2 minute read

INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN SOCIAL

La facilitación social es un fenómeno que se produce cuando, estando rodeados o cerca de otras personas, tenemos un mejor desempeño en una tarea determinada [19]. La mera presencia de otros puede hacer que uno rinda mejor al realizar una actividad simple, ya sea porque se compite contra ellos o porque se siente motivado y presionado para hacerlo mejor [19]. Este fenómeno ha sido estudiado durante más de un siglo y se ha demostrado en múltiples investigaciones [19].

Advertisement

La facilitación social puede influir tanto de manera positiva como negativa en el rendimiento. Por un lado, puede mejorar el desempeño en tareas simples, conocido como facilitación social [20]. Por otro lado, también puede disminuir el rendimiento en ciertas situaciones, lo cual se conoce como inhibición social [19].

La facilitación social se ha estudiado desde diferentes perspectivas teóricas. Algunas teorías sugieren que la facilitación social está influenciada por la estimulación y los procesos cognitivos, como la atención y la distracción [20]. Otras teorías se centran en la respuesta dominante, que indica que la presencia de otros aumenta la probabilidad de que un individuo reaccione de manera más eficiente [24].

La facilitación social tiene aplicaciones en diferentes entornos, como reuniones de negocios, reuniones de equipo, reuniones familiares y otros contextos relacionados con la organización social[4]. Se utiliza para promover la colaboración, el respeto, la comunicación empática y la tolerancia entre los miembros de un grupo [22].

En resumen, la facilitación social es un fenómeno en el cual la presencia de otras personas puede influir en nuestro rendimiento en una tarea determinada. Puede mejorar el desempeño en tareas simples, pero también puede tener efectos negativos en ciertas situaciones. La facilitación social se ha estudiado desde diferentes perspectivas teóricas y tiene aplicaciones en diversos entornos sociales.

Bibliografia O Referencia

1. Wikipedia contributors. (2023, agosto 19). Organized crime. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://en.wikipedia.org/w/index.php?

title=Organized_crime&oldid=1171248843

2. Qué es la Delincuencia. (2017, enero 10). Significados. https://www.significados.com/delincuencia

3. Tipos de delincuencia: ¿cómo reconocerlos y diferenciarlos? (2023, enero 16). Universidad Europea. https://universidadeuropea.com/blog/tipos-delincuencia/

4. Pérez Porto, J., & Merino, M. (2010, diciembre 20). Delincuencia. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/delincuencia/

5. (S/f). Interglot.com. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de https://interglot.com/es/en/delincuencia

6. Pérez Porto, J., & Merino, M. (2017, enero 27). Criminalidad. Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/criminalidad/

7. Delincuencia. (s/f). Concepto. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de https://concepto.de/delincuencia/

8. (S/f). Geocities.ws. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de http://www.geocities.ws/ciudaduba/CRIMINOLOGIA.html

9. (S/f-b). Rae.es. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de https://dle.rae.es/criminalidad

10. Definición de Criminalidad. (2019, enero 23). Estudiocriminal.eu; CFEC - Centro de Formación Estudio Criminal. https://www.estudiocriminal.eu/blog/definicion-decriminalidad/

11. (S/f-c). Core.ac.uk. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de https://core.ac.uk/download/pdf/236361479.pdf

12. Formas DE criminalidad. (s/f). Google Docs. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de https://docs.google.com/presentation/u/1/d/1UBMLpNLpXhMzJWzQmZVkzadAguf F2d7PORcFnNVCyvk/htmlpresent

13. Blandón Moreno, C. N., Cruz Cornejo, J. M., & González Padilla, S. A. (2019). Influencia de las redes sociales en la construcción de la Personalidad virtual en adolescentes de IV año, Instituto Guillermo Cano Balladares ciudad de Estelí, período 2018-2019. 15. https://repositorio.unan.edu.ni/11341/

14. Influencia de las Redes Sociales en la Personalidad - LAS REDES SOCIALES. (s/f).

Google.com. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de https://sites.google.com/site/redessocialesinfluencia/marco-teorico/influencia-de-lasredes-sociales-en-la-personalidad

15. Natali, W., Gómez, C., Itzel, M., López, M., Concha, W. N., & Torres, M. I. Y. (s/f). Redes sociales: su influencia en la personalidad y en las relaciones sociales de estudiantes. Unam.mx. Recuperado el 21 de agosto de 2023, de https://psicoeducativa.iztacala.unam.mx/revista/index.php/rpsicoedu/article/ download/83/242 https://www.icesi.edu.co/marketingzone/marketing-digital-como-influyen-las-redessociales-en-nuestra-personalidad/

16. Marketing Zone Icesi. (2020, diciembre 18). Marketing Digital: ¿Cómo influyen las redes sociales en nuestra personalidad? Marketing Zone Icesi.

17. Ehmke, R. (2017, diciembre 19). Cómo afecta el uso de las redes sociales a los adolescentes. Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/como-afecta-eluso-de-las-redes-sociales-los-adolescentes/

This article is from: