
6 minute read
crédito MejOraSí en Chiapas crédito MejOraSí en Chiapas
*Está dirigido a personas que actualmente no cotizan en la seguridad social y que cuentan con ahorros en su Subcuenta de Vivienda.
*El monto máximo es de 139 mil pesos, con tasas que van del 0 al 4%.
Advertisement
*Más de 183 mil personas pueden solicitar este financiamiento en la entidad.
El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) junto a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez y la Secretaría de Economía Municipal de la ciudad capital, presentaron en Chiapas el crédito para mejora de vivienda dirigido a las y los trabajadores que ya no cotizan en la seguridad social, denominado mejOraSí.
Dicho crédito oscila desde los 4 mil 856 pesos a 139 mil pesos, con una tasa de interés que va del 0 al 4%, según el monto solicitado, además de tener un plazo para pagar de hasta cinco años, cuenta con seguro de defunción e incapacidad total permanente.
Cabe señalar que, en caso de incumplimiento de pago en tres meses, el Infonavit utiliza el saldo de la Subcuenta de Vivienda para una liquidación anticipada.
En Chiapas más de 183 mil personas pueden solicitar este financiamiento ya que cuentan con recursos en su Subcuenta de Vivienda, aunque no tengan una relación laboral vigente, agregó la delegada de esta institución en el estado, Rocío Terán Cruz.
Gutiérrez, abundó comentando que con este crédito también se beneficia a la economía local y a los comercios afiliados al organismo, ya que, a través de ello, podrán incrementar sus ventas. Además, señaló que para identificar las empresas participantes, estas tendrán un distintivo visible en sus establecimientos en donde se logrará apreciar la imagen de Canaco Tuxtla y el Infonavit, con el nombre del crédito.

Es importante señalar que si la persona que adquiere este crédito vuelve a emplearse formalmente, el empleador aplicará las retenciones correspondientes para pagar el crédito y las aportaciones se abonarán a capital.
Los requisitos para solicitar MejOraSí son: tener en la Subcuenta de Vivienda un monto mínimo de 5 mil 400 pesos, autorizar la consulta al Buró de Crédito, que la vivienda en la cual se harán las reparaciones sea habitada por el o la derechohabiente, ya sea que esté a su nombre o reconocida ante el Registro Público de la Propiedad o que se acredite la legítima tenencia y llenar un cuestionario socioeconómico.

Las y los trabajadores que cumplan con el perfil deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), para conocer el ahorro que tienen en su Subcuenta de Vivienda y realizar el trámite de este nuevo financiamiento.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
Infonavit es una institución de seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 128 mil créditos en Chiapas.

Chiapas se encuentra preparado Chiapas se encuentra preparado para la temporada de ciclones y para la temporada de ciclones y huracanes, asegura Rutilio Escandón huracanes, asegura Rutilio Escandón
• El gobernador exhortó a la población a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas de protección civil y alejarse de las zonas de riesgo
• Insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales porque sólo afectan al medio ambiente y ponen en peligro a la población
• Agradeció a las autoridades y a los Comités Comunitarios de Protección Civil por el esfuerzo conjunto que realizan para salvaguardar al pueblo chiapaneco

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, aunque ha iniciado la temporada de lluvias, en algunas regiones del territorio estatal continúan los incendios, por lo que insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque estas malas prácticas ponen en peligro a la población.


“Se ha registrado la presencia de las primeras lluvias en algunas regiones del estado, pero hay zonas donde prevalecen las altas temperaturas y la sequía. Por ejemplo, en la Región Frailesca, continúan los incendios forestales, así que el exhorto es evitar estas prácticas nocivas porque además de contaminar el medio ambiente, provocan mala calidad del aire y afectan a los seres vivos”, apuntó.
Asimismo, resaltó la necesidad de hacer conciencia y no usar el fuego en las actividades agrícolas, porque puede salirse de control provocando siniestros que dañan la salud, los ecosistemas, a la flora y la fauna, empobrecen la tierra al reducir la cantidad y calidad de las cosechas y ponen en riesgo el patrimonio y la vida de las personas.
En este marco, el mandatario informó que, de acuerdo con las y los expertos en materia meteorológica, la temporada de lluvias será muy intensa, pues se pronostica la entrada de varios huracanes en las zonas costeras, al tiempo de destacar que en Chiapas han establecido todas las acciones preventivas para prevenir riesgos ante estos fenómenos naturales.
“En esta temporada de lluvias que ha comenzado, debemos estar prevenidos para que no tengamos ningún problema, no nos confiemos y atendamos las recomendaciones de las y los expertos de protección civil. Si nos preparamos evitaremos cualquier tipo de afectaciones pongan en riesgo la integridad, tanto propia como nuestros seres queridos”, manifestó.
Finalmente, Escandón Cadenas precisó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil que están ubicados en todas las regiones de Chiapas, están trabajando en coordinación para salvaguardar al pueblo chiapaneco ante esta temporada de ciclones y huracanes.
Rutilio Escandón entrega acreditaciones Rutilio Escandón entrega acreditaciones a guías turísticos y Cédulas del Registro a guías turísticos y Cédulas del Registro
Nacional de Turismo a empresas Nacional de Turismo a empresas
• Expresó que, con capacitación a servidores turísticos y mejor infraestructura vial y aérea, Chiapas está preparándose ante el incremento de visitantes
• El gobernador destacó las inversiones federales y estatales que se realizan para potencializar a la entidad en materia turística

Aunque Chiapas siempre tuvo presencia turística, hoy se ha incrementado debido a que hay inversión federal y estatal que facilita la llegada de más visitantes, expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante la entrega de 38 acreditaciones a nuevos guías de turistas y 61 Cédulas del Registro Nacional de Turismo a empresas y negocios prestadores de servicios.


En este sentido, el mandatario señaló que la actividad turística es primordial para el ingreso económico de miles de familias chiapanecas, y debido a los proyectos que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de aumentar el número de visitantes a Chiapas y la región Sur Sureste, como el Tren Maya y el tren que formará parte del Corredor Transístmico, es preciso que el personal, las empresas y toda la entidad, estén preparados.

“Chiapas está llamado a ser uno de los estados más importantes en turismo nacional, y me da gran satisfacción ver que cada día se capacita mejor a las y los servidores turísticos, porque nos da valor agregado; además, hoy se reconoce el trabajo de quienes guían y dan un trato amable a turistas, porque son personas preparadas que conocen palmo a palmo nuestro territorio, así como de las empresas que les ofrecen diferentes servicios”, apuntó.

Aunado a estas acciones, dijo Escandón Cadenas, el estado mejora su infraestructura vial y aérea, tal es el caso de la ampliación del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo; asimismo, informó que se presentó una iniciativa para una línea aérea local que comunique a Tuxtla
Gutiérrez con Tapachula, Palenque, Comitán, Tabasco y Oaxaca, y anunció que Volaris iniciará las rutas Tuxtla-León, Guanajuato, Tuxtla-Mexicali, Baja California y Tapachula-Monterrey, Nuevo León.



A su vez, la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, felicitó a las y los beneficiados con la acreditación como guías y a los centros que ingresan al Registro Nacional de Turismo, ya que esto ayuda a incrementar sus competencias profesionales, permanecer en procesos de mejora continua con actualizaciones, tener reconocimiento federal y ofrecer mayor seguridad al turista en el servicio, lo que contribuye en el posicionamiento de Chiapas como un destino de gran calidad.
En representación de las y los guías de turistas, Gabriela Burguete Escobar, agradeció a las autoridades por el respaldo que brindan al certificar a las y los chiapanecos que cumplen esta noble misión de ser guías y gestores de las riquezas turísticas de la entidad.
Por su parte, el presidente del Colegio de Guías de Turistas en Chiapas, Daniel Ovando Valencia, se sumó a este agradecimiento y mencionó que de esta forma se puede contar con personal que siga las normas establecidas con la finalidad de proporcionar una mejor orientación al turismo local, nacional e internacional, e impulsar y promover el turismo en Chiapas.
Asistieron: la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo; la diputada Flor de María Esponda Torres, presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca; el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pavel Palacios Chávez; la alcaldesa de Tapachula, Rosa
“El compromiso como guías no sólo es con los turistas sino también con las comunidades, con las que hacemos lo posible para preservar nuestras fortalezas”.
Irene Urbina Castañeda; e Irma Hernández Marcelino, beneficiada del Centro Ecoturístico Las Guacamayas, en representación de los prestadores de servicios turísticos que obtuvieron la Cédula del Registro Nacional de Turismo.