y actividades, permite a los docentes hacer que la experiencia educativa y el conocimiento se presenten en forma integrada y con mayor efectividad y significado.

Bibliograf A

Acuña, M. Junio 2018. Planificación Educativa alcanzando los objetivos. Recuperado de https://www.evirtualplus.com/planificacion-educativa-objetivos-ycompetencias/

AnderEgg, E. (1996). Educationalplanning Editorial Magisterium of the Río de la Plata: Buenos Aires

Educadores (2009). Relación de los profesores. Recuperado el 27 de mayo de 2021 https://entreeducadores.com/2009/08/01/la-relacion-profesor-alumno-en-el-aula/.

Ministerio de Educación de Guatemala. 2009. Guía de Adecuaciones Curriculares para los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de https://www.mineduc.gob.gt/DIGEESP/documents/Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf

Ministerio de Educación de Guatemala. Junio 2010. El Currículo organizado en competencias. Planificación de los aprendizajes. Recuperado de https://educrea.cl/wpcontent/uploads/2018/06/curriculo-organizado.pdf

Profasa, URL. (Sin Fecha). Planificación Educativa – Capitulo 1. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/ciclo_docente/2.pdf

Rojotse. Marzo 2023. Evaluación. Cómo se redacta un indicador de logro. Recuperado de https://tuguiadeaprendizaje.co/como-redactar-indicadores-de-logro/

Rojotse. Abril 2023. Didáctica. Cómo planificar el proceso de enseñanza aprendizaje. Recuperado de https://tumaestros.co/planificar-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje/

This article is from: