
3 minute read
La omisión la aplicación La omisión en la aplicación de los
Se exhortara a municipes que rindan cuentas de la aplicación de programas federales y del copladem
La diputada Martha Guadalupe Martínez Ruiz presento un punto de acuerdo donde exhorta de manera respetuosa, a los ayuntamientos municipales del estado para que ejerzan los recursos de las aportaciones federales, como lo es el fondo de aportaciones para la infraestructura social (FAIS), sin distingo alguno de partido, credo religioso, ideología, o ningún otro que atente contra la dignidad humana de nuestra sociedad, recursos que tiene como eje rector la participación activa de la ciudadanía y su gobierno.
Advertisement
El artículo 33 de la ley de coordinación fiscal establece claramente en su contenido, con el denominado FAIS, es una aportación federal, que tiene como misión fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y municipales, en el ejercicio de los recursos que les permita elevar la eficiencia y eficacia en la atención de las demandas de salud, infraestructura básica municipal, el fortalecimiento financiero y la seguridad pública, programas alimenticios y de asistencia social e infraestructura educativa, todo en relación a las necesidades específicas que plantea su población.
"Compañeros hoy ejerzo mi derecho y obligación de usar mis palabras en esta tribuna como medio idóneo para atender esta demanda, pues para muchos ediles son su prioridad obras que muchas veces no tienen un impacto social palpable, sirviendo a pocos y abandonando a muchos.
Para ejercer estos recursos es necesario, principalmente, la participación ciudadana, a través de los comités de Planeación para el Desarrollo Municipal, lo que se conoce como COPLADEM, que no es otra cosa que un organismo público, descentralizado y con personalidad jurídica, creado por decreto del Ejecutivo Estatal, con el objetivo de ser el mecanismo más adecuado e idóneo de participación social y decisión entre las localidades, comunidades, ejidos, colonias, ciudades y el gobierno municipal, para la coordinación con los gobiernos estatal y federal para acordar y realizar acciones en materia de desarrollo social.
Debo decirlo, hay municipios que hace algunos años, parecía que no les llegaba recurso alguno, pues no pasaban de las tradicionales obras de pavimentación de algunas calles, claro ejemplo, el municipio de Simojovel, que con un poco de desánimo lo digo, porque cada fin de semana estoy allá, y escucho y veo la necesidad de su gente, quienes se han cansado de solicitar por todos los medios posibles la atención de la autoridad local, que lejos de proyectar obras realmente necesarias a través de la participación ciudadana, ha obstaculizado y detenido el desarrollo social, es importante mencionar que es gracias al Ejecutivo Estatal y sus órganos públicos correspondientes que se han realizado obras públicas de impacto social, a falta de comunicación, atención, sensibilidad y justicia local del presidente municipal, que solo escucha donde hubo votos a su favor, dejando de lado y en penumbras a los demás sectores de la población".
La buena aplicación de los recursos, es palpable con la planeación, asignación y ejecución de obras en beneficio y desarrollo de su población en general con la participación de su gente.
La Diputada Martha Guadalupe

Martínez Ruiz del Distrito VIII de Simojovel, reiteró la exigencia que hacen cientos de personas por no recibir las obras que corresponden a la priorización del Plan Municipal de Desarrollo, es una constante que no se atiende.
En este sentido, no cabe duda, pareciera que hace falta algún elemento para cumplir estas exigencias, y seré más clara, el recurso de la federación llega a la Secretaría de Hacienda del Estado, quién de acuerdo a sus facultades hace las dispersiones de las aportaciones a los Ayuntamientos en los tiempos y plazos estipulados, por otra parte, la comunidad a través del COPLADEM prioriza cada año las obras y acciones que tengan mayor impacto en el desarrollo de la comunidad, es decir, se cuenta con todos los elementos para dar respuesta a la ciudadanía, el detalle está en quien ejerce el financiamiento público, el Presidente Municipal, a quien se le olvida que solo es un administrador, que muchas veces considera otros factores distintos a los lineamientos de operación fiscal y determina según sus intereses como aplicar estos recursos.
Esto afecta a la población con la violación a los derechos humanos, a la ley en general y a su reglamentación, es un trato desigual, deshonesto, que deja en estado de indefensión y en constante marginación a los que menos tienen, a los que más necesitan, a los que más claman por ser escuchados y atendidos. Y tan simple la solución a tan grande problema, hay demasiada falta de voluntad política de esos alcaldes para atender a los ciudadanos, y les recuerdo a todos los presentes y a quienes se les hará este exhorto, que todos los fondos económicos públicos son de la gente y a nosotros, las autoridades, nos corresponde velar por el bienestar común.